




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Quirófano es un área dentro del Hospital donde se opera, o se interviene quirúrgicamente, a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y allí se atienden intervenciones programadas o de urgencia, con internación o ambulatorias
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Correspondencia: Augusto Diogo Filho Av. Levino de Souza, 1775 Bairro: Umuarama CEP: 38405-322, Uberlândia, MG, Brasil E-mail: diogofilho@netsite.com.br
(^123456) Artículo parte de Disertación de Maestría “Experimento randomizado de duas formas de proteção das mesas de instrumentais cirúrgicos em cirurgiasEstudiante de maestría, Faculdade de Medicina, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil.PhD, Profesor Asociado, Departamento de Cirugía, Faculdade de Medicina, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil.Alumna del curso de Graduación en Medicina, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil. Becario PIBIC/FAPEMIG.Alumna del curso de Graduación en Medicina, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil.PhD, Profesor Titular, Departamento de Microbiología, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil. limpas” presentada en la Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, MG, Brasil. Apoyo financiero de laCoordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).
Introducción sido infección del sitio quirúrgico (ISC) de prevención normalmente empleadas en las unidades críticas, como: limpieza de pisos, paredes y equipamientos, control del acceso y tránsito de personas, movimiento de las puertas, sistema de ventilación con presión positiva y vestidos adecuados del equipo quirúrgico quirúrgica, manipulados diagnosticadas realización del procedimiento. En la gran mayoría de los El Lasuna control ISCmedida acometiendo son duranteatéde obligatoriaaquellas la 30 contaminación díaslatejidos, que operación,paradespués (1) ocurren (^) órganos. Consiste en medidasRev. Latino-Am. Enfermagem ene.-feb. 2013;21(1):[08 pantallas].la perioperatoriaprevención (^) de(2) (^) pudiendo.en lay lacavidadesfecha incisión de (^) serhadela Pantalla 2 hospitales la ISC constituye el primero o segundo sitio más importante de infección siendo algunas veces superada apenas por la infección del tracto urinario las tasas de ISC es el potencial de contaminación, a través del grado de contaminación de la cirugía por: (1) cirugías limpias: aquellas donde no se encuentra infección o proceso inflamatorio en el sitio quirúrgico; no hay o cirugías genital o urinario es abierto bajo condiciones controladas, sin incluyen de seis horas de evolución y cirugías con quiebra de la técnica aséptica; y (4) cirugías infectadas: incluyen las urinario; contaminación Otro factor que también interfiere directamente enabertura enlas (2)las (^) heridasdel cualescirugías tractogrosera; traumáticas el potencialmente respiratorio,tracto (3) cirugíasrespiratorio, abiertas, digestivo,(4)(3) , representadocontaminadas:contaminadas:. con digestivo, genitalmenos heridas traumáticas abiertas, tardías (más de seis horas de evolución), con tejido desvitalizado y infección clínica preexistente o con perforación de víscera hueca. contribuir podemos citar los relacionado la enfermedades obesidad, corticoides y los extremos de edad. En lo que se refiere al preoperatorio e intraoperatorio, se puede hacer referencia al uso previo de antimicrobianos, al tiempo de internación, al la cirugía, a la técnica quirúrgica, a la oxigenación del tejido, a las condiciones hemodinámicas, a la duración del procedimiento y a la presencia de tejidos desvitalizados cargapreoperatorio Entre microbiana (^) paratanto,hipertensión, concomitantes la (^) prolongado, variospatogénesis y la sonvirulencia,inmunosupresión, s (^) alos (^) alcomo de (^) la (^) microorganismo, como factores (^) tricotomíala ydiabetes ISC.la presencia que Entre antes (^) usomellitus,pueden ellos dedede(3). estudios que afirman que la profilaxis antimicrobiana es más eficaz cuando iniciada en el período preoperatorio y mantenida^ Otro^ factor en^ ael^ considerar intraoperatorio,^ en^ relación con ela objetivola^ ISC^ sonde
mantener niveles sanguíneos terapéuticos durante todo el procedimiento. En la mayoría de los procedimientos, el antimicrobiano debe ser administrado vía intravenosa de 30 minutos a una hora antes de la cirugía, en la inducción anestésica. La dosis única es la profilaxis estándar, sin embargo, dependerá del antimicrobiano administrado y del tiempo del procedimiento quirúrgico de literatura especializada, sin comprobación científica - el uso de las cubiertas protectoras plásticas esterilizadas, debajo mesas procedimientos quirúrgicos en hospitales generales y de alta complejidad. periódico específico, no se verificó diferencia estadística Está estandarizado - hace varios años y por influencia En estudio anterior sobre el asunto, no publicado en dede instrumentoslas cubiertas quirúrgicos,protectoras para(5)de. tejido los diversosen las en de los métodos empleados, o sea, la desinfección de la mesa con solución de alcohol a 70% y yodo a 1% y el uso de cubierta protectora de plástico estéril sobre el uso de plásticos para protección de las mesas de instrumentos quirúrgicos, nos fue sugerido el tema para analizar la real necesidad de este dispositivo durante el acto operatorio. Así se cuestiona la efectividad del uso de rutina de esas cubiertas protectoras de plástico en la mesa de final de las ISC, además del impacto ambiental para el descarte de los mismos. analizar el uso de cubierta protectora de plástico estéril o de solución de alcohol a 70% y yodo a 1%, utilizados en mesas de instrumentos quirúrgicos de cirugías limpias, instrumentos Como De esta forma, el objetivo general de este estudio fue no existe quirúrgicos, en la literatura con relación médica(6). al abordajesresultado para quirúrgico. Los objetivos específicos fueron: determinar el número de colonias e identificar los microorganismos en la hospitalario limpias. Métodos desarrollado nivel terciario, universitario, con 525 camas y promedio mensual período Rutinariamente se utiliza el plástico esterilizado por óxido de resistencialasetileno (^) Seimpedir mesas (^) detratóde sobre (^) noviembre (^) y (^) en (^) 1.524labacterianadeanalizarde el contaminación (^) la instrumentos uncentro mesaprocedimientos (^) deexperimentolos a quirúrgico (^2010) deíndiceslos instrumentos intraoperatoriaantimicrobianosquirúrgicos,a noviembre de (^) quirúrgicos,aleatoriode ISC un (^) quirúrgicos,dehospitaldeterminar de (^) quedelcirugías de en2011. sitiouso fuedeel debajo de la cubierta protectora de tejido esterilizado en autoclave.
mesas, tanto los de la superficie desinfectada con solución de alcohol a 70% y yodo a 1% como en las recubiertas con del presencia de cocos Gram positivos con predominancia del cualplásticoEntre fuelos esterilizado^ colocadomicroorganismos elcon instrumental, óxido^ contaminantes de etileno,se verificó^ dedebajo^ lasla^ genero con solución de alcohol a 70% y yodo a 1% y 94,9% en Staphylococcus Staphylococcus aureus la superficie Micrococcus , con13,3%, 81,8% en la superficie desinfectada (^) plástico.(Tabla 3). fueron Entre caracterizadas las muestras como de
Tabla 1 protección de superficie, con alcohol a 70% y yodo a 1% y con cubierta protectora plástica previamente esterilizada con óxido de etileno, antes y después de la cirugía. Uberlandia, MG, Brasil, 2010-2011 * Número total de mesas; † Número de mesas con pruebas positivas; ‡ Solución de alcohol a 70% y yodo a 1%; § Nivel de significancia; || Odds ratio; ¶ Intervalo de confianza; mesas de instrumentos quirúrgicos frente a las formas de 70% y yodo a 1% y con cubierta protectora de plástico Equipo Quirúrgico Control protección La comparación entre el número de colonias en las – Mesa Número de pruebas positivas en las mesas del equipo quirúrgico y mesa control frente a las formas de (^) de superficie, Momento de la recolección Después Después AntesAntescon (^) solución N T /N de35/10 (28,57)35/7 (20,00)35/2 (5,71)35/3 (8,57) † (^) (%) Plástico alcohol (^) a (^) previamente después de la cirugía, no mostró diferencia estadística entre los dos métodos (p>0,05) (Tabla 2).35/16 (45,71)35/9 (25,71)35/1 (2,86)35/1 (2,86) N AlcoholT/N (%)‡ (^) (^) esterilizado1.000.210.610.78 p§ (^) (^) con óxido OR 2.060.473.190.72 || de (^) (^) etileno,0.18 – 23.840.31 – 32.260.18 – 1.280.23 – 2.22 IC antes (^) 95% ¶ y Tabla 2 - Número de colonias en las mesas de instrumentos quirúrgicos frente a las formas de protección de superficie, con solución de alcohol a 70% y yodo a 1% y con cubierta protectora de plástico previamente esterilizada con óxido de etileno, antes y después a cirugía. Uberlandia, MG, Brasil, 2010-2011 * Número de colonias; † Número total de colonias. Antes Después Momento de la recolección (^) Equipo Quirúrgica/Plástico Equipo Quirúrgica /Alcohol Control/Plástico Control/AlcoholEquipo Quirúrgica /Plástico Equipo Quirúrgico /Alcohol Control/Plástico Control/Alcohol Mesa/Método (^) N (N 41 (98) 31 (52)57 (98) 21 (52)2(98) 1(52)3(98) 2(52) T) (^) † (^) 0.570.820.060.37 p (^) 1.070.790.511.41 OR (^) 0.09 – 12.070.13 – 4.910.26 – 0.990.70 – 2.87 IC (^) 95% Tabla 3 – Especie/géneros de bacterias más frecuentes en las superficies analizadas. Uberlandia, MG, Brasil, 2010-2011 Número total de cocos Gram positivos. fenotipo oxacilina fue de 66,7%, siendo que una de las muestras Cocos Gram Positivos Micrococcus spp Staphylococcus sp Staphylococcus aureus Staphylococcus coagulase negativa La frecuencia Staphylococcus Microorganismo (^) (^) de (^) muestras (^) resistente (^) pertenecientes a cefoxitina Mesa - Plástico Estéril N = 98 (%) al98(100,0)93 (94,9)1 (20,00)4 (80,00)/5 (5,10) caracterizada se a (^) meticilinacomportó (MRSA).comocomo SS taphylococcustaphylococcus Entre Mesa - Alcohol tanto55 (100,00) N = 55 (%) 45 (81,8)10 (18,2)1 (10,00)9 (90,00) (^) esta aureusaureus muestra resistente(50,0%), no
para ISC que podrían interferir en relación clasificación según (ASA), tiempo de cirugía, número de personas en la sala Tabla 5 - Factores de riesgo para ISC. Uberlandia, MG, Brasil, 2010-2011 a la enfermedades la American Society of Anesthesiology concomitantes nuestro estudio. Con asociadas,^ de de significativas empleados (Tabla 5).^ cirugía,antimicrobiano^ procedimientoscuando y edad,comparamos^ invasores,no verificamos los^ tiempo dos diferencias métodosde^ uso *Número de cirugías, † Nivel de significancia
Enfermedades concomitantes asociadas ASA Tiempo de cirugía Número de personas en la sala de cirugía Procedimientos invasores Hipertensión Edad > 60 años Obesidad ≥ 2 enfermedades concomitantes Ninguna Asa I Asa II ≤ 01 hora >01 hora ≤ 4 ≥5 Catéter vesical de demora Ninguno^ Factores de riesgo^ Plástico N (%)* 10 (28,57)10 (28,57)16 (45,71)19 (54,29)14 (40,00)21 (54,28)18 (51,43)17 (48,57)34 (97,14)5 (14,28)9 (25,72)1 (2,86)1 (2,86)^ Alcohol N (%) 14 (40,00)13 (37,15)16 (45,71)19 (54,29)11 (31,43)24 (68,57)15 (42,86)20 (57,14)32 (91,43)5 (14,28)3 (8,57)0 (0,00)3 (8,57)^ 1.000.111.000.450.611.001.000.620.620.630.630.610.61 P† en esterilizada cirugía)^ Tiempo de uso del antimicrobiano^ Edad^ ≤ 24 hrs^ > 24 hrs^ No usó^ ≤ 60 años^ >60 años que^ Por fin, en las mesas de instrumentos quirúrgicos^ fueresultó^ conutilizada enóxido infección la de cubierta etileno, de sitioprotectora apenas quirúrgico. 2,86% de plásticoEn (una 17 (48,58)19 (54,28)16 (45,72)9 (25,71)9 (25,71)las^ cirugías en que fue realizada desinfección con solución de alcohol a 70 % y yodo a 1%, ninguna cirugía resultó en infección de sitio quirúrgico, sin diferencia significativa.^ 13 (37,14)17 (48,58)19 (54,28)16 (45,72)5 (14,28)^ 0.470.080.371.001.
una administración del montaje y organización de una sala quirúrgica. contaminación de las mesas de instrumentos quirúrgicos, lo que puede interferir en los índices de ISC y afectar directamente la seguridad y el riesgo del paciente delante de la complejidad de este ambiente hospitalario. Referencias 1. Nobre LF, Galvão CM, Graziano KU, Corniani F. Avaliação de indicadores do controle da contaminação da sala de operação: um estudo piloto. Medicina. 2001;34(2):183-93. 2. Lacerda RA. Fatores de risco relacionados ao ambiente e organizadora. Buscando compreender a infecção hospitalar no paciente cirúrgico. São Paulo: Atheneu; 1992. 177 p. a vezlimpeza que Además proporcionada sala de deeso, subsidiosoperação. ofrece datospara In: laacercaLacerda elección de RA, lay
mes abreviado con punto^ día^ año URL