


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
datos sobre la urea y como funciona detalladamente
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ciclo de la urea es una vía metabólica clave para eliminar el exceso de nitrógeno derivado del catabolismo de proteínas y otros compuestos nitrogenados. Su regulación es compleja e involucra varios mecanismos:
La urea es el principal producto final del catabolismo de compuestos nitrogenados en los seres humanos y otros mamíferos. Su generación ocurre a través del ciclo de la urea, una ruta metabólica cíclica que tiene lugar principalmente en los hepatocitos (células del hígado). El proceso de generación de urea consta de los siguientes pasos clave:
Aquí está el resumen de la formación de arginina y fumarato en el ciclo de la urea: La arginina y el fumarato son generados en el cuarto paso del ciclo de la urea, a partir del argininsuccinato. Esta reacción está catalizada por la enzima argininsuccinato liasa (ASL) y ocurre en la matriz mitocondrial de los hepatocitos.
El proceso específico es el siguiente: 1.El argininsuccinato, formado en el paso previo por condensación de la citrulina con el aspartato, ingresa a la matriz mitocondrial.
La citrulina es un aminoácido no proteico que se sintetiza en el segundo paso del ciclo de la urea. Esta reacción está catalizada por la enzima ornitina transcarbamilasa (OTC) y tiene lugar en la matriz mitocondrial de los hepatocitos. El proceso es el siguiente:
El argininosuccinato es un intermediario clave formado en el tercer paso del ciclo de la urea. Esta reacción ocurre en el citosol de los hepatocitos y está catalizada por la enzima argininosuccinato sintetasa (ASS). El proceso es el siguiente:
Los trastornos del ciclo de la urea son un grupo de errores innatos del metabolismo causados por deficiencias enzimáticas heredadas que impiden el correcto funcionamiento del ciclo de la urea, una vía metabólica encargada de eliminar el nitrógeno en forma de urea a través de la orina. En condiciones normales, las proteínas de la dieta se degradan y liberan amoniaco, el cual es tóxico para el organismo. El ciclo de la urea tiene lugar principalmente en el hígado y consta de una serie de reacciones enzimáticas que convierten el amoniaco en urea, un compuesto no tóxico que se excreta por la orina. Las deficiencias enzimáticas que causan estos trastornos son: