Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ley de benford es una teoría donde explica el cálculo que hace para llegar a que busca, Guías, Proyectos, Investigaciones de Criminología

Explica cómo los números grandes que empiezan con un uno puede ser de mejor valor que los que empiezan con otro número

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/03/2024

ledesma23
ledesma23 🇲🇽

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley de Benford aplicada a la auditoría: Caso Enron
El caso Enron es uno de los mayores escándalos corporativos de la historia de los
Estados Unidos. Enron, una empresa de energía con sede en Houston, Texas, se declaró
en bancarrota en diciembre de 2001 después de que se descubriera que$había estado
ocultando grandes pérdidas financieras$y manipulando sus estados financieros
para$engañar a los inversores$y mantener su precio de acciones artificialmente alto.
Enron utilizó una serie de$tácticas contables fraudulentas, incluyendo el uso de
empresas filiales fuera de balance para ocultar deudas, la manipulación de reservas de
ganancias y la creación de estructuras financieras complejas y opacas para ocultar sus
problemas financieros. También contó con la complicidad de su auditora, Arthur
Andersen, que permitió estas prácticas contables fraudulentas y no informó a los
inversores de los riesgos financieros asociados con las prácticas de Enron.
Sin embargo, la Ley de Benford, que establece que$en una lista de números aleatorios,
la frecuencia del primer dígito es predecible, se utilizó para detectar el fraude fiscal
en Enron. Esta ley sostiene que el dígito uno aparece con mayor frecuencia que los otros
dígitos en muchas listas de números reales. Si los datos no cumplen esta regla, puede
indicar que los datos son fraudulentos o han sido manipulados.
Cuando se aplicó la Ley de Benford a los estados financieros de Enron, se encontraron
discrepancias significativas en los números presentados. Los investigadores
descubrieron que los números presentados en los informes financieros de Enron$no
cumplían con los patrones de frecuencia esperados de la Ley de Benford, lo que
sugiere que los números habían sido manipulados.
Además, se encontró que Enron había creado docenas de empresas filiales fuera de
balance que se utilizaban para ocultar deudas y disfrazar las pérdidas. Estas filiales eran
controladas por Enron y utilizadas para mover dinero entre ellas, creando una imagen
artificialmente positiva de los resultados financieros de la empresa.
Cuando se descubrió el fraude, Enron se declaró en bancarrota y su auditora, Arthur
Andersen, fue desacreditada y finalmente cerrada. Varios ejecutivos de Enron, incluidos
su CEO$Jeffrey Skilling$y su presidente$Kenneth Lay, fueron condenados por cargos
de fraude, conspiración y otros delitos relacionados con el escándalo.
En resumen, el caso Enron fue un ejemplo de prácticas contables fraudulentas y
engañosas que engañaron a los inversores y llevaron a la quiebra a una de las empresas
más grandes de los Estados Unidos. La Ley de Benford, aplicada por los auditores, fue
una$herramienta crucial para detectar el fraude fiscal en Enron$y para exponer las
prácticas contables fraudulentas que llevaron a su colapso.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ley de benford es una teoría donde explica el cálculo que hace para llegar a que busca y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Criminología solo en Docsity!

Ley de Benford aplicada a la auditoría: Caso Enron

El caso Enron es uno de los mayores escándalos corporativos de la historia de los Estados Unidos. Enron, una empresa de energía con sede en Houston, Texas, se declaró en bancarrota en diciembre de 2001 después de que se descubriera que había estado ocultando grandes pérdidas financieras y manipulando sus estados financieros para engañar a los inversores y mantener su precio de acciones artificialmente alto. Enron utilizó una serie de tácticas contables fraudulentas , incluyendo el uso de empresas filiales fuera de balance para ocultar deudas, la manipulación de reservas de ganancias y la creación de estructuras financieras complejas y opacas para ocultar sus problemas financieros. También contó con la complicidad de su auditora, Arthur Andersen, que permitió estas prácticas contables fraudulentas y no informó a los inversores de los riesgos financieros asociados con las prácticas de Enron. Sin embargo, la Ley de Benford, que establece que en una lista de números aleatorios, la frecuencia del primer dígito es predecible , se utilizó para detectar el fraude fiscal en Enron. Esta ley sostiene que el dígito uno aparece con mayor frecuencia que los otros dígitos en muchas listas de números reales. Si los datos no cumplen esta regla, puede indicar que los datos son fraudulentos o han sido manipulados. Cuando se aplicó la Ley de Benford a los estados financieros de Enron, se encontraron discrepancias significativas en los números presentados. Los investigadores descubrieron que los números presentados en los informes financieros de Enron no cumplían con los patrones de frecuencia esperados de la Ley de Benford , lo que sugiere que los números habían sido manipulados. Además, se encontró que Enron había creado docenas de empresas filiales fuera de balance que se utilizaban para ocultar deudas y disfrazar las pérdidas. Estas filiales eran controladas por Enron y utilizadas para mover dinero entre ellas, creando una imagen artificialmente positiva de los resultados financieros de la empresa. Cuando se descubrió el fraude, Enron se declaró en bancarrota y su auditora, Arthur Andersen, fue desacreditada y finalmente cerrada. Varios ejecutivos de Enron, incluidos su CEO Jeffrey Skilling y su presidente Kenneth Lay , fueron condenados por cargos de fraude, conspiración y otros delitos relacionados con el escándalo. En resumen, el caso Enron fue un ejemplo de prácticas contables fraudulentas y engañosas que engañaron a los inversores y llevaron a la quiebra a una de las empresas más grandes de los Estados Unidos. La Ley de Benford, aplicada por los auditores, fue una herramienta crucial para detectar el fraude fiscal en Enron y para exponer las prácticas contables fraudulentas que llevaron a su colapso.