

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la anatomía de la próstata, incluyendo su forma, ubicación, relaciones con otros órganos y su composición glandular y fibromuscular. Se explican las tres zonas de la próstata (periférica, central y de transición) y sus características distintivas. Además, se abordan las vías sanguíneas, nerviosas y linfáticas que la irrigan y la inervan.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La próstata es un órgano fibromuscular y glandular localizada en la cavidad pélvica del hombre, detrás del pubis, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea el primer segmento de la uretra justo por debajo del cuello vesical. Tiene forma de pirámide invertida. Aunque el tamaño de la próstata varía con la edad, en hombres jóvenes y sanos, la glándula normal tiene el tamaño de una “nuez”. Su peso en la edad adulta es de 20 gramos. La próstata constituye parte del sistema urinario y reproductor, relacionándose anatómicamente con otras estructuras como los conductos deferentes y las vesículas seminales. Mc Neal ha popularizado el concepto de la anatomía por zonas de la próstata. Se identifican 3 zonas: zona periférica, zona central y zona de transición. Tiene: -Una base en contacto con la vejiga por encima -Un ápex inferior situado en el diafragma pélvico Una pared anterior que está separada de la sínfisis del pubis por el espacio graso retropúbico (de Retzius) -Una pared posterior en contacto con el recto por detrás. Base prostática Relaciones: Cuello vesical: fibras longitudinales externas (fusionan con tejido fibromuscular de la cápsula), extensión caudal de las fibras circulares de la capa intermedia del detrusor vesical, fibras longitudinales de la capa interna del detrusor vesical: esfinter liso interno Cara posterior: Plana, con un surco medio vertical que finaliza en una escotadora a nivel craneal: Fascia rectoprostática o de Denonvilliers. Ampolla rectal. Acceso a nivel craneal: Vesículas seminales, Ampollas deferenciales, Fondo de saco rectovesical. Cara anterior: Suave convexidad, cubierta por tejido fibroso entremezclado cranealmente con fibras caudales externas del detrusor. Se engruesa a nivel caudal para formar a sobre el apex sendos ligamentos puboprostáticos. Discurre el complejo venoso prostático dorsal de Santorini (prolongación craneal de la vena dorsal profunda del pene). Tejido fibroareolar laxo que permite el desarrollo del espacio virtual de Retzius. Faceta posterior de las ramas del púbis. -Dos paredes inferolaterales en contacto con los músculos de la pared pelviana lateral y en la porción anterior del elevador del ano de cada lado. Caras laterales: A nivel anterior fascia endopélvica (hojas visceral y parietal fusionadas en arco tendionoso), fascia periprostática (discurren divisiones laterales del complejo venoso dorsal), fascia del elevador del ano (continuación de la fascia endopélvica lateral), proyecciones anteriores del elevador del ano (vientres pubococcígeos, iliococcígeos) y más lateralmente músculos obturadores internos sobre las paredes laterales de la pelvis.A nivel anterior fascia endopélvica (hojas visceral y parietal fusionadas en arco tendionoso), fascia periprostática (discurren divisiones laterales del complejo venoso dorsal), fascia del elevador del ano (continuación de la fascia endopélvica lateral), proyecciones anteriores del elevador del ano (vientres pubococcígeos, iliococcígeos) y más lateralmente músculos obturadores internos sobre las paredes laterales de la pelvis. Ápex: cubierto a nivel anterior parcialmente por fibras del esfínter estriado externo, Vena dorsal profunda del pene, ligamentos puboprostáticos, posteriormente inserciones del músculo rectouretral, glándulas prostáticas pueden penetrar en fibras del esfínter estriado. Las vesículas seminales tienen una posición posterosuperior. La fascia de Denonvillier separa la próstata y las vesículas seminales del recto. El ligamento puboprostático se dirige desde la parte anteroinferior de la glándula hacia el hueso púbico y sostiene la glándula. Posee una cápsula fibrosa (verdadera) y se encuentra rodeada por una envoltura fibrosa derivada de la fascia pélvica y que se continúa con los ligamentos puboprostáticos. El plexo venoso prostático se encuentra entre la cápsula verdadera y la envoltura fibrosa.
Se describen los siguientes lóbulos glandulares: -lóbulo muscular anterior (o istmo) que es anterior a la uretra y está compuesto principalmente de fibras fibromusculares y contiene poco o ningún tejido glandular. -lóbulo posterior que es posterior a la uretra e inferior a la inserción de los conductos eyaculadores.