

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
muestra la relación que tiene la psicología con la pedagogía
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis del video La psicología y su relación con la pedagogía.
1. ¿Qué estudia la psicología? Es la ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y la experiencia de los seres humanos, tratando de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, los sentimientos, las percepciones y las acciones humanas. 2. ¿Qué estudia la pedagogía? Según Philippe Meirieu, es una posición política, sin ideología, una posición filosófica sin escuela, una perspectiva antropológica por la cultura. También es psicología dado el interés por el vínculo social, una mirada científica por el aprendizaje que supone las enseñanzas de los saberes. La pedagogía es una forma de sublevarse ante las contradicciones educativas y su virtud es la indignación, es conocida como la ciencia de la educación dado que tiene como efecto el aspecto sistemático de la actividad humana conductora de las actividades educativas y de formación. Esta disciplina trata de dar una orientación a las acciones formadoras de los centros educativos.
4. ¿Cómo funciona y qué características tiene la psicopedagogía? La psicopedagogía se centra en el estudio de los problemas de aprendizaje y sus soluciones, surge como ciencia a finales del siglo IXX, encargándose de diseñar los test de edad mental, test de inteligencia que permitían calcular la edad mental y compararlo con su nivel académico permitiendo así identificar problemas en el aprendizaje. 5. ¿Cuáles son los problemas más comunes para la psicología y la pedagogía? La educación de los niños con déficit. Atención a los niños super dotados. Asesoría a los padres. Incentivos Manejo de la conducta. 6. ¿Cuáles son los principios de la psicología en apoyo a la pedagogía? La aplicación de la psicología a la pedagogía no puede hacerse en prejuicio de la autonomía de la pedagogía. Debe regir el interés psicopedagógico. El conocimiento psicológico se usará en la educación como un elemento científico más para la comprensión del complejo educacional.