



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La oralidad, APRECIACIÓN LITERARIA
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES PNF: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL MATERIA: APRECIACIÓN LITERARIA PROFESOR: JOSÉ BARCELÓ. ALUMNA: ELIZABETH FAJARDO C.I 26.604.
La Oralidad La oralidad ha acompañado al ser humano durante muchísimo tiempo, la cultura oral ha existido en este planeta desde el comienzo de la humanidad. Por lo tanto, el lenguaje oral es inherente al hombre. Esta nos permite acercarnos al entendimiento de la cotidianidad humana. El lenguaje hablado nos permite saber cómo piensa y en qué piensa la gente. Además de conocer sus intereses y emociones. La oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. Según lo leído, los autores dividen a la oralidad de en dos clases: (^) La primaria, que se refiere a las culturas que sólo la poseen a ella para comunicarse y que permite una activación de la memoria. Las culturas orales tienen un conjunto de conocimientos, hábitos, tradiciones, representaciones, simbolismos y significaciones que permiten descubrirlas. (^) La oralidad secundaria es la que manejan culturas avanzadas que poseen escritura, la cual se ha convertido en su soporte de memoria.
Tradición oral Nuestro lenguaje refleja en gran medida la cosmovisión que se posee, por lo que es imposible separarla de la colectividad y de las representaciones sociales. Cada una de las palabras nos acerca más al descubrimiento de una cultura, sus sentimientos, formas de pensar, creencia, artes, política, religión, etc. Nuestras sociedades se fueron formando a partir del lenguaje oral, es decir, que las historia de una comunidad eran pasadas de boca en boca, de generación en generación, hasta que alguien, cuando se dieron las condiciones, logro plasmarlas por escrito. Historias orales que están llenas de mucha sabiduría.
Mi experiencia creativa vinculada a la tradición oral (^) De pequeña los abuelos nos contaban cuentos, llenos de fantasías, verdades y muchas enseñanzas. Con ellos no solo nos entretenían, sino que nos enseñaban cosas fundamentales, valores y nos transmitían sus creencias y vivencias. Estas fueron mis primeras experiencias con la tradición oral, algunos estos cuentos contados de forma oral son los que me inspiran a la hora de crear historias para poder recrearlas de forma audiovisual, las cuales espero que en el futuro, puedan ser enseñadas a las demás personas, como dicen los autores, de una manera oral pero de la clase segundaria, por medio de dispositivos como proyectores y televisión.