Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Pedagogía: Ciencia y Arte de la Educación, Resúmenes de Historia de la Pedagogía

La pedagogía es una ciencia multidisciplinaria que estudia y analiza los fenómenos educativos, brindando soluciones sistemáticas e intencionales para apoyar a la educación en todos sus aspectos y perfeccionar al ser humano. Este documento explora los conceptos clave de la pedagogía, el pedagogo y el educador, destacando la importancia de la metodología, las técnicas de enseñanza y la formación integral del individuo. Se aborda la evolución histórica de la pedagogía, con especial énfasis en las contribuciones de herbart, quien le dio una estructura científica y sistemática. Además, se distingue al pedagogo, como el teórico y sabio de la educación, del educador, como el profesional que conduce el proceso de formación, y del maestro, como el educador capacitado para guiar a los alumnos hacia la verdad y el desarrollo integral.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/08/2024

daniela-villaneda-1
daniela-villaneda-1 🇦🇷

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PEDAGOGÍA
¿QUÉ ES ?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Pedagogía: Ciencia y Arte de la Educación y más Resúmenes en PDF de Historia de la Pedagogía solo en Docsity!

PEDAGOGÍA

¿QUÉ ES?

  • (^) LA PALABRA PEDAGOGÍA DERIVA DEL GRIEGO “PAIDOS” NIÑO Y “AGEIN” GUIAR Y CONDUCIR.
  • “CIENCIA QUE ESTUDIA LA METODOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS QUE SE APLICAN EN LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN, ESPECIALMENTE LA INFANTIL.”
  • (^) “PRÁCTICA EDUCATIVA O MÉTODO DE ENSEÑANZA EN UN TERRENO DETERMINADO.”
  • (^) A MEDIDA QUE FUERON PASANDO LOS AÑOS LE HAN AGREGADO DIFERENTES CARACTERÍSTICAS “CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR Y ANALIZAR LOS FENÓMENOS EDUCATIVOS Y BRINDAR SOLUCIONES DE FORMA SISTEMÁTICA E INTENCIONAL CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS ASPECTOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL SER HUMANO.”
  • (^) HERBART: FUE QUIEN DIO A LA PEDAGOGÍA SU PRIMERA ESTRUCTURA CIENTÍFICA Y SISTEMÁTICA.
  • (^) CONSIGUE LLEVAR EL CAOS DE LOS PROBLEMAS PEDAGÓGICOS A UNA ESTRUCTURA SOBRIA, AMPLIA Y PRECISA DE DOCTRINAS RIGUROSAMENTE CIENTÍFICAS.
  • (^) PARTE DE LA IDEA DE EDUCABILIDAD, CONSIDERADA EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PEDAGOGÍA.
  • HERBART SEPARA CLARAMENTE LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA EDUCACIÓN. DEJA ENTRAR LA CIENCIA A LA FILOSOFÍA HACIÉNDOLA DEPENDER DE LA ÉTICA, ENCARGADA DE DEMOSTRAR EL FIN Y DE LA PSICOLOGÍA QUE MARCA EL CAMINO, MUESTRA LOS OBSTÁCULOS Y SEÑALA LOS MEDIOS PARA SUPERARLOS.

• CLARIFICADA ASÍ LA IDEA DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Y COMO ARTE,

LA IDEA DE CONDUCCIÓN EFECTIVA, LA LABOR ARTÍSTICA SE AL CONCEPTO

DE EDUCADOR, Y SE DEJA EL TERMINO PEDAGOGO PARA DESIGNAR A

AQUELLA PERSONA QUE REFLEXIONA AL QUEHACER EDUCATIVO, CONDUCE

LA EDUCACIÓN POR UN SISTEMA DE IDEAS.

• CALIFICAMOS AL PEDAGOGO AL TEÓRICO, AL SABIO DE LA EDUCACIÓN.

EDUCADOR

  • (^) ES QUIEN CONDUCE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA PERSONA GENÉRICAMENTE EN TODOS SUS SENTIDOS O ASPECTOS, ESPECÍFICAMENTE EN AQUELLOS QUE LOS DEFINEN COMO HOMBRE.
  • (^) ESA CONDUCCIÓN SE REALIZA DEL SER AL DEBER SER, Y DE LA REALIDAD A LO IDEAL.
  • (^) LAS DOS REFERENCIAS QUE EL EDUCADOR TIENE SON: UNA DETERMINADA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE QUE INVOLUCRA UNA CIERTA ESCALA DE VALORES Y LAS DISPOSICIONES DEL SUJETO.

• EL EDUCADOR DEBE SER UN PUENTE DE UNIÓN ENTRE LAS APETENCIAS DE

UN ANIMAL INFANTIL Y EL MUNDO DE LOS VALORES. EL VALOR SUPREMO EL

BIEN.

  • (^) LO QUE DEBE HACER EL MAESTRO ES CONDUCIR AL ALUMNO HACIA LA VERDAD, MOSTRÁNDOLE LAS COSAS, LLAMANDO SU ATENCIÓN HACIA ELLAS, AYUDÁNDOLE A APRENDER. ESTIMULAR EL DESARROLLO TOTAL DEL INDIVIDUO.
  • (^) LA PERSONALIDAD DEL MAESTRO LE PERMITIRÁ:
  1. EMITIR EL JUICIO ADECUADO PARA CADA CASO Y ENCONTRAR LA SOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.
  2. QUE SU LABOR SE CONVIERTA EN UNA ACTITUD DE ENTREGA TOTAL.
  3. ALEGRARSE CUANDO LA MADUREZ DE UN EDUCANDO VAYA HACIENDO SUPERFLUA SU INTERVENCIÓN.