Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPIA, Ejercicios de Histología

practica de laboratorio, sobre histologia "LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPIA"

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 12/02/2021

Mela087
Mela087 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA N° 01
LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPIA
I. OBJETIVOS:
Identificar las principales formas de obtención de la muestra.
Reconocer la importancia de la fijación
Identificar las principales tinciones
Identificar los componentes del microscopio
II. ACTIVIDAD:
Mencione los pasos de la técnica histológica:
Obtención del material histológico
Proceso de fijación
Lavados
Deshidratación
Aclaramiento
Infiltración
Inclusión
Microtomía o corte
Tinción
Montaje
Observación
¿Cuál es el fijador más usado en la práctica histológica y en
qué tiempo?
Unos de los fijadores más usado es el formol al 10% (formaldehído).
III. CORRELACIÓN HISTOFISIOLÓGICA Y MORFOLÓGICA:
Complete el siguiente cuadro: Busque una imagen de un tejido y
pegue en la columna correspondiente.
TINCIÓN IMAGEN ESTRUCTURAS Y
COLORACIÓN
H y E
Se usan dos tintes llamados
hematoxilina y eosina. La
hematoxilina tiñe de violeta
azulado intenso los ribosomas, la
cromatina (material genético)
dentro del núcleo y otras
estructuras. La eosina tiñe de rosa
anaranjado o rojizo el citoplasma,
la pared celular, el colágeno, el
tejido conjuntivo y otras
estructuras que rodean y
sostienen la célula. La tinción H y
E ayuda a identificar diferentes
tipos de células y tejidos, y a
obtener información importante
sobre las características, la forma
y la estructura celular de una
muestra de tejido.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPIA y más Ejercicios en PDF de Histología solo en Docsity!

PRÁCTICA N° 01

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPIA

I. OBJETIVOS:

 Identificar las principales formas de obtención de la muestra.  Reconocer la importancia de la fijación  Identificar las principales tinciones  Identificar los componentes del microscopio II. ACTIVIDAD:Mencione los pasos de la técnica histológica:  Obtención del material histológico  Proceso de fijación  Lavados  Deshidratación  Aclaramiento  Infiltración  Inclusión  Microtomía o corte  Tinción  Montaje  Observación  ¿Cuál es el fijador más usado en la práctica histológica y en qué tiempo? Unos de los fijadores más usado es el formol al 10% (formaldehído). III. CORRELACIÓN HISTOFISIOLÓGICA Y MORFOLÓGICA:  Complete el siguiente cuadro: Busque una imagen de un tejido y pegue en la columna correspondiente. TINCIÓN IMAGEN

ESTRUCTURAS Y

COLORACIÓN

H y E Se usan dos tintes llamados hematoxilina y eosina. La hematoxilina tiñe de violeta azulado intenso los ribosomas, la cromatina (material genético) dentro del núcleo y otras estructuras. La eosina tiñe de rosa anaranjado o rojizo el citoplasma, la pared celular, el colágeno, el tejido conjuntivo y otras estructuras que rodean y sostienen la célula. La tinción H y E ayuda a identificar diferentes tipos de células y tejidos, y a obtener información importante sobre las características, la forma y la estructura celular de una muestra de tejido.

Tricrómic o de Masson Técnica de coloración especial que permite visualizar claramente las fibras de colágeno tipo I que forman fibras gruesas o haces, diseñados para dar resistencia; también evidencia, aunque en menor intensidad, las fibras reticulares. Se emplean tres colorantes para diferenciar el núcleo celular, el citoplasma y las fibras de colágeno. PAS Se utiliza para evidenciar la presencia de grupos aldehídos formados por oxidación previa de los hidratos de carbono. Azul de toluidina Colorante catiónico (básico) metacromático de color azul, utilizado en histología y algunas veces en el ambiente clínico. El azul de toluidina se utiliza a menudo para identificar a los mastocitos, en virtud de la heparina presente en sus gránulos. 2 también se utiliza para teñir proteoglicanos y glicosamingl icanos en tejidos tales como el cartílago.

para la luz artificial, su función es dirigir la luz sobre la abertura del diafragma. c. El Diafragma: Es un dispositivo regulador de la luz, que funciona como el iris del ojo, permitiendo graduar la intensidad de la luz. d. El Condensador: Formado por un conjunto de lentes que concentran los rayos luminosos dirigiéndolos al orificio central de la platina.

COLOQUE SUS NOMBRES CORRESPONDIENTES AL GRÁFICO

SIGUIENTE

OCULARES

OBJETIVOS

BRAZO

TUBO ÓPTICO

REVÓLVER