Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Princesa de Helium y John Carter: Una Aventura Marciana, Traducciones de Derecho

Este documento narra la emocionante historia de john carter, un caballero de virginia, y dejah thoris, la princesa de helium, en el planeta barsoom (marte). Después de ser capturada por los feroces tharkianos, dejah thoris y john carter se ven envueltos en una peligrosa aventura llena de intrigas, batallas y el deseo de escapar y regresar a helium. A lo largo de su viaje, john carter se enamora de dejah thoris y se embarca en una misión para liberarla y salvar a la ciudad de helium de la invasión de zodanga. En detalle los desafíos que enfrentan, las alianzas que forman y los eventos que finalmente los llevan a la reunión y el matrimonio de la pareja. Es una historia épica de amor, lealtad y heroísmo en un mundo marciano fascinante.

Tipo: Traducciones

2022/2023

Subido el 08/11/2023

juan-prieto-17
juan-prieto-17 🇨🇴

1 documento

1 / 146

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UnaPrincesadeMarte
Por
EdgarRiceBurroughs
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Princesa de Helium y John Carter: Una Aventura Marciana y más Traducciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

Una Princesa de Marte

Por

Edgar Rice Burroughs

AL LECTOR

Creo que sería conveniente hacer algunos comentarios acerca de la interesante personalidad del Capitán Carter antes de dar a conocer la extraña historia que narra este libro.

El primer recuerdo que tengo de él es el de la época que pasó en la casa de mi padre en Virginia, antes del comienzo de la Guerra Civil. En ese entonces yo tenía alrededor de cinco años, pero aún recuerdo a aquel hombre alto, morocho, atlético y buen mozo al que llamaba Tío Jack.

Parecía estar siempre sonriente, y tomaba parte en los juegos infantiles con el mismo interés con el que participaba en los pasatiempos de los adultos; o podía estar, sentado horas entreteniendo a mi abuela con historias de sus extrañas y arriesgadas aventuras en distintas partes del mundo. Todos lo queríamos, y nuestros esclavos casi adoraban el suelo que pisaba.

Era mi espléndido exponente del género humano, de casi dos metros de alto, ancho de hombros, delgado de cintura y el porte de los hombres acostumbrados a la lucha. Sus facciones eran regulares y definidas; el cabello oscuro y cortado al ras, y sus ojos de un gris acerado reflejaban pasión, iniciativa y un carácter fuerte y leal. Sus modales eran perfectos y, su educación, la de un típico caballero sureño de la más noble estirpe.

Su habilidad para montar, en especial en las cacerías, era maravillosa aun en aquel país de magníficos jinetes. Varias veces le oí a mi padre amonestarlo por su excesivo arrojo, pero él solía sonreír y responderle que el caballo que le provocara una caída mortal todavía estaba por nacer.

Cuando comenzó la guerra, se fue y no lo volvimos a ver durante unos quince o dieciséis años. Cuando regresó lo hizo sin aviso y me sorprendí mucho al notar que no había envejecido ni cambiado nada. En presencia de otros, era el mismo: alegre y ocurrente como siempre; pero lo he visto, cuando se creía solo, quedarse sentado horas y horas mirando el infinito con una expresión anhelante y desesperanzada. A la noche solía quedarse de la misma forma, escudriñando el cielo, buscando quién sabe qué secretos. Años más tarde, después de leer su manuscrito, descubrí cuáles eran.

Nos contó que había estado explorando en busca de minas en Arizona, después de la guerra. Era evidente que le había ido bien por la ilimitada cantidad de dinero que manejaba. Con respecto a los detalles de la vida que había llevado durante esos años, era muy reservado. Más aún, se negaba a hablar de ellos totalmente.

Permaneció con nosotros aproximadamente un año y luego partió hacia

síncope cardíaco.

Cuando quedé solo en el estudio, abrí la caja fuerte y retiré el contenido del compartimiento donde me había indicado que podría encontrar las instrucciones. Eran por cierto algo extrañas, pero traté de seguirlas lo más precisamente posible.

Me indicaba que su cuerpo debía ser llevado a Virginia sin embalsamar, y debía ser depositado en un ataúd abierto, dentro de una tumba que él había hecho construir previamente y que, como luego comprobé, estaba bien ventilada. En las instrucciones me recalcaba que controlara personalmente el cumplimiento fiel de sus instrucciones, aun en secreto si fuera necesario.

Había dejado su patrimonio de tal forma que yo recibiría la renta íntegra durante veinticinco años. Después de ese lapso, los bienes pasarían a mi poder. Sus últimas instrucciones con respecto al manuscrito eran que debía permanecer lacrado y sin leer por once años y que no debía darse a conocer su contenido hasta veintiún años después de su muerte.

Una característica extraña de su tumba, donde aún yace su cuerpo, es que la puerta está provista de una sola cerradura de resorte, enorme y bañada en oro, que sólo puede abrirse desde adentro.

EN LAS COLINAS DE ARIZONA

Soy un hombre de edad muy avanzada, aunque no podría precisar cuántos años tengo. Posiblemente tenga cien, o tal vez más, pero no puedo afirmarlo con exactitud porque no envejecí como los demás hombres ni recuerdo niñez alguna. Hasta donde llega mi memoria, siempre tengo la imagen de un hombre de alrededor de treinta años. Mi apariencia actual es la misma que tenía a los cuarenta, o tal vez antes, y aun así siento que no podré seguir viviendo eternamente, que algún día moriré, como los demás, de esa muerte de la que no se regresa ni se resucita. No sé por qué le temo a la muerte, yo que he muerto dos veces y todavía estoy vivo, pero aún así le tengo el mismo pánico que le tienen los que nunca murieron. Es justamente a causa de ese terror que estoy plenamente convencido de mi mortalidad.

Por esa misma convicción me he decidido a escribir la historia de los momentos interesantes de mi vida y de mi muerte. No me es posible explicar los fenómenos, solamente puedo asentarlos aquí en la forma sencilla que puede hacerlo un simple aventurero. Esta es la crónica de los extraños sucesos que tuvieron lugar durante los diez años en que mi cuerpo permaneció sin ser

descubierto en una cueva de Arizona.

Nunca relaté esta historia, ni ningún mortal verá este manuscrito hasta que yo haya pasado a la eternidad. Sé que ninguna mente humana puede creer lo que no le es posible comprobar, de modo que no es mi intención ser vilipendiado por la prensa, ni por el clero, ni por el público, ni ser considerado un embustero colosal cuando lo que estoy haciendo no es más que contar aquellas verdades que un día corroborará la ciencia.

Posiblemente las experiencias que recogí en Marte y los conocimientos que pueda exponer en esta crónica lleguen a ser útiles para la futura comprensión de los misterios que rodean nuestro planeta hermano. Misterios que aún subsisten para el lector, aunque ya no más para mí.

Mi nombre es John Carter, pero soy más conocido como Capitán Jack Carter, de Virginia. Al finalizar la Guerra Civil era dueño de varios cientos de miles de dólares en dinero confederado sin valor y del rango de Capitán de un ejército de caballería que ya no existía. Era empleado de un Estado que se había desvanecido junto con las esperanzas del Sur. Sin amos ni dinero y sin más razones por las que ejercer el único medio de subsistencia que conocía, que era combatir, decidí abrirme camino hacia el Sudoeste y rehacer, buscando oro, la fortuna que había perdido.

Pasé alrededor de un año en la búsqueda junto con otro oficial confederado, el Capitán James K. Powell, de Richmond. Tuvimos mucha suerte, ya que hacia el final del invierno de 1866, después de muchas penurias y privaciones, localizamos la más importante veta de cuarzo aurífero que jamás hubiésemos podido imaginar.

Powell, que era ingeniero especialista en minas, estableció que habíamos descubierto mineral por un valor superior al millón de dólares en el insignificante lapso de unos tres meses.

Como nuestro material era excesivamente rudimentario decidimos que uno de nosotros regresara a la civilización, comprara la maquinaria necesaria y volviera con una cantidad suficiente de hombres para trabajar en la mina en forma adecuada.

Como Powell estaba familiarizado con la zona, así como con los requisitos mecánicos para trabajar la mina, decidimos que lo mejor sería que él hiciera el viaje.

El 3 de marzo de 1866 empezamos a cargar las provisiones de Powell en dos de nuestros burros. Después de despedirse montó a caballo y empezó su descenso hacia el valle a través del cual debería realizar la primera etapa del viaje.

alguien hubiese acampado allí hacía poco.

Me interesó el hecho de que las huellas de los otros jinetes, que para entonces estaba convencido de que estaban siguiendo a Powell, continuaban nuevamente detrás de éste, con un breve alto en el arroyo para tomar agua, y siempre a la misma velocidad que él.

Ahora estaba completamente seguro de que los que habían dejado esas huellas eran apaches y que querían capturarlo con vida por el mero y satánico placer de torturarlo. Por lo tanto dirigí mi caballo hacia adelante a paso más ligero: con la remota esperanza de alcanzarlo antes que los astutos pieles rojas que lo perseguían lo atacaran.

Mi imaginación no pudo ir más allá, ya que fue abruptamente interrumpida por el débil estampido de dos disparos a la distancia, mucho más adelante de donde yo me encontraba. Sabía que en ese momento Powell me necesitaba más que nunca e instantáneamente apreté el paso al máximo, galopando por la senda angosta y difícil de la montaña.

Avancé una milla o más sin volver a oír ruido alguno. En ese punto el camino desembocaba en una pequeña meseta abierta cerca de la cumbre del risco. Había atravesado por una cañada estrecha y sobresaliente antes de entrar en aquella meseta y lo que vieron mis ojos me llenó de consternación y desaliento.

El pequeño llano estaba cubierto de blancas carpas de indios y había más de quinientos guerreros pieles rojas alrededor de algo que se hallaba cerca del centro del campamento. Su atención estaba hasta tal extremo concentrada en ese punto que no se dieron cuenta de mi presencia, de modo que fácilmente podría haber vuelto al oscuro recoveco del desfiladero para emprender la huida sin riesgo alguno.

El hecho, sin embargo, de que este pensamiento no se me ocurriera hasta el otro día y actuara sin pensar me quita el derecho de aparecer como héroe, ya que lo hubiera sido en caso de haber medido los riesgos que el no ocultarme traía aparejados.

No creo tener pasta de héroe. En toda ocasión en que mi voluntad me puso frente a frente con la muerte, no recuerdo que haya habido ni una sola vez en la que un procedimiento distinto al puesto en práctica se me haya ocurrido en el mismo momento. Es evidente que mi personalidad está moldeada de tal forma que me fuerza subconscientemente al cumplimiento de mi deber, sin recurrir a razonamientos lentos y torpes. Sea como fuere, nunca me he lamentado de no poder recurrir a la cobardía.

En este caso, por supuesto, estaba completamente seguro de que el centro de atracción era Powell; pero aunque no sé si actué o pensé primero, lo cierto

es que en un instante había desenfundado mis revólveres y estaba embistiendo contra el ejército entero dé guerreros, disparando sin cesar y gritando a todo pulmón.

Solo como estaba no podía haber usado mejor táctica, ya que los pieles rojas, convencidos por la inesperada sorpresa de que había al menos un regimiento entero cargando contra ellos, se dispersaron en todas direcciones en busca de sus arcos, flechas y rifles.

El espectáculo que me ofreció esa repentina retirada me llenó de recelo y de furia. Bajo los brillantes rayos de la luna de Arizona yacía Powell, su cuerpo totalmente perforado por las flechas de los apaches. No me cabía la menor duda de que estaba muerto, pero aun así habría de salvar su cuerpo de la mutilación a manos de los apaches con la misma premura que salvarlo de la muerte. Al llegar a su lado me incliné y tomándolo de sus cartucheras lo acomodé en las ancas de mi caballo.

Con un simple vistazo hacia atrás me convencí de que regresar por el camino por el que había llegado sería más peligroso que continuar a través de la meseta, de modo que, espoleando a mi pobre caballo, arremetí hacia la entrada del risco que podía distinguir del otro lado de la meseta.

Para ese entonces los indios ya habían descubierto que estaba solo y era perseguido por imprecaciones, flechas y disparos de rifle.

El hecho de que les resultara sumamente difícil hacer puntería con otra cosa que no fueran imprecaciones —ya que solamente nos iluminaba la luz de la luna—, que hubieran sido sorprendidos por la forma inesperada y rápida de mi aparición y que yo fuera un blanco que se movía rápidamente, me salvó de varios disparos y me permitió llegar a la sombra de las peñas linderas antes que se pudiera organizar una persecución ordenada.

Estaba convencido de que mi caballo sabría orientarse mejor que yo en el camino que llevaba hacia el risco, y por lo tanto dejé que fuera él el que me guiara. De este modo entré en un risco que llevaba hacia la cima de la extensión y no en el paso que, esperaba, podría llevarme a salvo hacia el valle.

Es posible, sin embargo, que sea a esta equivocación a la cual le deba mi vida y las increíbles experiencias y aventuras en las que participé en los diez años siguientes.

La primera noción que tuve de que había tomado por un camino equivocado fue cuando percibí que los gritos de los salvajes que me perseguían se iban desvaneciendo de pronto, a la distancia, hacia mi izquierda.

Me di cuenta, entonces, de que habían pasado por la izquierda de la formación rocosa al borde de la meseta, a la derecha de la cual nos había

ejército entero.

De pronto me dominó un sueño tan profundo que apenas podía resistir el fuerte deseo de arrojarme al suelo de la cueva para descansar un rato; pero sabía que no podía hacerlo ni siquiera un instante, ya que eso podía desembocar en mi muerte a manos de mis amigos pieles rojas que podían caer sobre mí en cualquier momento. En un esfuerzo traté de dirigirme hacia la entrada de la cueva, pero sólo logré mantenerme tambaleando como un borracho contra una de las paredes de la cueva, para luego caer pesadamente al suelo.

LA HUIDA DE LA MUERTE

Una deliciosa sensación de modorra me invadió relajando mis músculos, y ya estaba a punto de abandonarme a mis deseos de dormir cuando llegó hasta mí el sonido de caballos que se aproximaban. Intenté incorporarme de un salto, pero con horror descubrí que mis músculos no respondían a mi voluntad.

Ya estaba completamente despabilado, pero tan imposibilitado de mover un músculo como si me hubiera vuelto de piedra. No fue sino en ese momento cuando advertí que un imperceptible vapor estaba llenando la cueva. Era extremadamente tenue y solamente visible a través de la luz que penetraba por la boca de ésta.

También, llegó hasta mí un indefinible olor picante y lo único que pude pensar fue que había sido afectado por algún gas venenoso, pero no podía comprender por qué mantenía mis facultades mentales y aun así no podía moverme.

Estaba tendido mirando hacia la entrada de la caverna, desde donde podía observar la pequeña parte de camino que se extendía entre ésta y la curva del risco que conducía a ella. El ruido de caballos que se aproximaban había cesado. Juzgué entonces que los indios se estarían deslizando cautelosamente hacia la cueva a lo largo de la pequeña saliente que conducía a mi tumba en vida. Recuerdo mi esperanza de que terminaran pronto conmigo, ya que no me era precisamente agradable la idea de las innumerables cosas que podrían hacerme si su espíritu los instigaba a ello.

No tuve que esperar mucho para que un ruido furtivo me avisara de su cercanía. En ese momento apareció detrás del lomo del desfiladero un penacho de guerra y una cara pintada a rayas. Unos ojos salvajes se clavaron en los míos. Estaba seguro de que me había visto ya que el sol de la mañana me daba

de lleno a través de la entrada de la cueva.

El indio, en lugar de acercarse, simplemente me contempló desde donde estaba, sus ojos desorbitados y su mandíbula desencajada. Entonces apareció otro rostro de salvaje y luego un tercero y un cuarto y un quinto, estirando sus cuellos sobre el hombro de sus compañeros. Cada rostro era el retrato del temor y del pánico. No sabía por qué ni lo supe hasta diez años más tarde. Era evidente que había más indios detrás de los que podía ver, por el hecho de que estos últimos les susurraban algo a los de atrás.

De pronto brotó un sonido bajo pero peculiarmente lastimero del hueco de la cueva que estaba detrás de mí. No bien los indios lo oyeron, huyeron despavoridos, aguijoneados por el pánico. Tan desesperados eran sus esfuerzos por escapar de lo que no podían ver, que uno de ellos cayó del risco de cabeza contra las rocas de abajo. Sus gritos salvajes sonaron en el cañón por un momento y luego todo quedó otra vez en silencio.

El ruido que los había asustado no se repitió, pero había sido suficiente para llevarme a pensar en el posible horror que a mis espaldas acechaba en las sombras. El miedo es algo relativo, por lo tanto solamente puedo comparar mis sentimientos en ese momento con los que había experimentado en otras situaciones de peligro por las que había atravesado, pero sin avergonzarme puedo afirmar que si las sensaciones que soporté en los breves segundos que siguieron fueron de miedo, entonces puede Dios asistir al cobarde, ya que seguramente la cobardía es en sí un castigo.

Encontrarse paralizado con la espalda vuelta hacia algún peligro tan horrible y desconocido cuyo ruido hacía que los feroces guerreros apaches huyeran en violenta estampida, como un rebaño de ovejas huiría despavorido de una jauría de lobos, me parece lo más espantoso en situaciones temibles para un hombre que ha estado siempre acostumbrado a pelear por su vida con toda la energía de su poderoso físico.

Varias veces me pareció oír tenues sonidos detrás de mí, como de alguien que se moviese cautelosamente, pero finalmente también éstos cesaron y fui abandonado a la contemplación de mi propia posición sin ninguna interrupción. No pude más que conjeturar vagamente la razón de mi parálisis y mi único deseo era que pudiera desaparecer con la misma celeridad con que me había atacado.

Avanzada la tarde, mi caballo, que había estado con las riendas sueltas delante de la cueva, comenzó a bajar lentamente por el camino, evidentemente en busca de agua y comida, y yo quedé completamente solo con el misterioso y desconocido acompañante y el cuerpo de mi amigo muerto que yacía en el límite de mi campo visual, en el borde donde esa mañana lo había colocado.

Como ya me era imposible resistir un minuto más la tentación de escapar de ese lugar horrible, salté a través de la entrada con toda rapidez hacia afuera.

El aire vivificante y fresco de la montaña, fuera de la cueva, actuó como un tónico de acción inmediata y sentí que dentro de mí nacían una nueva vida y un nuevo coraje. Parado en el borde de la saliente me eché en cara yo mismo mi actitud por lo que ahora me parecía una aprensión absolutamente injustificable.

Poniéndome a razonar me di cuenta de que había estado tirado totalmente desvalido durante muchas horas dentro de la cueva; es más, nada me había molestado y la mejor conclusión a la que pude llegar razonando clara y lógicamente fue que los ruidos que había oído habían sido producidos por causas puramente naturales e inofensivas. Probablemente la conformación de la cueva fuese tal que apenas una suave brisa hubiese causado ese extraño ruido.

Decidí investigar, pero primero levanté mi cabeza para llenar mis pulmones con el puro y vigorizante aire nocturno de la montaña. En el momento de hacerlo, vi extenderse muy, pero muy abajo, la hermosa vista de la garganta rocosa, y al mismo nivel, la llanura tachonada de cactos transformada por la luz de la luna en un milagro de delicado esplendor y maravilloso encanto.

Pocas maravillas del Oeste pueden inspirar más que las bellezas de un paisaje de Arizona bañado por la luz de la luna: las montañas plateadas a la distancia, las extrañas sombras alternadas con luces sobre las lomas y arroyos, y los detalles grotescos de las formas tiesas pero aun hermosas de los cactos conforman un cuadro encantador y al mismo tiempo inspirador, como si uno estuviera viendo por primera vez algún mundo muerto y olvidado. Así de diferente es esto del aspecto de cualquier otro lugar de nuestra tierra.

Mientras estaba así meditando, dejé de mirar el paisaje para observar el cielo, donde millares de estrellas formaban una capa suntuosa y digna de los milagros terrestres que cobijaban. Mi atención fue de pronto atraída por una gran estrella roja sobre el lejano horizonte. Cuando fijé mi vista sobre ella me sentí hechizado por una fascinación más que poderosa. Era Marte, el dios de la Guerra, que para mí, que había vivido luchando, siempre había tenido un encanto irresistible. Mientras lo miraba, aquella noche lejana, parecía llamarme a través del misterioso vacío de la oscuridad para inducirme hacia él, para atraerme como un imán atrae una partícula de hierro. Mis ansias eran superiores a mis fuerzas de oposición. Cerré los ojos, alargué mis brazos hacia el dios de mi devoción y me sentí transportado con la rapidez de un pensamiento a través de la insondable inmensidad del espacio.

Hubo un instante de frío extremo y total oscuridad.

MI LLEGADA A MARTE

Cuando abrí los ojos me encontré rodeado de un paisaje extraño y sobrenatural. Sabía que estaba en Marte. Ni una sola vez me pregunté si me hallaba despierto y lúcido. No estaba dormido, no necesitaba pellizcarme, mi subconsciente me decía tan sencillamente que estaba en Marte como a cualquiera le dice que está sobre la Tierra. Nadie pone en duda ese hecho. Tampoco yo lo hacía. Me encontré tendido sobre una vegetación amarillenta, semejante al musgo, que se extendía alrededor de mí en todas direcciones, más allá de donde la vista podía llegar. Parecía estar tendido en una depresión circular y profunda, a lo largo de cuyo borde podía distinguir las irregularidades de unas colinas bajas.

Era mediodía, el sol caía a plomo sobre mí y su calor era bastante intenso sobre mi cuerpo desnudo, pero aun así no era más intenso de lo que habría sido realmente en una situación similar en el desierto de Arizona. Aquí y allá había afloramientos de roca silícica que brillaban a la luz del sol, y algo a mi izquierda, tal vez a cien metros, se veía una estructura baja de paredes de unos dos metros de alto. No había agua a la vista ni parecía haber otra vegetación que no fuera el musgo. Como estaba algo sediento decidí hacer una pequeña exploración.

Al incorporarme de un salto recibí mi primera sorpresa marciana, ya que el mismo esfuerzo necesario en la Tierra para pararme, me elevó por los aires, en Marte, hasta una altura de cerca de tres metros. Descendí suavemente sobre el suelo, de todas formas sin choque ni sacudida apreciables. Entonces comenzaron una serie de evoluciones que aún en ese momento me parecieron en extremo ridículas. Descubrí que tenía que aprender a caminar, ya que el esfuerzo muscular que me permitía moverme en la Tierra, me jugaba extrañas travesuras en Marte. En lugar de avanzar en forma digna y cuerda, mis intentos por caminar terminaban en una serie de saltos que me hacían llegar fácilmente a un metro del suelo a cada paso para caer a tierra de narices o de espalda luego del segundo o tercer salto. Mis músculos, perfectamente armónicos y acostumbrados a la fuerza de gravedad de la Tierra, me jugaron una mala pasada en mi primer intento de hacer frente a la menor fuerza de gravedad y presión atmosférica de Marte.

Estaba decidido, sin embargo, a explorar aquella construcción baja que parecía ser la única evidencia de civilización a la vista, y así se me ocurrió el original plan de volver a los primeros principios de la locomoción: el gateo.

espantosos monstruos rompían las cáscaras de los huevos no me percaté de una veintena de marcianos adultos que se aproximaban a mis espaldas. Como caminaban sobre ese musgo suave y silencioso que cubría prácticamente toda la superficie de Marte, con excepción de las áreas congeladas de los polos y los aislados espacios cultivados, podrían haberme capturado fácilmente. Sin embargo, sus intenciones eran mucho más siniestras. El ruido de los pertrechos del guerrero más próximo me alertó. Mi vida pendía de un hilo tan delgado que muchas veces me maravillo de haberme escapado tan fácilmente. Si el rifle del jefe de este grupo no se hubiera balanceado sobre la tira que lo sujetaba al costado de su montura de forma tal que chocase contra el extremo de la enorme lanza de metal, hubiera sucumbido sin siquiera imaginar que la muerte estaba tan cerca de mí. Pero ese leve ruido me hizo dar vuelta y allí, a no más de tres metros de mi pecho, estaba la punta de aquella enorme lanza. Una lanza de doce metros de largo, con una punta de metal fulgurante y sostenida por una réplica montada de los pequeños demonios que había estado observando.

¡Qué pequeños y desvalidos parecían ahora al lado de estas terroríficas e inmensas encarnaciones del odio, la venganza y la muerte! El hombre, de algún modo tengo que llamarlo, tenía más de cinco metros de alto y, sobre la Tierra, hubiera pesado más de doscientos kilos. Montaba como nosotros montamos en nuestros caballos, pero asiendo el cuello del animal con sus miembros inferiores, mientras que con las manos de sus dos brazos derechos sujetaba aquella inmensa lanza al costado de su cabalgadura. Extendía sus dos brazos izquierdos para ayudar a mantener el equilibrio, ya que el animal que montaba no tenía ni freno ni riendas de ningún tipo para su guía.

¡Y su montura! ¿Cómo describirla con términos humanos? Medía casi tres metros de alzada. Tenía cuatro patas de cada lado y una cola aplastada y gruesa, más ancha en la punta que en su nacimiento, que mantenía enhiesta mientras corría. Su boca ancha partía su cabeza desde el hocico hasta el cuello, grueso y largo.

Al igual que su dueño, estaba completamente desprovisto de pelo, pero era de un color apizarrado oscuro y extremadamente suave y brillante. Su panza era blanca y sus patas pasaban del apizarrado de su lomo y ancas a un amarillento fuerte en los pies. Estos eran muy acolchados y sin uñas, hecho que había contribuido a amortiguar su paso al acercarse. La multiplicidad de patas era una de las características comunes que distinguían a la fauna de Marte. El tipo humano más elevado y otro animal, el único mamífero que existía en Marte, eran los únicos que tenían uñas bien formadas, ya que allí no existía ningún animal con pezuñas.

Detrás de este primer demonio seguían otros diecinueve, iguales en todos los aspectos, pero —como más tarde me enteraría— con características

individuales peculiares a cada uno de ellos, lo mismo que ocurre con los seres humanos, que nunca pueden ser idénticos a pesar de estar hechos en moldes muy similares.

Debo decir que esta escena, o mejor dicho esta pesadilla hecha carne, que he descrito con todo detalle, me produjo una conmoción en el terrible momento en que me di vuelta y los descubrí.

Desarmado y desnudo como estaba, la primera ley de la naturaleza se manifestó como la única solución posible a mi problema más urgente: alejarme del alcance de la punta de las lanzas enemigas. Por lo tanto, di un salto terrestre a la vez que superhumano para alcanzar la parte superior de la incubadora marciana.

Mi esfuerzo tuvo un éxito que me asombró tanto como a los guerreros marcianos, ya que me elevó más o menos diez metros en el aire y me hizo aterrizar a casi treinta metros de mis perseguidores, del lado opuesto de la construcción.

Caí sobre el suave musgo, fácilmente y sin dificultad alguna. Al darme vuelta, vi a mis enemigos alineados a lo largo de la pared de la construcción. Algunos me investigaban con una expresión que más tarde reconocería como de profundo desconcierto, mientras que otros estaban evidentemente satisfechos de que no hubiera molestado a sus pequeños.

Conversaban entre ellos en tono bajo y gesticulaban señalándome. El descubrimiento de que no había dañado a los pequeños marcianos y que estaba desarmado debió de haber hecho que me miraran con menos ferocidad, pero, como sabría después, lo que más peso tuvo a mi favor fue esa exhibición de salto.

Los marcianos, al mismo tiempo de ser inmensos, tenían huesos muy grandes y su musculatura estaba sólo en proporción a la gravedad que debían soportar. Como resultado de ello, eran infinitamente menos ágiles y menos fuertes, en relación con su peso, que un humano. Dudaba que si alguno se viese transportado súbitamente a la Tierra, pudiera vencer la fuerza de gravedad y elevarse del suelo; por el contrario, estaba convencido de que no lo podría hacer.

Por lo tanto, mi proeza en Marte fue tan maravillosa como lo hubiera sido en la Tierra; y, del deseo de aniquilarme, los marcianos pasaron a observarme como un descubrimiento maravilloso para ser capturado y exhibido ante sus compañeros. La tregua que me había brindado mi inesperada agilidad me permitió formular planes para el futuro inmediato y estudiar más de cerca a los guerreros, ya que mentalmente no podía disociar a esos seres de aquellos otros guerreros que me habían estado persiguiendo sólo un día antes.

ya que me aventuraba a pensar que había estado haciendo propuestas de paz. El hecho de que arrojara sus armas y que hubiera hecho retirar a sus tropas antes de avanzar hacia mí, habría significado una misión pacifista en cualquier lugar de la Tierra. Entonces, ¿por qué no podía serlo en Marte?

Con la mano sobre el corazón, saludé al marciano y le expliqué que aunque no entendía su lenguaje, sus acciones hablaban de la paz y la amistad, que en ese momento eran lo más importante para mí. Por supuesto, mis palabras podrían haber sido el ruido de un arroyo sobre las piedras, tan poco era el significado que podían tener para él, pero me entendió la acción que siguió inmediatamente a mis palabras.

Extendiendo mi mano hacia él, avancé y tomé el brazalete de la palma de su mano abierta. Lo abroché en mi brazo por arriba del codo, le sonreí y me quedé esperando. Su ancha boca se abrió en una sonrisa como respuesta y enganchando uno de sus brazos intermedios con el mío nos volvimos y caminamos hacia su montura. Al mismo tiempo indicó a su tropa que avanzara. Esta se encaminó hacia nosotros al galope tendido, pero fueron detenidos por una señal del jefe.

Evidentemente temía que realmente me asustara de nuevo y pudiera saltar desapareciendo por completo de su vista.

Intercambió unas cuantas palabras con sus hombres, me indicó que podía montar detrás de uno de ellos y luego montó su propio animal. El guerrero que había sido designado bajó dos o tres de sus brazos y elevándome me colocó detrás de él en la brillante parte trasera de su montura, donde me colgué lo mejor que pude de los cintos y tiras que sostenían las armas y ornamentos de los marcianos.

Entonces el grupo se volvió y galopó hacia la cadena de colinas que se divisaba a la distancia.

PRISIONERO

Habríamos hecho diez kilómetros cuando el suelo comenzó a elevarse rápidamente. Estábamos acercándonos a lo que más tarde me enteraría que era el borde de uno de los inmensos mares muertos de Marte. En el lecho de este mar seco había tenido lugar mi encuentro con los marcianos.

Llegamos enseguida al pie de la montaña, y luego de atravesar una angosta garganta, aparecimos en un amplio valle, en cuyo extremo opuesto se extendía

una meseta baja. Sobre ella pude ver una enorme ciudad, hacia donde galopamos, entrando por lo que parecía ser una ruta abandonada que salía de la ciudad, pero sólo hasta el borde de la meseta, donde terminaba abruptamente en un tramo de escalones anchos.

Al observar más de cerca vi que los edificios que pasábamos estaban desiertos, y aunque no estaban muy arruinados tenían el aspecto de no estar habitados desde hacía años, posiblemente siglos. Hacia el centro de la ciudad había una gran plaza y tanto en ella como en los edificios vecinos acampaban entre novecientas y mil criaturas de la misma especie de mis captores, pues así los había llegado a considerar, a pesar de la forma apacible en que me habían atrapado.

Con excepción de sus ornamentos, todos estaban desnudos. La apariencia de las mujeres no variaba mucho de la de los hombres, excepto por sus colmillos, que eran más largos en proporción a su altura y que en algunos casos se curvaban casi hasta sus orejas. Sus cuerpos eran más pequeños y de color más claro, y sus manos y pies tenían lo que parecía ser un rudimento de uñas. Las hembras adultas alcanzaban una altura de tres a cuatro metros.

Los niños eran de color claro, aun más claro que el de las mujeres. Todos me parecían iguales, salvo que, como algunos eran más altos que Otros, debían de ser los más crecidos.

No vi signos de edad avanzada entre ellos, ni había ninguna diferencia apreciable en su apariencia entre los cuarenta y dos mil años, edad en que voluntariamente realizaban su último y extraño peregrinaje por las aguas del río la que los conducía a un lugar que ningún marciano viviente conocía, ya que nadie había regresado jamás de su seno. Tampoco se le permitiría hacerlo, si llegaba a reaparecer después de haberse embarcado en sus aguas frías y oscuras.

Solamente alrededor de uno de cada mil marcianos muere de enfermedad y posiblemente cerca de veinte inician el peregrinaje voluntario. Los otros novecientos setenta y nueve mueren violentamente en duelos, cacerías, aviación y guerras. Pero tal vez la edad en la que hay más muertes es la infancia, en la que un gran número de pequeños marcianos son víctimas de los grandes simios blancos de Marte.

El promedio de vida a partir de la edad madura es de alrededor de trescientos años, pero llegaría cerca de las mil si no fuera por la gran cantidad de medios violentos que los llevan a la muerte. Debido a la disminución de recursos del planeta, evidentemente se hacía necesario contrarrestar la creciente longevidad que permitían sus grandes adelantos en materia de terapia y cirugía. Por lo tanto, en Marte, la vida humana había pasado a ser considerada a la ligera, como se evidenciaba por sus deportes peligrosos y la