Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de la Bioquímica y los Microtúbulos: Estructura y Funciones - Prof. Santamaria Pad, Apuntes de Química

Una infografía sobre la bioquímica y los microtúbulos, un componente importante del citoesqueleto de las células eucariotas. Aprenda qué son, cómo funcionan y su importancia en el transporte celular y la mantención de la forma de las células. Incluye referencias bibliográficas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se forman los microtúbulos y qué proteínas están involucradas?
  • ¿Qué son los microtúbulos y qué papel desempeñan en las células?
  • ¿Qué son los microtúbulos y dónde se encuentran en las células?
  • ¿Cómo funcionan los microtúbulos en la célula?
  • ¿Cómo se forman y qué están hechos los microtúbulos?
  • ¿Qué papel desempeñan los microtúbulos en la célula?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/03/2021

elever-galarga
elever-galarga 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1
El Estudio de la
bioquímica y las
células
Infografía
Alumno:
Jose Alfredo Jimenez Torres
Maestro:
Martha Daniela Mocino Rodríguez
Grupo:
102
Cuatrimestre:
2
Materia:
Química de las biomoléculas
Licenciatura:
Químico Farmacéutico Biólogo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de la Bioquímica y los Microtúbulos: Estructura y Funciones - Prof. Santamaria Pad y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Actividad 1

El Estudio de la

bioquímica y las

células

Infografía

Alumno:

Jose Alfredo Jimenez Torres

Maestro:

Martha Daniela Mocino Rodríguez

Grupo:

Cuatrimestre:

Materia:

Química de las biomoléculas

Licenciatura:

Químico Farmacéutico Biólogo

Estudio de la bioquímica

y las células.

¿Qué son los microtúbulos?

Los microtúbulos son el principal componente del citoesqueleto de la célula

eucariota, el cual podremos encontrar disperso por el citoplasma o bien

formando parte de los cilios, flagelos y centriolos.

¿Qué organelos conforman la célula?

Núcleo

Nucleolo

Ribosomas

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático liso

Microtúbulo

Dímero de

tubulina

Monómero de

β- tubulina

Monómero de

α- tubulina

25 nm

¿Qué es?

La bioquímica

Esta es la ciencia que describe las

estructuras químicas de la vida, sobre todos

los seres vivos basándose de desde la vida

molecular.

Esta debemos de considerarla de vital importancia ya que

nos ayuda a comprender los procesos químicos que

ocurren en nuestro cuerpo y como también en el de los

demás seres vivos.

¿Qué importancia tiene su estudio?

Este es el bloque estructural más básico de los

seres vivos.

¿Qué es una célula?

¿Que son los organelos?

Estas son las estructuras subcelulares que llevan a

cabo los trabajos de las células que existen en los

seres vivos.

Mitocondria

Lisosomas

Aparato de Golgi

Centriolos

Y los microtúbulos (organelo

que profundizaremos).

Citoplasma

Centriolos

¿Cuál es la importancia de los microtúbulos?

Los microtúbulos son una parte importante del

citoesqueleto ya cumple todos los requisitos celulares de

transporte celular, mantenimiento de la forma y en

muchas ocasiones de movimiento.

¿De qué están hechos los microtúbulos? Estos están formados por moléculas de tubulina, las cuales cuentan con un diámetro que consta de dos proteínas globulares, siendo estas llamadas α- tubulina y β- tubulina, estos se unen formando un protofilamento y asi sucesivamente hasta formar un microtúbulo de 13 protofilamentos paralelos que dan como resultado un cilindro hueco. Algo importante que no debemos hacer a un lado es su polaridad, esta polimeriza por adición de diámetros en uno o ambos extremos del microtúbulo, asi que se forman filas sesgadas de monómeros de α- tubulina y β- tubulina en la pared, provocando una polaridad global, y debido a que los protofilamentos tienen la misma orientación un extremo está compuesto por un anillo de α- tubulina (-) y el opuesto por un anillo β- tubulina (+). ¿Como funcionan los microtúbulos? los microtúbulos se organizan a partir de una estructura proteica llamada centrosoma este orgánelo es un centro organizador de microtúbulos constituidos por centríolos rodeados de proteínas como la peri centrina los anteriores son agrupaciones rígidas de microtúbulos tienen una forma de barril algunos tipos celulares especializados como las células epiteliales los centros organizadores micro tubulares tienen una estructura distinta sin centriolos pero funcionan de la misma forma que un centrosoma es decir sirven de base o soporte para organizar a los microtúbulos en el extremo de un microtúbulos que se une a un centro organizador micro tubular se llama extremo - y su opuesto que crece y decrece se llama extremo + los microtúbulos sirven como caminos o rutas para el movimiento de organelos y de vesículas de transporte celular. La unidad funcional y estructural de un microtúbulos es un dinero de tubulina alfa y tubulina beta cuando este dinero se une a un nucleótido de GTP se activa pudiendo unirse al extremo de un microtúbulos y alargar los dímeros activados se unen el extremo más de un micro, posteriormente cuando el GTP se transforma en que GDP el microtúbulos se hace inestable y los dineros de tubulina tienden a disociarse el microtúbulos éste se acorta, a este proceso se le conoce con el nombre de catástrofe micro tubular, los microtúbulos crecen y decrecen en un fenómeno conocido como inestabilidad dinámica, se alargan en el extremo + al agregarse dímeros de tubulina GTP, los cuales después se sueltan cuando el GTP se transforma en GDP existen proteínas que se unen a los microtúbulos y los estabilizan, evitando la inestabilidad dinámica una de estas moléculas estabilizadoras es la proteína tau que se encarga de mantener organizado a los microtúbulos del axón neuronal, los microtúbulos de la axón son verdaderas carreteras donde se movilizan las vesículas de transporte y los otros organelos celulares, que para moverse estas vesículas deben asociarse a los microtúbulos a través de proteínas motoras la quinesina es una proteína motora que se mueve en dirección del extremo + alejando la carga del centrosoma, donde en cambio la dineína se mueve en sentido contrario hacia el extremo - , es decir hacia el centrosoma.