Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La salud sexual en la adolescencia, Resúmenes de Psicología del Sexo

La salud sexual en la adolescencia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/02/2023

pablojunior07
pablojunior07 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre:
Asignatura:
Grupo:
Actividad:
Francisco Pablo Hernández Rodriguez
Sexualidad Humana
Ciclo 2021 B Grupo 1
Salud sexual en la adolescencia.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La salud sexual en la adolescencia y más Resúmenes en PDF de Psicología del Sexo solo en Docsity!

Nombre:

Asignatura:

Grupo:

Actividad:

Francisco Pablo Hernández Rodriguez

Sexualidad Humana

Ciclo 2021 B Grupo 1

Salud sexual en la adolescencia.

Enfermedades de transmisión sexual.

Hepatitis B Síntomas^ ¿Cómo se contagia?^ ¿Cómo se previene?

  • Tratamiento - La hepatitis B es una infección que afecta el hígado y puede causar enfermedad hepática (del hígado). Se puede transmitir a través del sexo. Puedes protegerte poniéndote la vacuna contra la hepatitis B y usando condón. Aquí encontrarás más información sobre qué es la hepatitis, cómo prevenirla y tratarla.

Cuando las personas tienen síntomas de hepatitis B, las primeras señales suelen aparecer entre las 6 semanas y los 6 meses después del momento de contagiarse con el virus. Normalmente, los síntomas de hepatitis B duran algunas semanas, aunque en ocasiones, pueden durar meses.

Estas son las señales y los síntomas de hepatitis B:

  • sentir mucho cansancio
  • dolor en el estómago (panza)
  • no tener apetito
  • náuseas y vómitos
  • dolor en tus articulaciones
  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • urticaria (ronchas rojas en la piel)
  • orina (pipí) de color oscuro
  • heces (caca) de color claro o grisáceo
  • ictericia (color amarillento en los ojos y la piel)

La hepatitis B es muy contagiosa. Se transmite por tener contacto con el semen (leche), los fluidos vaginales y la sangre. Puedes contagiarte por:

tener sexo vaginal, anal u oral (usar condón o barreras bucales de látex durante el sexo ayuda a prevenirla)

compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en ellos puede estar infectada)

compartir agujas para consumir drogas, para hacerse perforaciones en el cuerpo (piercings) o tatuajes, etc.

ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B

La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus (llamado virus de la hepatitis B o VHB). Puede ser grave y no tiene cura, pero la buena noticia es que es fácil de prevenir. Puedes protegerte poniéndote la vacuna contra la hepatitis B y teniendo sexo más seguro. Si tienes sexo oral, anal o vaginal, usa condones o barreras bucales de látex para prevenir la transmisión de la hepatitis B y otras enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que antes se conocían como enfermedades venéreas). Obtén más información sobre cómo tener sexo seguro (sexo más seguro).

Herpes Genital Síntomas^ ¿Cómo se contagia?^ ¿Cómo se previene?

  • Tratamiento - El herpes es una infección muy común que se queda en tu cuerpo de por vida. Más de la mitad de los estadounidenses tienen herpes oral (herpes labial) y 1 de cada 6 estadounidenses tiene herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales). Por eso, puede que conozcas a varias personas con herpes.

En primer lugar, se realiza una exploración física mediante examen externo e interno de los genitales, búsqueda de ganglios aumentados de tamaño y lesiones del virus en otras zonas (boca, ojos, etc). Además, el estudio se complementa con algunos análisis de laboratorio:

- Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de virus del herpes simple. Esta prueba se utiliza para copiar el ADN a partir de una muestra de sangre, tejido de una llaga o líquido cefalorraquídeo y se analiza para establecer la presencia del virus del herpes simple y determinar el tipo. - Cultivo viral. Se toma una muestra de tejido o se hace un raspado de las llagas para examinar en el laboratorio. - Análisis de sangre. Esta prueba analiza, en una muestra de sangre, la presencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus del herpes simple. La IgM positiva indica una infección activa en el momento del análisis, mientras que la presencia de IgG positiva manifiesta una infección ya pasada que ha creado anticuerpos. Un resultado serológico negativo puede indicar tanto la ausencia de contacto previo con VHS como ausencia de respuesta inmunitaria.

El tratamiento del herpes genital no es curativo sino que ayuda a que desaparezcan las llagas más rápidamente durante un brote inicial, disminuye la gravedad y la duración de los síntomas, reduce las recurrencias y minimiza la posibilidad de transmisión. Los casos leves, pueden tratarse únicamente con analgésicos y antibiótico en crema para evitar la sobreinfección y favorecer la curación de las lesiones. En casos graves, con muchas lesiones, o en pacientes inmunodeprimidos, es necesario usar tratamiento antiviral sistémico por vía oral, siendo los más usados para el herpes genital el Aciclovir (Zovirax) y el Valaciclovir (Valtrex).

Los síntomas y manifestaciones clínicas varían en función del tipo de virus, sexo, edad, estado inmunitario del paciente y exposición previa al virus.

Hasta el 80% de los pacientes son asintomáticos o tienen síntomas muy leves. Por ello, es probable que la persona no sea consciente de que padece la enfermedad o que confunda los síntomas con una infección de piel (un grano, un pelo infectado, etc).

Las lesiones típicas del herpes se manifiestan como pequeñas vesículas o ampollas únicas o agrupadas, que aparecen en los genitales, y que cuando se abren, producen ulceraciones o llagas dolorosas que pueden tardar semanas en cicatrizar. En las zonas más sensibles y de mayor roce, las vesículas se rompen antes de que se noten, pudiendo aparecer costras. Los síntomas más habituales son dolor, picor, quemazón, inflamación de los genitales, fujo vaginal distinto, molestias al orinar y ganglios aumentados de tamaño, dolorosos, en las ingles.

En persona inmunodeprimidas la infección puede ser más grave, llegando a generalizarse y afectando a otros órganos.

Verrugas genitales Síntomas^ ¿Cómo se contagia?^ ¿Cómo se previene?

  • Tratamiento - Las verrugas genitales suelen aparecer en la piel que rodea tus genitales y ano. Son causadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Quizá hayas escuchado que algunos tipos del virus del papiloma humano pueden provocar cáncer, pero NO son los mismos que causan las verrugas genitales.

El papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas) difícil de entender. Es la ETS más común, pero la mayoría de las veces desaparece sola. A veces, ciertos tipos del virus del papiloma humano de “alto riesgo”, pueden convertirse en cáncer si no se tratan.

Las verrugas genitales son bultos blancos o de color piel que aparecen en tu vulva, vagina, cuello uterino, tu pene, escroto o ano. Parecen pequeños trozos de coliflor. Puedes tener una o varias verrugas y pueden ser grandes o pequeñas. Pueden causar picazón y la mayoría de las veces no duelen.

No todos los bultos que aparecen en los genitales son verrugas. Hay otras infecciones y condiciones normales de la piel que pueden verse como una verruga, pero son otra cosa. Si crees que tienes verrugas genitales, es importante que te examine unx enfermerx o doctores.

Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona infectada, a menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden transmitirse incluso cuando no hay eyaculación (llegar) y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes transmitirlas aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque es menos frecuente. También pueden transmitirse a unx bebé durante el parto vaginal, aunque es algo muy poco frecuente.

Las verrugas genitales son diferentes de las verrugas que pueden aparecer en cualquier otra parte de tu cuerpo. Por lo que no te contagiarás de verrugas genitales por haberte tocado una verruga (o una de tu pareja) que tengas en la mano o en el pie.

Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona infectada, a menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden transmitirse incluso cuando no hay eyaculación (llegar) y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes transmitirlas aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque es menos frecuente. También pueden transmitirse a unx bebé durante el parto vaginal, aunque es algo muy poco frecuente.

Gonorrea Síntomas^ ¿Cómo se contagia?^ ¿Cómo se previene?

  • Tratamiento - La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (anteriormente se conocían como enfermedades venéreas) muy común, que afecta especialmente a adolescentes y personas entre los 20 y 30 años.

La gonorrea se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el semen (leche), en el líquido preeyaculatorio y en los fluidos vaginales. La gonorrea puede infectar tu pene, vagina, cuello uterino, ano, uretra, garganta y ojos (aunque esto es poco común). La mayoría de las personas con gonorrea no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, así que puede que no sepan que están infectadas. Por eso, es importante saber qué es la gonorrea, cómo se transmite, cómo se puede tratar y prevenir.

Por lo general, la gonorrea se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no tratas la infección a tiempo, aparecerán problemas más graves de salud en el futuro. Por eso es tan importante hacerse pruebas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Entre más rápido sepas que tienes gonorrea, más pronto te librarás de ella.

La mayoría de las personas con vagina que se contagian de gonorrea no tienen síntomas. Si los tienen, los síntomas de la gonorrea aparecen más o menos una semana después de haberse contagiado de la infección. Estos incluyen:

*dolor o ardor al orinar *flujo vaginal anormal que puede ser amarillento o con sangre *sangrado entre periodos

Hay más chances de que las personas con pene tengan síntomas, si se contagian de gonorrea. Usualmente, los síntomas aparecen durante la semana después de haberse contagiado. Los síntomas de la gonorrea en las personas con pene incluyen:

*flujo amarillo, blanco o verde del pene *dolor o ardor al orinar *dolor o hinchazón en los testículos (huevos)

Usualmente, las personas se contagian de gonorrea por tener sexo sin protección con alguien que tiene la infección. La gonorrea se transmite (pega) cuando el semen (leche), el líquido preeyaculatorio (líquido que sale antes de eyacular o llegar), y los fluidos vaginales entran en contacto con tus genitales, tu ano o tu boca, o cuando entran en estos. La gonorrea se puede transmitir aún si el pene no entra completamente en la vagina o el ano.

La principal manera en que las personas se contagian de gonorrea es cuando tienen sexo vaginal, sexo anal u sexo oral. También puedes contagiarte de gonorrea por tocarte los ojos si tienes en tus manos fluidos que tengan la infección. Una persona puede transmitir herpes genital a su bebé durante el parto vaginal (dar a luz) si está infectada.

La gonorrea se transmite a través del contacto sexual. Así que la mejor manera de prevenirla es hacerte exámenes regularmente y usar condón cuando tengas sexo. Sin embargo, muchas veces no no hay síntomas, por lo que es importante informarte acerca de qué es la gonorrea, cómo detectarla, tratarla y prevenirla.

Referencias :

  • Mülli, V. y Discacciati, V. (2016). Manual para el uso de métodos anticonceptivos: consejos para mejorar

la calidad de vida En Zapata, R. M. y Gutiérrez, M. I. (Ed.). (pp. 21-58). Ned ediciones.

  • Zaldívar, D. (2013). Enfermedades de transmisión sexual. En Sexualidad humana (pp. 119-161).

Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

  • Gobierno de México Imss. (24.abr.22). Planificación familiar; http://www.imss.gob.mx/salud-en-

linea/planificacion-familiar

  • Fundación huésped. (24.04.22). Todo sobre Métodos Anticonceptivos;

https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/metodos-

anticonceptivos/todo-sobre-metodos-anticonceptivos/

  • Medline Plus. (24.abr.22). Enfermedades de transmisión sexual;

https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html

Clam idia Síntomas^ ¿Cómo se contagia?^ ¿Cómo se previene?

  • Tratamiento - La infección por clamidia es una infección bacteriana MUY común que se puede contraer por el contacto sexual con otra persona. Cerca de 3 millones de estadounidenses, por lo general de entre 14 y 24 años, se contagian de clamidia por año.

La clamidia se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta o boca. La mayoría de las personas que tienen está infección no tienen síntomas de clamidia y se sienten perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas.

Si no tienes síntomas de clamidia, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta que se manifieste la infección. Las señales de clamidia pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres e incluyen:

*dolor o ardor al orinar *dolor durante el sexo *dolor en el bajo vientre *flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte) *sangrado entre periodos menstruales *pus o fluido lechoso o aguado del pene *inflamación o sensibilidad en los testículos

La clamidia se contagia a través de los fluidos sexuales como el semen (esperma), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. De modo que la mejor manera de evitar la clamidia y otras enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas), es no tener sexo vaginal, anal u oral. Sin embargo, esto no funciona para la mayoría de las personas, y por eso los condones y barreras bucales de látex son tan importantes para prevenirla. Realmente sirven para bajar los chances de contagio de una ETS cuando tienes relaciones.

Saber qué es la clamidia y hacerse exámenes de detección de las ETS cada cierto tiempo es otra buena manera de mantenerte saludable.

Normalmente curar la clamidia es fácil. Tu enfermerx o doctorx te dará antibióticos para tratar la infección. A veces, solo basta con tomar una dosis de medicamento pero hay otros tratamientos para la clamidia que duran 7 días. Tu doctorx te ayudará a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.

Si recibes tratamiento para la clamidia es muy importante que tus parejas sexuales también lo hagan. De lo contrario, es posible que sigas reinfectándote y contagiando a otras personas. Por eso, es importante que sepas qué es la clamidia y cómo detectarla. A veces, tu doctorx te dará medicamentos tanto para ti como para tu pareja sexual.