Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Personalidad dentro de la Psicología, Diapositivas de Psicología de la Percepción

Este documento aborda el concepto de personalidad, sus elementos constitutivos (temperamento y carácter), la definición de personalidad normal y anormal, y ejemplos de cada una. También se presentan los métodos de evaluación de la personalidad, como la entrevista, los test objetivos y la observación directa. Además, se explican las tipologías de personalidad propuestas por los psicólogos hans eysenck y ernst kretschmer, que se centran en dimensiones como la extraversión-introversión, el neuroticismo y el psicoticismo. El documento también analiza las posibles causas de que algunas personas tengan dificultades para convivir de manera adecuada con la sociedad. En general, este texto ofrece una visión general sobre los principales conceptos y enfoques en el estudio de la personalidad desde la psicología.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/05/2024

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Personalidad
dentro de la
psicologia
Ciello Salcedo , Mia Acasiete , Andrea Toledo , Aillén Cóndor , Camila Morvel , Camila García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Personalidad dentro de la Psicología y más Diapositivas en PDF de Psicología de la Percepción solo en Docsity!

La Personalidad

dentro de la

psicologia

Ciello Salcedo , Mia Acasiete , Andrea Toledo , Aillén Cóndor , Camila Morvel , Camila García

01 - INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

El modo de ser de una persona, a su

modo de comportarse, de expresarse, de

sentir, de pensar, de aprender, de

relacionarse consigo mismo y los demás,

de ver el mundo y comprender la vida

COMPONENTES TRANSTORNOS

La personalidad esta compuesta por dos elementos: temperamento y carácter, el

primero es de tipo social y el segundo es meramente genético, esto quiere decir,

que lo determinará el ambiente en el que la persona se desenvuelva. Por

ejemplo, cuando el individuo reacciona y actúa muy duramente ante un fracaso,

se dice que tiene un temperamento fuerte, lo que viene a ser algo así como el

grado de carga emotiva que le pone a las cosas, que claro puede ser fuerte o

muy blando. Y por el otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual

actuamos, nos expresamos y pensamos.

La característica esencial de un Trastorno Límite de la Personalidad es un patrón persistente de inestabilidad de las relaciones interpersonales, el afecto, la autoimagen, y un escaso control de los impulsos. Estas características se manifiestan fuertemente al inicio de la edad adulta y abarcan muchos ámbitos de la vida del individuo. Encontramos las primeras manifestaciones de este trastorno en la adolescencia. Los síntomas se atenúan con la edad y alrededor de los 40 o 45 años declinan marcadamente los relacionados con la impulsividad. Al llegar a este punto de la vida la mitad de los pacientes se habrán estabilizado, y la otra mitad se aislará progresivamente y es muy probable que acabe con un severo deterioro personal y relacional.

- DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD ANORMAL La personalidad anormal se refiere a características psicológicas que se desvían significativamente de las normas culturales o sociales y que pueden interferir con el funcionamiento y el bienestar de una persona. Puede manifestarse en formas diversas, como trastornos de la personalidad, comportamientos impulsivos, inadaptación social grave o patrones de pensamiento y emoción extremadamente inflexibles.

03 -EJEMPLO DE PERSONALIDALES NORMAL :

  • Una persona que establece relaciones interpersonales satisfactorias con amigos y familiares, manteniendo relaciones amorosas y de apoyo.
  • Muestra empatía hacia los demás, es consciente de sus propias emociones y puede manejar el estrés y las dificultades de manera efectiva.
  • Tiene un sentido claro de responsabilidad en sus compromisos laborales y personales.
  • Se esfuerza por alcanzar metas y aspiraciones realistas y se adapta bien a cambios y desafíos en la vida. ANORMAL:
  • Una persona con un trastorno antisocial de la personalidad, que muestra un patrón persistente de desprecio por los derechos de los demás, falta de empatía, comportamiento manipulador y tendencia a la conducta delictiva. Es importante destacar que los trastornos de la personalidad, como el trastorno antisocial, son ejemplos de personalidades anormales porque representan desviaciones significativas de las normas sociales y de comportamiento.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA TEST OBJETIVOS OBSERVACIÓN DIRECTA ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA INFORMACIÓN SENSORIAL CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS

PRUEBA 16PH EVALUACIONES CONOCIDAS DENTRO DEL MUNDO PRUEBA DE RORSCHACH Prueba MBTi

Hans Eysenck y Ernst Kretschmer fueron dos psicólogos

que propusieron diferentes tipologías de personalidad:

1. Tipología de Eysenck:

- Eysenck propuso un modelo de personalidad que se

centraba en tres dimensiones fundamentales:

a. Extraversión vs. Introversión: Se refiere a la

tendencia de una persona a buscar estimulación externa y

social (extraversión) o a mantenerse reservada y

orientada hacia su mundo interno (introversión).

b. Neuroticismo vs. Estabilidad emocional: Esta

dimensión se relaciona con la estabilidad emocional de

una persona. Aquellos con puntuaciones altas en

neuroticismo tienden a ser emocionalmente inestables y

ansiosos, mientras que los de baja puntuación son más

estables emocionalmente.

c. Psicoticismo: Eysenck luego agregó esta dimensión,

que se refiere a la tendencia de una persona hacia

comportamientos antisociales, insensibilidad emocional y

falta de empatía.

2. Tipología de Kretschmer: - Ernst Kretschmer desarrolló una tipología de personalidad que se basaba en la relación entre la estructura física y la personalidad. Propuso tres tipos básicos: a. Picnico: Asociado a personas de constitución física robusta, con una personalidad afable, sociable y optimista. b. Leptosómico: Relacionado con personas delgadas y frágiles, con una personalidad introvertida, sensibles y reservadas. c. Atlético: Asociado a personas con una constitución física musculosa y activa, con una personalidad enérgica y dominante.

MODELO DE SHELDON EYSENCK SU MODELO PEN SE CENTRA EN TRES FACTORES QUE INFLUYE EN CÓMO NOS COMPORTAMOS, PENSAMOS Y SENTIMOS. PSICOTICISMO Se consideraría una persona antisocial, agresivo, fría y sin empatía; mientras que las superyó son generosas, amables y empáticas. EXTRAVERSIÓN: Caracterizados por su sociabilidad, vitalidad y con desinhibición; por el otro lado se encuentra la introversión que son reservados, reflexivos y tranquilos. NEUROTICISMO Personas con altos niveles de ansiedad, con reacción exagerada e inestabilidad emocional; lo contrario sería alguien más estables y mayor tolerancia al estrés.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS El modelo PEN de Eysenck: Comprendiendo la personalidad desde una perspectiva científica - Psicólogos a tu alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología. (s.f.). Inicio - Psicólogos a tu alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia/el-modelo-pen-de-eysenck-comprendiendo-la-personalidad- desde-una-perspectiva-cientifica file:///C:/Users/usuario/Downloads/Psicopatolog%C3%ADa%20y%20Personalidad.pdf García-Allen, J. (2016, 7 de febrero). La Teoría de la Personalidad de Eysenck: el modelo PEN. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-modelo-pen Clasificación biotipológica de Kretschmer | CFEC - Estudio Criminal. (s.f.). CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal - Cursos y Masters. https://www.estudiocriminal.eu/blog/clasificacion-biotipologica-de-kretschmer/