Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La rama judicial en Colombia, Apuntes de Teoria del Estado Constitucional

La rama judicial del poder público constituye una pieza central en el funcionamiento del Estado y está encargada fundamentalmente de aplicar las normas para proteger los derechos, el cumplimiento de obligaciones y en general de solucionar conflictos para garantizar una convivencia pacífica.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/06/2023

maria-camila-martinez-garces
maria-camila-martinez-garces 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La rama judicial del poder público constituye una pieza central en el
funcionamiento del Estado y está encargada fundamentalmente de aplicar las
normas para proteger los derechos, el cumplimiento de obligaciones y en general
de solucionar conflictos para garantizar una convivencia pacífica. Cuenta con
independencia en sus decisiones frente a las otras ramas del poder público, es
decir, frente a la rama ejecutiva y la rama legislativa, las cuales son las otras do s
ramas del Poder Público en Colombia; así mismo, cuenta con autonomía dentro
de su misma rama, es decir, cada jurisdicción es autónoma frente al resto y están
sometidas al imperio de la ley en el artículo 230 de la Constitución Política de
Colombia; a la supremacía constitucional en el artículo 4 de la misma Constitución;
y siempre que sea necesario al precedente judicial, todo lo anterior, en aras de
garantizar la unidad del ordenamiento jurídico, el principio de igualdad, la
seguridad jurídica y la confianza legítima en el aparato estatal.
Tal y como lo establece el artículo 228 de la Constitución Política “La
Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes.
Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que
establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos
procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su
funcionamiento será desconcentrado y autónomo”.
Articulo 229 de la Constitución Política “Se garantiza el derecho de toda
persona para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué casos
podrá hacerlo sin la representación de abogado”.
Articulo 230 de la constitución política “Los jueces, en sus providencias, sólo
están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios
generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial”.
Conclusión: En base a lo anterior podemos concluir que la rama Judicial es la
que hace que obligatoriamente se administre la justicia en Colombia, se encarga
de velar por el cumplimiento de las leyes, que se protejan los derechos y se decida
qué ocurrirá con las personas y las instituciones que0no0cumplen las leyes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La rama judicial en Colombia y más Apuntes en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

La rama judicial del poder público constituye una pieza central en el funcionamiento del Estado y está encargada fundamentalmente de aplicar las normas para proteger los derechos, el cumplimiento de obligaciones y en general de solucionar conflictos para garantizar una convivencia pacífica. Cuenta con independencia en sus decisiones frente a las otras ramas del poder público, es decir, frente a la rama ejecutiva y la rama legislativa, las cuales son las otras dos ramas del Poder Público en Colombia; así mismo, cuenta con autonomía dentro de su misma rama, es decir, cada jurisdicción es autónoma frente al resto y están sometidas al imperio de la ley en el artículo 230 de la Constitución Política de Colombia; a la supremacía constitucional en el artículo 4 de la misma Constitución; y siempre que sea necesario al precedente judicial, todo lo anterior, en aras de garantizar la unidad del ordenamiento jurídico, el principio de igualdad, la seguridad jurídica y la confianza legítima en el aparato estatal. Tal y como lo establece el artículo 228 de la Constitución Política “La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo”. Articulo 229 de la Constitución Política “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la representación de abogado”. Articulo 230 de la constitución política “Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial”. Conclusión: En base a lo anterior podemos concluir que la rama Judicial es la que hace que obligatoriamente se administre la justicia en Colombia, se encarga de velar por el cumplimiento de las leyes, que se protejan los derechos y se decida qué ocurrirá con las personas y las instituciones que no cumplen las leyes.