



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo redes sociales en siglo xx1
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
muestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos, lo que muestra una baja autoestima”. (Maite Nicuesa, 2017)
El internet (aparte de otorgar información de forma sencilla) también es una forma de comunicación y una vía para publicar o comentar cualquier cosa, donde su principal fuente son las redes sociales como Facebook, twitter, Instagram y YouTube. Pero con el mal uso de estas perjudica no solo a la persona que recibe ese tipo de desprecio, si no a las personas que realizan o hacen daño innecesariamente a una persona que no tiene la culpa de nada.
“El ciberacoso o ciberbullying es un subtipo de bullying indirecto que se lleva a cabo a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Como en todo tipo de acoso en las escuelas, este tipo de interacción se basa en una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar emocionalmente a otra persona, estableciendo una relación de desigualdad entre ambos sujetos es decir, teniendo dominancia la persona agresora sobre la agredida y siendo estable en todo momento.
Este acto vil y frio nos demuestra que la gente en internet fácilmente salta para reírse o burlarse de una persona (o lo que son mayormente niños) como una forma de atacarlo, menospreciarlo y transmitirle odio por cualquier cosa diminuta, en la cual ellos lo convierte en un drama total, tratándolos como un simple objeto que se utiliza y se desecha sencillamente.
Aunque no existe un contexto determinado que detone las actitudes violentas en internet. Basta con que alguien ponga un ‘hashtag’ que invite a crear respuestas que agreden a un grupo en particular. Es difícil saber quién empieza, a quién se le ocurre, pero lo ponen en internet, hay quien lo replica, se vuelve tendencia y, una vez ahí, la difusión es imparable con todo y sus consecuencias, aunque estos agresores muestra su falta de empatía y maltratando psicológicamente a sus víctimas a través de comentarios en fotos, mensajes, twitter o vídeos que se suelen etiquetar para que un montón de gente observe como espectador lo que está ocurriendo mayormente sin comentar nada a favor de la víctima e informarle a un adulto o autoridad responsable, convirtiéndose automáticamente en un cómplice del suceso.
La víctima, al recibir todo ese ataque y aguantar toda esa presión social, los principales síntomas que puede presentar son variados y van a depender de la personalidad previa a la situación de acoso por las redes, explica a Revista Cabal Digital, Virginia Ungar, médica psicoanalista, miembro didacta consultora del Comité de Análisis de Niños y Adolescentes de la Asociación Psicoanalítica Internacional. “Pueden presentar desde una negativa a
concurrir a clase, signos de depresión, trastornos de ansiedad, retraimiento, aislamiento hasta somatizaciones varias, y otros".
No importa lo cuidadoso que sea un usuario con la configuración de privacidad, puede ser difícil eliminar completamente el riesgo de ciberacoso. Cuando los adolescentes, incluso los adultos, no están hablando con alguien cara a cara, son menos propensas a sentir las implicaciones de lo que realmente están diciendo. Es demasiado fácil expresar algo que no dirías a alguien si lo tuvieras de frente.
En el mundo del ciberespacio puede que al principio se muestre como un maravilloso lugar en donde un niño no solo puede entretenerse con los juegos que este presenta, sino con su forma más práctica de utilizarlo como herramienta de apoyo escolar, pero quien iban a decir que ese mismo medio es utilizado por adultos para fines malignos y peligroso para los menores de edad. Un niño a esa edad por simple curiosidad empieza a conocer gente internet como una forma de formar una linda amistad con una persona al otro lado de la pantalla de su celular o computador, pero lo que ellos no están conscientes es de los riesgos que conlleva a cometer ese acto inocente arriesgándose a que esté en inminente peligro.
El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales por medio de una cuenta falsa. Afortunadamente, evitar que esto suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet.
Este “amigo” puede parecer amigable en el primer momento en que estable una conversación con el menor, tratando de congeniar con él, de alguna forma ganarse su confianza y conseguir información personal del joven que pueda ayudar a lograr su objetivo. Unas de las causas más comunes es que se caracteriza principalmente por el engaño y la seducción que se da en un contexto donde el menor no sabe con quién está hablando, explica Pía Barrera, subcomisaria de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI). “Para ellos ( groomers ) es importante obtener material pornográfico nuevo porque lo que existe en la deepweb es antiguo y ya conocido por los pedófilos. Algunos más avezados llegan a reunirse con los menores y abusar sexualmente de ellos”, agrega.
Estos depredadores o pedófilos al momento en que logran estambrar una confianza hacia el pequeño, comienza en la fase en donde comienza a revelar sus verdaderas intenciones a través de manipulación y el chantaje, en el que obtienen desde fotos pornográficas de la
situaciones a las siguientes generaciones, preocupándonos de su seguridad y su bienestar
personal.
▲ http://www.abcdelbebe.com/nino/educacion-y-estimulacion/porque-los-ninos-se- vuelven-adictos-a-la-tecnologia-
▲ https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/por-que-somos- adictos-a-internet
▲ http://www.revistacabal.coop/actualidad/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las- redes-sociales
▲ http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/grooming- acoso-a-menores-en-la-red.shtm
▲ http://www2.latercera.com/noticia/grooming-acoso-la-web/