





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento del laboratorio #1 de la materia instrumentación y control de procesos de la fundación universidad de américa. El documento detalla el montaje electroneumático mostrado en un video y pide dibujar su plano, además de explicar algunas inconsistencias encontradas en la implementación física del esquema. Se incluyen preguntas relacionadas con el funcionamiento del circuito y la ausencia de determinados contactos.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundación Universidad de América Laboratorio #1 electro neumática David Alejandro Zapata Contreras - 4182414 Daniel Felipe Gómez Ballesteros - 4181340 Andres Camilo Diaz Guerrero - 4181357 Instrumentación y control de procesos GRUPO 1 DOCENTE MIGUEL FERNANDO JIMENEZ Bogotá D.C. 2022
Punto 1. Con base al marco teórico expuesto anteriormente, observe el montaje electro neumático mostrado en el siguiente video y dibuje el plano que lo representa fielmente; tenga en cuenta que el temporizador utilizado en el laboratorio se activa con pulsos negativos (valor de cero) y se representa con el siguiente símbolo: El circuito se compone de:
Línea 5: Interruptor con relé (K2) para su funcionamiento y reinicio del contador cuando el interruptor se desactive Línea 6: Solenoide para la activación de la válvula (Y1), con la condición de que solo funcione cuando el interruptor por medio de (K2) sea activado, y parada con (C1) cuando el contador (C1) llegue al mínimo Funcionamiento en FluidSim Activación del circuito Interruptor abierto
Pulsador encendido Activación del solenoide y relé (K1)
Punto 2.