


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La psicologia como ciencia La psicologia y sus estudios Ciencias asociadas a la psicologia Historia Ramas Asignatura: Psicologia Año: 2025 Curso: 7to a 8vo cuatrimestre Autor: David Jose Reyes Profesor: David Jose. R
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Psicología como ciencia Ciencia subdisciplinaria que estudia la mente y el comportamiento humano. Conocida como unas de las profesiones de las ciencias sociales mas demandadas. Estudios que realiza: Inteligencia Lenguaje Motivación Creatividad Memoria Resolución de problemas Símbolo de la psicología, significado “Psique” alma ultima letra del abecedario griego Pensamiento Percepción La psicología, tambien; se asocia a otras ciencias para comprender al ser humano y su conducta, entre estas están: Las ciencias sociales Biología Sociología Filosofía Lengua y literatura La psicología trata la mente, como un sinónimo del alma, es decir; el “alma es la mente”. Antes, en la antigüedad…Se entendía en Grecia, que si una persona moría; su alma salía en forma de mariposa. Por lo tanto; el símbolo de la psicología, es parecido a una mariposa. Pero, como es la ultima letra del abecedario griego, su significado es alma o mente. Como la psicología trata la mente, es de ahí su símbolo o letra. Tambien, esta ciencia como otras, tiene un nombre compuesto por dos vocablos; el prefijo Pisque y el sufijo logos, que al unirse forman la palabra psicología. El prefijo psique significa alma y el sufijo logos, estudio (estudio del alma). La psicología, se independizo de la filosofía como ciencia aparte. Y no era vista como ciencia, por falta de pruebas relacionadas con lo no observable, que indique experimento. Esto marco dos periodos relevantes en la ciencia, solo vista como estudios de la mente y luego al llegar las practicas a través de lo observable. La psicología alcanzo un éxito, hasta llegar más allá del ser humano, en estudios relacionados con este. Entre estos: medicina,
relaciones sociales y desarrollo personal. Gracias a un psicólogo llamado Wilhelm Maximilian Wundt (Neckarau, 16 de agosto de 1832- 31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879 para estudiar, a través del método experimental, la experiencia inmediata y observable. Wundt, en Alemania fundo ese primer laboratorio con el fin de utilizar como experimento una técnica llamada la introspección, un método para evaluarse asi mismo y encontrara sus sentimientos y emociones reprimidas, que cause algún problema mental. A partir de este laboratorio; la psicología se colocó como ciencia, ya que el primer hombre en experimentar lo logro. Este método utilizaba a humanos para la autoevaluación, lo que marcaba que la psicología no solo se limitaba a estudio de la mente y estímulos relacionados con el ser humano, que provocase una respuesta o conducta. La psicología puede profundizar tanto en lo físico como en lo biológico. El cerebro es un estudio básico de esta neurociencia, ya que este, es el órgano responsable de llevar a cabo las funciones que permiten la conducta humana. Ya las mencionadas antes, conocidas como procesos mentales. La mente son esos procesos mentales, el físico es el cuerpo y el espíritu es conocida como la vida. Si la mente se perturba conocida como “alma”, el cuerpo se afecta y luego la vida o espíritu decide salir. La psicología analiza la conducta a través de esos procesos mentales; ya que la base que la sostiene es conocida como la base bilógica del comportamiento, producida por el SNC en el cerebro. La genética y el sistema endocrino ayudan a ejecutar tambien el comportamiento, debido a hormonas tanto cerebrales como tiroidea y suprarrenales de los riñones. La psicología a tenido un auge extraordinario y no viejo. Esto la ha llevado gracias a el primer laboratorio por Wundt en Alemania, que no solo como se menciono antes, en lo mental o no observable. Si no en las experimentaciones. Al cruzar más la línea en ámbitos relacionados con el ser humano. Por eso, surgieron ramas o campos de estudios de la psicología, para analizar la conduta humana en esos estimulos; entre esta están: Mente Físico Espíritu