Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio acidos carboxilicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

laboratorio de acidos carboxilicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/04/2020

yhoneyder-delrio-mejia
yhoneyder-delrio-mejia 🇻🇪

4

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS
1. ¿Qué explica la solubilidad en agua de los ácidos carboxílicos de bajo
peso molecular?
R: El grupo carboxilo –COOH confiere carácter polar a los ácidos y permite
la formación de puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico
y la molécula de agua. A medida que aumentan el número de carbonos en
la cadena alifática del ácido disminuye la solubilidad en agua. A partir del
ácido dodecanoico o ácido láurico son insolubles en agua.
2. ¿Qué propósito tiene colocar una base diluida sobre la picadura de un
insecto? Explique
R: Las toxinas que los insectos inyectan al momento de una picadura son
generalmente de carácter ácido, esto significa que al aplicar una base
diluida, como el amoniaco (NH3), ocurre una reacción de neutralización
produciendo una disminución en la picazón e hinchazón de la parte
afectada.
Toxina (Acido) + NH3 (Base) Sal Orgánica + H2O
3. ¿El pH de una disolución de benzoato de sodio en agua, será: ácido,
básico o neutro? Explique
R: El benzoato de sodio es una sal proveniente de la reacción entre el ácido
benzoico (ácido débil) e hidróxido de sodio (Base fuerte), por lo tanto su
disociación en agua sería de carácter básico. Se puede entender en las
siguientes reacciones:
La disociación del benzoato de sodio (C6H5COONa) en agua está dada
por:
C6H5COONa (s) Na+ (ac) + C6H5COO - (ac)
La reacción de hidrólisis está dada por:
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio acidos carboxilicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

PREGUNTAS

1. ¿Qué explica la solubilidad en agua de los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular? R: El grupo carboxilo –COOH confiere carácter polar a los ácidos y permite la formación de puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico y la molécula de agua. A medida que aumentan el número de carbonos en la cadena alifática del ácido disminuye la solubilidad en agua. A partir del ácido dodecanoico o ácido láurico son insolubles en agua. 2. ¿Qué propósito tiene colocar una base diluida sobre la picadura de un insecto? Explique R: Las toxinas que los insectos inyectan al momento de una picadura son generalmente de carácter ácido, esto significa que al aplicar una base diluida, como el amoniaco (NH 3 ), ocurre una reacción de neutralización produciendo una disminución en la picazón e hinchazón de la parte afectada. Toxina (Acido) + NH 3 (Base) Sal Orgánica + H 2 O 3. ¿El pH de una disolución de benzoato de sodio en agua, será: ácido, básico o neutro? Explique R: El benzoato de sodio es una sal proveniente de la reacción entre el ácido benzoico (ácido débil) e hidróxido de sodio (Base fuerte), por lo tanto su disociación en agua sería de carácter básico. Se puede entender en las siguientes reacciones: La disociación del benzoato de sodio (C 6 H 5 COONa) en agua está dada por: C 6 H 5 COONa (^) (s) Na+^ (ac) + C 6 H 5 COO -^ (ac) La reacción de hidrólisis está dada por:

C 6 H 5 COO -^ (ac) + H 2 O (^) (l) C 6 H 5 COOH (^) (ac) + OH-(ac)

4. De los varios derivados de ácido, ¿Por qué las amidas son los compuestos menos reactivos hacia un ataque nucleofílico? R: El orden de reactividad de los derivados de ácido para los procesos de adición nucleofílica-eliminación es: El orden de reactividad se explica teniendo en cuenta la basicidad del grupo saliente. Cuando reaccionan los cloruros de ácido, el grupo saliente es el ión cloruro. Los anhidridos expulsan un ácido carboxílico o un ión carboxilato. Los ésteres reaccionan eliminando un alcohol y las amidas eliminan amoniaco o una amina. De todos estos compuestos el menos básico es el ión cloruro y por tanto los cloruros de ácido son los derivados de ácido más reactivos. Por el contrario, el amoniaco o las aminas son, de entre todos los grupos salientes anteriores, los más básicos y por tanto las amidas son los derivados de ácido menos reactivos. 5. ¿Por qué los haluros de ácido deben guardarse bajo condiciones anhidras (ausencia de agua)? De no ser así ¿Qué reacción se efectuaría? Explique el mecanismo de esta reacción R: La hidrólisis de un haluro de ácido generalmente es una reacción colateral no deseada que se produce si en el medio de reacción hay humedad, es decir que el haluro de ácido con agua produciría un ácido carboxílico y un haluro de hidrógeno. Toda esta reacción ocurre mediante un proceso de adición nucleofílica-eliminación. Se puede apreciar mediante el siguiente mecanismo:

Cibergrafia  http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/ Propiedades_acidos_carboxilicos.htm  http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema11QO.pdf  http://lasaponaria.es/el-ph-del-jabon/  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico  http://www.quimicaorganica.net/amidas-hidrolisis.html  http://www.quimicaorganica.org/amidas/479-hidrolisis-basica-de- amidas.html