

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo de carlos vergara, escrito durante el 2do semestre de 2020 en la escuela de ciencias sociales, presenta una revisión histórica y teórica de la sociología de las relaciones industriales (sri). La sri estudia las prácticas y regulaciones que estructuran las relaciones entre trabajadores, empresas y el estado. El autor explora el origen y desarrollo de esta disciplina, desde su aparición en los años 20 hasta su consolidación en ee.uu. Y reino unido entre 1950 y 1970. Además, se discuten los objetivos y enfoques de la sri, que abarcan el estudio de las condiciones de trabajo, clima laboral, capital humano y social, cultura y organización empresarial, cooperativismo y economía social o estado del bienestar.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela de Ciencias Sociales Alumno: Carlos Vergara. Sociología de la empresa 2do Semestre Docente: Luz Nery Rivas. Mayo de 2020. Ensayo la sociología Tiene como ámbito de estudio las prácticas y reglas que estructuran las relaciones entre asalariados, la empresa y el Estado. Las relaciones pueden ser individuales o colectivas, y las regulaciones formales (negociadas explícitamente) o informales (acuerdos verbales). El término aparece en los años 20, pero la materia se considera como subdisciplina a partir de la Segunda Guerra Mundial, al aparecer el modelo social fordista. La sociología de las RRLL se consolida entre 1950 y 70 en EEUU y UK. Está concentrada en el estudio histórico del sindicato, sus funciones e interacciones entre la empresa y el sindicato o los trabajadores. Los movimientos sindicales se construyeron en estrecho contacto con organizaciones partidistas que experimentan profundas mutaciones, ya no se trata del ciclo anarquista, o anarcosindicalista, comunista, socialista, sino las organizaciones con pedigree latinoamericano, nos referimos por ejemplo al PRI de México, al Justicialismo de Argentina, a Acción Democrática de Venezuela, a los Liberales de Colombia, al APRA de Perú, al MNR de Bolivia y que ligados a prácticas neocorporativas, determinaron influencias marcadas en las plataformas y controles del movimiento sindical regional, que lentamente se fueron vaciando de mensajes y propuestas para servir de esperanza a los
movimientos sindicales, y por tanto éstos se debaten entre las viejas corrientes, y ensayos experimentales con fuertes dosis de mesianismo y autoritarismo. (Hector Lucena 2013 ) La sociología en las relaciones industriales pretende aportar los conocimientos necesarios sobre los temas de actualidad como las condiciones de trabajo y clima laboral, en el capital humano y capital social, la cultura y organización empresarial, cooperativismo y economía social o estado del bienestar desde el punto de vista sociolaboral. En la sociología de las relaciones industriales se tiene como objetivo conocer los conceptos de empleo y trabajo y la gestión de recursos humanos, de esta forma se sabe que hacer con cada empleado, por lo que si un empleado trabaja con maquinaria, este mismo no operara en administración, la gestión de talento humano y capacitación se encarga de ordenar y como bien su nombre lo dice capacitar aquellos que lo necesitan para poder tener un buen rendimiento en el ámbito sociolaboral.