Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Supremacía de la Constitución., Apuntes de Derecho Constitucional

Comparativo de la jerarqui de las leyes en Mexico

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/03/2019

AeroRos
AeroRos 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Supremacía de la Constitución.
Actividad 6.
De la Universidad Regional del Norte.
Titular de la Materia, Licenciado Humberto Chacón.
Alumno: Rosendo Pérez
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Supremacía de la Constitución. y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

La Supremacía de la Constitución. Actividad 6. De la Universidad Regional del Norte. Titular de la Materia, Licenciado Humberto Chacón. Alumno: Rosendo Pérez

I Analice los siguientes artículos de la Constitución y explique con sus propias palabras en qué

sentido se aplica la supremacía Constitucional: 40, 41, 87, 97 y 128

Artículo 40. Constituirse como Republica Federal. Artículo 41. Orden Jurídico Nacional, Poderes. Artículo 87, Toma de protesta del presidente de la Republica. Artículo 97, Suprema corte de justicia de la nación. Artículo 128, Toma de protesta de todos los funcionarios públicos. Estos artículos establecen las bases de la organización del país, la división de los poderes y funcionarios públicos. En este sentido deben de actuar las leyes secundarias, y de esta manera queda establecida la supremacía constitucional

II Investigue en tesis jurisprudenciales y doctrina, la jerarquía entre tratados internacionales y

leyes federales

Tomado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones- constitucionales/article/view/5601/ "los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la ley fundamental y por encima del derecho federal y el local". De acuerdo con la SCJ, esta interpretación del 133 constitucional deriva de dos razones fundamentales que analizaremos a continuación.

1. Los tratados son un compromiso del Estado mexicano Que estos compromisos internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su conjunto y comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad internacional; por ello se explica que el Constituyente haya facultado al presidente de la República a suscribir los tratados internacionales en