

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una infografía sobre la bioquímica y los microtúbulos, un componente importante del citoesqueleto de las células eucariotas. Aprenda qué son, cómo funcionan y su importancia en el transporte celular y la mantención de la forma de las células. Incluye referencias bibliográficas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
25 nm
¿De qué están hechos los microtúbulos? Estos están formados por moléculas de tubulina, las cuales cuentan con un diámetro que consta de dos proteínas globulares, siendo estas llamadas α- tubulina y β- tubulina, estos se unen formando un protofilamento y asi sucesivamente hasta formar un microtúbulo de 13 protofilamentos paralelos que dan como resultado un cilindro hueco. Algo importante que no debemos hacer a un lado es su polaridad, esta polimeriza por adición de diámetros en uno o ambos extremos del microtúbulo, asi que se forman filas sesgadas de monómeros de α- tubulina y β- tubulina en la pared, provocando una polaridad global, y debido a que los protofilamentos tienen la misma orientación un extremo está compuesto por un anillo de α- tubulina (-) y el opuesto por un anillo β- tubulina (+). ¿Como funcionan los microtúbulos? los microtúbulos se organizan a partir de una estructura proteica llamada centrosoma este orgánelo es un centro organizador de microtúbulos constituidos por centríolos rodeados de proteínas como la peri centrina los anteriores son agrupaciones rígidas de microtúbulos tienen una forma de barril algunos tipos celulares especializados como las células epiteliales los centros organizadores micro tubulares tienen una estructura distinta sin centriolos pero funcionan de la misma forma que un centrosoma es decir sirven de base o soporte para organizar a los microtúbulos en el extremo de un microtúbulos que se une a un centro organizador micro tubular se llama extremo - y su opuesto que crece y decrece se llama extremo + los microtúbulos sirven como caminos o rutas para el movimiento de organelos y de vesículas de transporte celular. La unidad funcional y estructural de un microtúbulos es un dinero de tubulina alfa y tubulina beta cuando este dinero se une a un nucleótido de GTP se activa pudiendo unirse al extremo de un microtúbulos y alargar los dímeros activados se unen el extremo más de un micro, posteriormente cuando el GTP se transforma en que GDP el microtúbulos se hace inestable y los dineros de tubulina tienden a disociarse el microtúbulos éste se acorta, a este proceso se le conoce con el nombre de catástrofe micro tubular, los microtúbulos crecen y decrecen en un fenómeno conocido como inestabilidad dinámica, se alargan en el extremo + al agregarse dímeros de tubulina GTP, los cuales después se sueltan cuando el GTP se transforma en GDP existen proteínas que se unen a los microtúbulos y los estabilizan, evitando la inestabilidad dinámica una de estas moléculas estabilizadoras es la proteína tau que se encarga de mantener organizado a los microtúbulos del axón neuronal, los microtúbulos de la axón son verdaderas carreteras donde se movilizan las vesículas de transporte y los otros organelos celulares, que para moverse estas vesículas deben asociarse a los microtúbulos a través de proteínas motoras la quinesina es una proteína motora que se mueve en dirección del extremo + alejando la carga del centrosoma, donde en cambio la dineína se mueve en sentido contrario hacia el extremo - , es decir hacia el centrosoma.