




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta información sobre los valores de referencia, síntomas y causas de alteraciones en el nivel de sodio, cloruro, potasio y magnesio en el plasma, así como su importancia en el cuerpo humano.
Tipo: Resúmenes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hipernatremia Valores críticos > 160 mEq/l. En las siguientes situaciones.
Hiponatremia Tiene significado clínico con valores inferiores a 130 mEq/l y críticos por debajo de 120 mg/dl.
Valor de referencia: 96 - 109 mEq/l. Habitualmente se modifica en la misma dirección que el sodio, excepto en la acidosis metabólica con depleción de HCO3- y en la alcalosis metabólica con exceso de HCO3-, en cuyo caso los niveles plasmáticos de sodio pueden ser normales.
Hipercloremia
Interviene en diversos procesos enzimáticos, pero su efecto fisiológico más importante es su influencia sobre la irritabilidad y excitabilidad del miocardio y músculo esquelético. Las principales manifestaciones clínicas asociadas a alteración de K son alteraciones en los fenómenos eléctricos transmembrana de los tejidos excitables y se traducen en trastornos de la conducción cardíaca y de la función neuromuscular. Valor referencial: 3 , 5 - 5 mEq/l.
Hiperpotasemia K> 5 mEq/l. Es la más grave de las alteraciones electrolíticas, porque puede provocar arritmias ventriculares fatales (paro cardíaco). La hiperpotasemia puede obedecer a los siguientes mecanismos:
Hipopotasemia Valores críticos < a 2,5 mEq/l.
Valor de referencia: 1,8 a 2,3 mg/dl. Las alteraciones del magnesio generalmente no producen manifestaciones clínicas significativas, salvo que sean extremas. Hipermagnesemia
Hipomagnesemia Fisiológica durante el embarazo y lactancia prolongada. Patológica , suele ir unida a situaciones de hipocalcemia e hipocalemia.
El calcio es necesario para el control de la contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso, la secreción hormonal, la coagulación, la división y la motilidad celular. Forma parte del tejido óseo y dentario. Valor de referencia: 8,5 – 10,2 mg/dl.
Hipocalcemia Valor crítico cifras inferiores a 6 mg/dl. Seudohipocalcemia, por hipoalbuminemia. Hipocalcemia verdadera por:
Deficiencia de vitamina D.