Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y Diseño de Circuitos Electroneumáticos: Laboratorio #1 - Prof. Jimenez, Ejercicios de Medición Electrónica e Instrumentación

Documento del laboratorio #1 de la materia instrumentación y control de procesos de la fundación universidad de américa. El documento detalla el montaje electroneumático mostrado en un video y pide dibujar su plano, además de explicar algunas inconsistencias encontradas en la implementación física del esquema. Se incluyen preguntas relacionadas con el funcionamiento del circuito y la ausencia de determinados contactos.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

A la venta desde 22/02/2024

david-zapata-19
david-zapata-19 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación Universidad de América
Laboratorio #1 electro neumática
David Alejandro Zapata Contreras
- 4182414
Daniel Felipe Gómez Ballesteros - 4181340
Andres Camilo Diaz Guerrero - 4181357
Instrumentación y control de procesos
GRUPO 1
DOCENTE
MIGUEL FERNANDO JIMENEZ
Bogotá D.C.
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y Diseño de Circuitos Electroneumáticos: Laboratorio #1 - Prof. Jimenez y más Ejercicios en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

Fundación Universidad de América Laboratorio #1 electro neumática David Alejandro Zapata Contreras - 4182414 Daniel Felipe Gómez Ballesteros - 4181340 Andres Camilo Diaz Guerrero - 4181357 Instrumentación y control de procesos GRUPO 1 DOCENTE MIGUEL FERNANDO JIMENEZ Bogotá D.C. 2022

Punto 1. Con base al marco teórico expuesto anteriormente, observe el montaje electro neumático mostrado en el siguiente video y dibuje el plano que lo representa fielmente; tenga en cuenta que el temporizador utilizado en el laboratorio se activa con pulsos negativos (valor de cero) y se representa con el siguiente símbolo: El circuito se compone de:

  • 1 cilindro de doble efecto
  • 1 válvula monoestable de 4 vías con retorno por muelle
  • 1 puesto con pulsadores
  • 1 interruptor
  • 1 contador-selector eléctrico
  • Puesto de relé
  • Finales de carrera
  • Lámparas pilotos Plano del circuito

Línea 5: Interruptor con relé (K2) para su funcionamiento y reinicio del contador cuando el interruptor se desactive Línea 6: Solenoide para la activación de la válvula (Y1), con la condición de que solo funcione cuando el interruptor por medio de (K2) sea activado, y parada con (C1) cuando el contador (C1) llegue al mínimo Funcionamiento en FluidSim Activación del circuito Interruptor abierto

Pulsador encendido Activación del solenoide y relé (K1)

Punto 2.

  1. De acuerdo con el video desarrollado por sus docentes. En la implementación física del esquema electro neumático hubo un contacto de una auto retención que no se mencionó, pero se implementó. ¿A qué contacto hace referencia?  Hace referencia al contacto del relé K3 que está ubicado en la rama 3 del circuito mostrado en el video.
  2. De acuerdo con el laboratorio implementado por sus docentes. En el video se aprecia que en la rama 3 existe un contacto K2 NA, pero en el banco de trabajo no se implementó. ¿Por qué no se ve afectada la secuencia a pesar de la ausencia de ese contacto?  Al energizarse el relé K2 que está ubicado en la rama 3, este genera que se energicen los solenoides Y1, Y2 y el temporizador, provocando que el cilindro A se mantenga afuera, que el cilindro B salga y que el temporizador realice su función. Esto a la larga origina que después de que se completen los 5 segundos y de que el final de carrera S4 se active, se energice el relé K3, denominando así la función de ese contacto K2 como obsoleta, porque el proceso continua sin su uso.
  1. De acuerdo con el video desarrollado por sus docentes. De acuerdo con el interrogante planteado entre el minuto 28:03 y 28: 45 del video, ¿cuál cable de color rojo que fue retirado, con el fin de que el cilindro B quedara afuera (tenga en cuenta que no se está realizando ninguna temporización al final de la secuencia, el que los cilindros se devuelven es porque se reinició el sistema)?  Para que el cilindro B quede afuera se retiró el cable rojo de la rama 8 del circuito; esto genera una secuencia de: A+/A- B+ para los cilindros. Punto 3. Implemente a partir del siguiente esquema neumático, un control eléctrico que ejecute el diagrama espacio fase presentado. Debe ser la versión mas reducida que se pueda implementar