






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza la iglesia de la madeleine, una obra emblemática del estilo neoclásico diseñada por el arquitecto pierre-alexandre vignon. Se destaca la imponente escala y monumentalidad del edificio, así como su inserción en la trama urbana de parís. Se estudia la composición arquitectónica, con un basamento, desarrollo y coronamiento, y la estructura constructiva, basada en elementos clásicos como columnas, bóvedas y cúpulas. El documento también aborda el contexto histórico y cultural que dio lugar a este tipo de arquitectura, marcada por el antropocentrismo, el empirismo y la búsqueda de la belleza ideal. En general, este documento ofrece un análisis detallado de una obra clave del neoclasicismo francés, con implicaciones en áreas como la historia de la arquitectura, la teoría y crítica arquitectónica, y el urbanismo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Interpretación del espacio estático”
PLANTA, CORTE Y FACHADA 1.1 GRAFICA DESCRIPTIVA DE LA OBRA Fachada Corte (^) Corte longitudinal Planta
HISTORICISMO Edad Moderna “Autonomía del hombre” Genera sus propias leyes: Estructura Social Estructura Política Estructura Económica Gracias a la.. Revolución francesa Revolución del conocimiento Revolución industrial
“El hombre como centro del universo” Uso de la: RAZON
“Pone en duda luego razona”
“Conocimiento a través de la experiencia”
“Inspiración en búsqueda del pasado” Arquitectura CLASICA
Utilización de elementos de la arquitectura clásica como punto de partida para la concepción de un estilo original.
Problemáticas: Hacinamiento Sanitarios Urbanos URBANISMO COMPOSICIONAL HOUSSMAN Apariencia de templo romano Estilo barroco en el interior Propone dos estructuras La apertura de circulaciones para mejorar la accesibilidad Ordenar la ciudad a partir de puntos articuladores
Arquitectura griega y romana: Majestuosidad Orden Armonía Regularidad Proporción Simetría
“Interpretación del espacio estático”
MORFOLOGIA – JERARQUIA PLAN NORMATIVO
Basamento GRAFICA DESCRIPTIVA DE LA OBRA Coronamiento Desarrollo ORDEN ESTRUCTURAL Posicionamiento predominante Gran escala en contexto Monumento en si Eleva el conjunto y lo separa del nivel de la calle. Posicion redominante
Planta funciones según Jerarquía de espacios Principal Secundario Columnas EJE DE AXIALIDAD Muros FUNCIONALIDAD Las circulaciones facilmente reconocidas debido a los limites puros del edificio y el eje de axialidad. El uso de los óculos situados en el centro de las cúpulas son para la iluminacion del interior No se percibe en el exterior al estar cubierto por el tejado a dos aguas