Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA PRODUCCIÓN PÚBLICA Y LA BUROCRACIA, Apuntes de Economía Ambiental

Se refiere a todo bien o servicio que el estado está obligado a pagar para las necesidades de los ciudadanos

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/09/2020

jampier-lopez-lucano
jampier-lopez-lucano 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
LA PRODUCCIÓN PÚBLICA Y LA BUROCRACIA
AUTORES:
ABANTO GUTIERREZ, LUIS ALFREDO
CEDAMANOS HUAMÁN, ANDERSON LEONARDO
AUCAYLLE MENDOZA, SANDRO
LOPEZ LUCANO, JAMPIER JOEL
MIRANDA VILLENA, ALEJANDRO GUILLERMO
MUDARRA VALDIVIA, GIANCARLO ANTOINE
EXPERIENCIA CURRICULAR:ECONOMÍA Y VALORACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE COORDINADOR: ZAVALA BENITES EMÉRITO FELIPE
GRUPO: 05
CICLO: V
CIUDAD Y FECHA:
TRUJILLO – PERÚ
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA PRODUCCIÓN PÚBLICA Y LA BUROCRACIA y más Apuntes en PDF de Economía Ambiental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

LA PRODUCCIÓN PÚBLICA Y LA BUROCRACIA

AUTORES: ABANTO GUTIERREZ, LUIS ALFREDO CEDAMANOS HUAMÁN, ANDERSON LEONARDO AUCAYLLE MENDOZA, SANDRO LOPEZ LUCANO, JAMPIER JOEL MIRANDA VILLENA, ALEJANDRO GUILLERMO MUDARRA VALDIVIA, GIANCARLO ANTOINE EXPERIENCIA CURRICULAR: ECONOMÍA Y VALORACIÓN AMBIENTAL DOCENTE COORDINADOR: ZAVALA BENITES EMÉRITO FELIPE GRUPO: 05 CICLO: V CIUDAD Y FECHA: TRUJILLO – PERÚ 2020

I. PRODUCCIÓN PUBLICA

Se refiere a todo bien o servicio que el estado está obligado a pagar para las necesidades de los ciudadanos; es decir, puede que el estado sea el productor o puede que el estado contrate un sector público según le convenga. Comprende: bienes públicos producidos por el sector privado, donde el estado prefiere contratar una entidad pública para la producción de un cierto bien o impone un costo medio que no sea muy elevado para que todos los ciudadanos puedan pagarlo; bienes públicos producidos por el sector público, donde el estado prefiere organizar la producción de cierto bien o realizar el mismo un servicio, ya que hay aspectos importantes que el bien o servicio debe cumplir y el estado lo puede organizar mejor que una entidad pública; y bienes privados producidos por el sector público, donde los ciudadano no está en la obligación de pagarlos, pero si requiere de ellos, puede hacerlo y el producto viene a ser el estado. I.1. EMPRESAS O INSTITUCIONES PUBLICASCongreso de la República: Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones principales la representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país, así como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales.  Superintendencia del Mercado de Valores: Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.  Contaduría Pública: Es la encargada de aprobar la normatividad contable de los sectores público y privado; elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades y empresas públicas; elaborar la Estadística Contable para la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación

La banca y el crédito. En Perú se tiene como banco central al Banco central de Reserva del Perú, este es el banco de los banqueros, que desempeña un importante papel en la regulación y el control del sector bancario, como se sabe es empresa del estado. I.3. PRODUCCION PUBLICA DE BIENES PUBLICOS La mayoría de la producción pública está relacionada con la provisión de bienes públicos (como la defensa) y con lo que hemos denominado en el capítulo 5 la provisión pública de bienes privados (como la educación). Las decisiones sobre la conveniencia de que el Estado produzca un bien y de que lo suministre (lo financie) deben considerarse por separado. I.4. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS LEYES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS Tal vez la “actividad productiva” más importante del Estado sea la administración de las leyes y los servicios públicos. Una vez que los ciudadanos han elegido a sus representantes y éstos se han decidido por unos determinados programas de actuación, estos programas han de administrarse: deben promulgarse reglamentos detallados, deben elaborarse procedimientos para que los que tengan derecho a ayudas puedan solicitarlas, deben examinarse las solicitudes, deben enviarse cheques, etc. Por muy bienintencionado que sea un programa, si está mal diseñado, producirá injusticias e ineficiencias. Llamamos burocracia del estado al conjunto de los funcionarios responsables de la administración de los programas públicos. I.5. EL PAPEL DEL ESTADO COMO PRODUCTOR Desde que nacemos y nos registramos en alguna entidad y hasta que morimos y es registrada por otra, el Estado es parte de nuestras vidas. Al estudiar lo podemos hacer en escuelas públicas o privadas reguladas por el Estado, al trabajar lo hacemos bajo un código del trabajo y una vez jubilados el Estado nos paga una pensión. La importancia del papel del Estado en la economía es innegable. I.6. MONOPOLIO NATURAL: PRODUCCION PUBLICA DE BIENES PRIVADOS Las industrias en las que los rendimientos crecientes son tan importantes que solo debe haber una empresa se denominan monopolios naturales. Un buen ejemplo es el agua. El principal coste del suministro de agua es la red de tuberías. Una vez que

estas se han instalado, los costes adicionales de suministrar agua a un usuario adicional son relativamente insignificantes. Seria claramente ineficiente instalar dos conducciones, una al lado de la otra, para suministrar agua a dos viviendas contiguas. Lo mismo ocurriría con la electricidad, la televisión por cable y el gas natural. II. BUROCRACIA El economista Max Weber es quien dio forma al término que hoy definimos. Como cualquier otro término, el concepto ha evolucionado, como también sus características. La burocracia hace referencia a un sistema de organización y/o normas por el que se administra, gestiona y ejecuta determinadas acciones, procesos u organiza una empresa. Se tratan normas para ejecutar determinados procedimientos necesarios para alcanzar un objetivo. II.1. CARACTERISTICASReglamentos. Las normas que se deben seguir se deben plasmar en un reglamento, que deberá seguirse para el buen funcionamiento empresarial o del objetivo que se quiera alcanzar.  Respeto de jerarquías. Tanto a nivel funcional (en caso de una empresa) como de pasos a dar en un proceso para lograr lo que se quiere.  Comunicación eficiente y exacta. Se deberá hablar con los responsables de cada nivel y por el medio más oportuno.

 Seguir las normas del trabajo. Las normas establecidas deberán seguirse

para conseguir los objetivos planteados. Salirse de la línea puede suponer no conseguirse. II.2. VENTAJAS  Un desempeño adecuado en el puesto de trabajo.  Los cargos y las tareas están bien definidos.  Las responsabilidades están bien delimitadas, lo que evita los conflictos entre las personas que integran la organización.  Previsibilidad: todo se desarrolla según las normas.  Las decisiones se tomarán con rapidez.

productividad si no son movidas por objetivos políticos, para beneficiar sus propios intereses externos y muchas veces estos empleos son para llenar puestos que no dan efectividad a la producción, para el sector público es difícil despedir a un trabajador incompetente por la rigidez de las leyes y para los trabajadores que desempeñan una función importante es difícil aumentar su salario y subir de puesto debido a las restricciones que existen, otro problema que se puede observar es que las empresas públicas del Perú no tienen que preocuparse por sus pérdidas ya que las pérdidas que experimentan se sufragan por el estado. Para las compras públicas de bienes y servicios el estado peruano tiene un sistema burocrático para realizar un requerimiento de presupuestos a las empresas públicas en donde ellas deben cumplir las especificaciones que pide el estado a estas son pocas las empresas que quieren cumplir con ellas por lo que la competencia es limitada y las ofertas presentadas reflejan los elevados costos de cumplir las especificaciones que pide el estado y las normas. Estos sistemas burocráticas que el estado tiene se vuelven rutinas que a la larga no se pueden realizar proyectos o análisis respecto al medio ambiente ya que siguen una serie de procedimientos para aprobarla y muchas veces quedan proyectos en el aire que pueden ser muy beneficiosos para la ciudadanía.