Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La PARTÍCULA VIRAL, CAPSIDE, Apuntes de Ecología

muestra lo que es la particula viral, capside y explica las fases.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 05/11/2019

sofia-belen-valenzuela
sofia-belen-valenzuela 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA PARTÍCULA VIRAL
La partícula viral madura, denominada virión consiste
básicamente de un bloque de material genético rodeado
de proteínas que lo protegen del medio ambiente y le
sirven como vehículo para permitir su transmisión de una
célula a otra.
En estado extracelular el virión es inerte metabólicamente,
siendo su única función transportar el ácido nucleico viral
desde la célula en la que se ha reproducido hasta
otra célula en la que se pueda reproducir. La morfología
de los virus se refiere a este estado, en el que constan de
ácido nucleico, una estructura que los recubre y enzimas.
Los virus pueden alternar entre dos estados distintos, uno
intracelular y otro extracelular, cuyas características
fundamentales son su composición simple y su forma de
multiplicación especial, siendo ambas propiedades
determinantes de su parasitismo intracelular obligado.
Los virus más pequeños y simples están constituidos
únicamente por ácido nucleico y proteínas. El ácido
nucleico(genoma viral) está ubicado en el interior de la
Partícula viral, y puede ser ADN o ARN. Debido al escaso
espacio para codificar la información, los virus han
evolucionado para lograr la máxima eficiencia replicativa
con el menor número de genes. Generalmente, el
genoma,está asociado con un número pequeño de
moléculas proteicas que pueden tener actividad
enzimática o cumplir alguna función estabilizadora para el
plegamiento del ácido nucleico y armado de la partícula
viral. Este conjunto,de genoma y proteínas íntimamente
asociadas,es llamado "core",núcleo,nucleoproteína o
nucleoide. Este núcleo central está rodeado
por una cubierta proteica, la cápside, que junto con el
genoma constituye la nucleocápside. Las cápsides virales
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La PARTÍCULA VIRAL, CAPSIDE y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

LA PARTÍCULA VIRAL

La partícula viral madura, denominada virión consiste

básicamente de un bloque de material genético rodeado

de proteínas que lo protegen del medio ambiente y le

sirven como vehículo para permitir su transmisión de una

célula a otra.

En estado extracelular el virión es inerte metabólicamente,

siendo su única función transportar el ácido nucleico viral

desde la célula en la que se ha reproducido hasta

otra célula en la que se pueda reproducir. La morfología

de los virus se refiere a este estado, en el que constan de

ácido nucleico, una estructura que los recubre y enzimas.

Los virus pueden alternar entre dos estados distintos, uno

intracelular y otro extracelular, cuyas características

fundamentales son su composición simple y su forma de

multiplicación especial, siendo ambas propiedades

determinantes de su parasitismo intracelular obligado.

Los virus más pequeños y simples están constituidos

únicamente por ácido nucleico y proteínas. El ácido

nucleico(genoma viral) está ubicado en el interior de la

Partícula viral, y puede ser ADN o ARN. Debido al escaso

espacio para codificar la información, los virus han

evolucionado para lograr la máxima eficiencia replicativa

con el menor número de genes. Generalmente, el

genoma,está asociado con un número pequeño de

moléculas proteicas que pueden tener actividad

enzimática o cumplir alguna función estabilizadora para el

plegamiento del ácido nucleico y armado de la partícula

viral. Este conjunto,de genoma y proteínas íntimamente

asociadas,es llamado "core",núcleo,nucleoproteína o

nucleoide. Este núcleo central está rodeado

por una cubierta proteica, la cápside, que junto con el

genoma constituye la nucleocápside. Las cápsides virales

están formadas por un gran número de subunidades

polipeptídicas que se ensamblan adoptando una simetría

de tipo helicoidal (nucleocápside en forma de bastón) o

icosaédrica (partículas casi esféricas).En algunos virus

más complejos, por fuera de la cápside se encuentra otra

cubierta, la envoltura,que es una estructura membranosa

constituida por lípidos provenientes de

la célula hospedadora y glicoproteínas.

(Fig. 1).

CÁPSIDE:

La cápside es la cubierta proteica que aloja en su interior

al ácido nucleico. Tiene como misión proteger al ácido

nucleico y reconocer los lugares de unión y penetración a

las células, en el caso de los virus que carecen de

envoltura. Está formada por proteínas globulares llamadas

capsómeros. La variedad de proteínas que forman estos

capsómeros es baja, aunque su número es elevado. Para

evaluar la importancia que tiene la constitución de la

cápside hay que tener en cuenta que los virus, debido a

su proceso de reproducción, están obligados a ser

parásitos intracelulares; necesitan una célula

hospedadora donde replicar su ácido nucleico y utilizar la

maquinaria metabólica para reproducirse completamente

y transmitirse a otras células. En este proceso, donde el

metabolismo del organismo afectado se altera, la cápside

del virus protege a éste del exterior, pero a la vez es una

parte fundamental .que el organismo invadido reconoce

para crear anticuerpos. Además,la morfola de la cápside

con protuberancias y hendiduras, que se corresponden

con la estructura poliédrica, determinan las zonas de

mayor o menor accesibilidad para los anticuerpos

que el sistema inmunológico del hospedador puede crear.

1.- Fijación, penetración y pérdida de la cubierta (iniciación)

  • El virus se fija o adsorbe a un sitio de la superficie celular que actúan como receptores específicos.
  • Después entra a la célula (penetración)
  • Y por último pierde la cubierta poco después de haber ingresado a la célula

2.- Síntesis de los componentes vitales (replicación)

  • Inicia la fase de sinética de la replicación viral
  • Se sintetizan todas las macromoléculas especificas del virus.
  • Las proteínas son sintetizadas en el citoplasma
  • El DNA suele replicarse en el núcleo, mientras que el ARN viral se duplica en el citoplasma (existen excepciones) 3.- Morfogénesis y liberación (fase de liberación)
  • Formación de los virus descendientes
  • Adquisición de la cubierta
  • Muerte de la célula hospedadora (varia)

Los virus cuentan con 2 ciclos de replicación. Algunos virus se pueden replicar por lo que se conoce como ciclo Lítico; ellos inyectan a la célula huésped con su ADN, obligándola a fabricar nuevos virus, hasta que la célula huésped explota liberando los patógenos al medio.

Otros virus operan de diferente forma: ellos entran e inyectan su ADN en la célula huésped pero, en lugar de tomar el control y fabricar mas virus, el ADN inyectado puede tornarse inactivo por un cierto tiempo, hasta que un apropiado evento celular dispara el proceso nuevamente. A éste ciclo se le conoce como Lisogènico.