Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Musicoterapia: Cómo la música puede mejorar la salud y el bienestar, Apuntes de Informática

La musicoterapia es una disciplina que investiga cómo la música y los sonidos pueden utilizarse para beneficiar el bienestar humano. Este documento explora los orígenes históricos de la musicoterapia, desde la antigua grecia hasta el siglo xx, y cómo la música puede influir en el estado de ánimo, la salud mental y física de las personas. Se analizan los conceptos clave, los beneficios y las posibles desventajas de la musicoterapia, así como un caso histórico interesante sobre cómo la música ayudó a curar la depresión del rey felipe v de españa. El objetivo es promover y ayudar a los jóvenes, comprendiendo cómo la música impacta en nuestras vidas cotidianas y en nuestro bienestar como seres humanos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/02/2023

michell-vaz
michell-vaz 🇲🇽

6 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Musicoterapi
a
Integrantes
Solano Pérez Karen Elizabeth
Santiago López Oscar Isaac
Sánchez García César Ricardo
Trinidad Vazquez Clementina
Michell
López Hernández Cinthia Socorro
Santiago María Alma Karen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Musicoterapia: Cómo la música puede mejorar la salud y el bienestar y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

Musicoterapi

a

Integrantes

Solano Pérez Karen Elizabeth

Santiago López Oscar Isaac

Sánchez García César Ricardo

Trinidad Vazquez Clementina

Michell

López Hernández Cinthia Socorro Santiago María Alma Karen

PROYECTO EN BENEFICIO A LA COMUNIDAD. Musicoterapia

 (^) Pitágoras: Decía que había una música entre los astros y cuando se movían lo hacían con unas relaciones entre música y matemáticas. Éste desarrollo de conceptos matemáticos para explicar la armonía en la música en el universo y en el alma humana, así, la enfermedad mental era resultado de un desorden armónico o musical de esta, concediendo a la música el poder de restablecer la armonía perdida.  (^) Platón: Creía en el carácter divino de la música, y que esta podía dar placer o sedar. En su obra La república señala la importancia de la música en la educación de los jóvenes y cómo deben interpretarse unas melodías en detrimento de otras.  (^) Aristóteles: Fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la música en los seres humanos. A él se debe la teoría del Ethos, una palabra griega que puede ser traducida como la música que provoca los diferentes estados de ánimo. Estas teorías se basaban en que el ser humano y la música estaban íntimamente relacionados, así que esta relación posibilitó que la música pueda influir no solo en los estados de ánimo, sino también en el carácter, por ello cada melodía era compuesta para crear un estado de ánimo a Ethos diferentes.

Siglo XX E. Thayer Gaston en su Tratado de Musicoterapia, (1989) habla de que el origen de la terapia musical encuentra sus raíces a partir la Segunda guerra mundial. Gracias a un grupo de voluntarios, no necesariamente músicos ni terapeutas, que al acudir a los hospitales a tocar y cantar melodías que fueran agradables para los enfermos y accidentados, los médicos y enfermeras comenzaron a notar cambios importantes en los pacientes. Fue así como empezó el estudio de la música ya no sólo a nivel técnico sino de una manera más profunda. Es importante Émile Jaques-Dalcroze, en la primera mitad del siglo XX y decía que el organismo humano es susceptible de ser educado conforme al impulso de la música. Su método se basa en la unión de dos ritmos (musical y corporal). Karl Orff decía que en la creatividad unida al placer de la ejecución musical permitía una mejor socialización del individuo y un aumento de la confianza y la autoestima.

TEORÍA/MARCO TEÓRICO

Francisca Yousef, la musicoterapia es una disciplina, es decir un campo de conocimiento, que investiga las diferentes maneras en que la música y los sonidos, pueden ser utilizados para beneficiar el bienestar humano. Al mismo tiempo, es una profesión que utiliza métodos rigurosos de trabajo, bajo un marco ético, para favorecer una mejor calidad de vida en las personas. La UNAM responde, expresó que la música ha demostrado a través de la investigación ser sumamente provechosa para lidiar con el estrés, su función terapéutica tiene una larga historia; esta experiencia puede ayudar a relajarse, sobre todo en estos tiempos tan inciertos.

Oliver Sacks, destacado neurólogo y escritor recientemente fallecido, ha sido uno de los grandes impulsores de la aplicación de la música en condiciones neurológicas como Parkinson y demencias, impulsando la creación de unidades de musicoterapia en hospitales en Estados Unidos16. Sacks describió en su libro “Despertares” cómo pacientes parkinsonianos post-encefalíticos expuestos a música, lograron tener capacidad de movimiento impensable por su daño de base16. Roland Omar Benenzon dice que la Musicoterapia es «la técnica de comunicación que utiliza la música y los sonidos para producir fenómenos regresivos y abrir canales de comunicación a través de los cuales se puede comenzar el proceso de recuperación y rehabilitación del paciente» BENENZON, 1981

JUSTIFICACIÓN

Esto se hace con la intención de promover y ayudar a los jóvenes, y

cómo influye la música en las personas cambiando su estado de

ánimo. Nos hemos dado cuenta el impacto que tiene la música en

nuestras vidas, por ejemplo, cuando nos sentimos tristes, al

escuchar música triste, nos pone aun mas triste y es normal ya que

en ese momento queremos contemplar ese sentimiento y

desahogarnos. También al escuchar música feliz o incluso si es una

que nos guste, nos pone de buenas y hasta bailamos sin parar,

también hay música que nos hace sentirnos relajados. De esto

hablamos en cómo nos impacta la música en nuestra vida cotidiana

y a nosotros como seres humanos.

Nuestro gran objetivo con este proyecto es recordar como es que

influye mucho las melodías y el como nos hace cambiar de ánimo,

con ello hablaremos sobre la musicoterapia… pero ¿Qué es la

musicoterapia? Respondiendo a esto, es una forma de terapia que

´promueve el crecimiento personal, y ayuda a la promoción de la

salud y la mejora de la calidad de vida. En la musicoterapia la

TEMA MUSICOTERAPIA

Objetivos A través de esta propuesta de intervención se pretende que el alumno aumente sus habilidades socioemocionales, haciendo referencia tanto a las habilidades sociales como emocionales. Recursos ukuleles Actividades Canción llamada chachachá Tiempo De 15min.

VENTAJAS VS DESVENTAJAS Alivia el dolor: ayuda a reducir el dolor y sentir una mejora. Mejora los trastornos médicos crómicos. Favorece el desarrollo afectivo y emocional. Desequilibrio: un abuso puede causar efectos negativos y no deseados sobre el físico y moral de las personas. Observación: los niños tienen que estar vigilados para conseguir los resultados esperados. Tipo de música: es necesario que el especialista elija el tipo de música adecuado para cada situación personal con el objetivo esperado.

Felipe V de Borbón (1683-1746), llamado el Animoso, rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, primer monarca de la dinastía Borbón (su reinado de 45 años y 21 días es el más dilatado de la monarquía hispánica), sufría de severas depresiones. Para intentar curarlo, la esposa del rey contrata a Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi (1705-1782), cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII, Farinelli le cantó al Rey durante semanas y logró mejorarlo de su severa depresión.

DATOS INTERESANTES