Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio de alta tension, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería

laboratorio completo de alta tensiom

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 02/07/2025

drelner-c
drelner-c 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 9
1000000I35N Dispositivos electrónicos para alta tensión Guía N°3 - rev0001
GUÍA N° 3 RECTIFICADOR MONOFÁSICO CONTROLADO DE MEDIA ONDA Y ONDA
COMPLETA
FACULTAD
CURSO
AMBIENTE
INGENIERÍA
DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS PARA ALTA
TENSIÓN
LABORTATORIO DE
MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y DE
POTENCIA
ELABORADO
POR
MERCEDES ZAMBRANO/
ROBERT QUISPE
JAVIER PIÉROLA
VERSIÓN
001
25/10/2019
1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
3. MATERIALES Y EQUIPOS
Al final de la unidad el estudiante reconoce e implementa el funcionamiento de lo SCR y
TRIAC así como los circuitos de disparo a los tiristores, además el control de potencia en
la carga mediante rectificadores controlados monofásicos y trifásicos.
01 Módulo fuente de alimentación LabVolt 8821-2F
01 Módulo de Tiristores de Potencia LabVolt 8841-27
01 Módulo de carga Resistiva LabVolt 8311
01 Interfaz de adquisición de datos y de control LabVolt 9063
01 Multímetro digital
Cables de conexión.
Implementan rectificadores monofásicos controlados de media onda y onda
completa.,
Observar y grafican formas de onda de las tensiones y corrientes en el rectificador.
Medirá los valores promedios de la tensión y corriente rectificadas, comprobará los
resultados experimentarles con los cálculos teóricos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio de alta tension y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

GUÍA N° 3 – RECTIFICADOR MONOFÁSICO CONTROLADO DE MEDIA ONDA Y ONDA

COMPLETA

FACULTAD CURSO AMBIENTE

INGENIERÍA

DISPOSITIVOS

ELECTRÓNICOS PARA ALTA

TENSIÓN

LABORTATORIO DE

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y DE

POTENCIA

ELABORADO

POR

MERCEDES ZAMBRANO/

ROBERT QUISPE APROBADO POR^ JAVIER PIÉROLA

VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 25/10/

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Al final de la unidad el estudiante reconoce e implementa el funcionamiento de lo SCR y TRIAC así como los circuitos de disparo a los tiristores, además el control de potencia en la carga mediante rectificadores controlados monofásicos y trifásicos.

  • 01 Módulo fuente de alimentación LabVolt 8821-2F
  • 01 Módulo de Tiristores de Potencia LabVolt 8841-
  • 01 Módulo de carga Resistiva LabVolt 8311
  • 01 Interfaz de adquisición de datos y de control LabVolt 9063
  • 01 Multímetro digital
  • Cables de conexión.
  • Implementan rectificadores monofásicos controlados de media onda y onda completa.,
  • Observar y grafican formas de onda de las tensiones y corrientes en el rectificador.
  • Medirá los valores promedios de la tensión y corriente rectificadas, comprobará los resultados experimentarles con los cálculos teóricos.

4. PAUTAS DE SEGURIDAD

5. FUNDAMENTO

  • El alumno solo podrá ingresar al laboratorio si cuenta con guardapolvo y zapatos de seguridad.
  • El laboratorio cuenta con señalética de prohibiciones, seguridad y emergencia, los cuales deben ser respetados por docentes y alumnos.
  • Los alumnos deberán llegar puntualmente a la sesión de laboratorio.
  • Durante las actividades prácticas no se permitirá:
  • Descortesías hacia los compañeros, instructores, docentes y personal de apoyo.
  • Burlas en plena práctica y que se utilice un vocabulario indebido.
  • Que los alumnos deambulen de un lado para otro sin motivo y que corran dentro del Laboratorio.
  • Los alumnos deben maniobrar los equipos de acuerdo a las indicaciones del docente y las contenidas en esta guía.
  • Todo el grupo de trabajo es responsable por la rotura y/o deterioro del material entregado y/o equipos del laboratorio durante el desarrollo de las prácticas.
  • Si algún suministro sufriera daño, el grupo de trabajo responsable deberá reponer dicho suministro, ya que el mismo estuvo bajo su responsabilidad durante el desarrollo de las prácticas.

Referencia: Protocolo de Seguridad para los Laboratorios del Departamento Académico de Sistemas y del Departamento Académico de Electrónica (Pág. 10 – 11). Advertencia: En este ejercicio de laboratorio trabajara con tensiones elevadas. No haga ni modifique ninguna conexión con los cables tipo banana bajo tensión, salvo indicación contraria.

5.1 Tiristores Llamado también Rectificador controlado de silicio (SCR) , es un dispositivo semiconductor de cuatro capas PNPN, utilizado para controlar grandes cantidades de corriente mediante circuitos electrónicos de disparo, que conmuta en dos estados: corte y saturación.

6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

6.1 Rectificador Controlado de Media Onda.

a. Implemente el circuito mostrado.

b. Ajuste el voltaje de la fuente AC a 220v RMS c. En la PC activar la función “Thyristor Control” y realice los siguientes ajustes:

  • En la opción “Function” active el parámetro de “Thyristor Single-phase Half- Wave Rectifier”, este ajuste es necesario para que se active el circuito de control del Tiristor Q1.
  • Ajuste el parámetro de Q1 a activo.
  • Ajuste el ángulo de retardo de disparo de 0º a 180º
  • Para iniciar el funcionamiento del circuito se realiza con el pulsador de “Start/Stop”.

d. Ajustar el circuito de control de compuerta a un ángulo de retardo de

e. Seleccione la carga a utilizar

R 2200 ohm

f. Para realizar las mediciones de voltaje y corriente con el osciloscopio

realice las conexiones de acuerdo al siguiente cuadro:

Medición a

realizar

Entrada del osciloscopio Observación

Vred V

Vtiristor V

Vcarga V

Icarga I

V4 Conectar a Vred, pero no utilizar

para medir con osciloscopio u

otro instrumento.

g. Realice las mediciones de voltaje indicadas

Vred, rms(V1) Vcarga, cd (V2) Icd (I1)

h.

Grafique las formas de onda del circuito implementado Vred (V1)

Grafique las formas de onda de la tensión en el Tiristor (SCR) V3.

Formas de onda tensión en la carga Formas de onda la corriente en la carga

i. Realizar las siguientes mediciones en la carga al variar el ángulo de

retardo

Angulo de

retardo

Vrms Vcd Icd

d. Ajustar el circuito de control de compuerta a un ángulo de retardo de

e. Seleccione la carga a utilizar

R 2200 ohm

f. Para realizar las mediciones de voltaje y corriente con el osciloscopio

realice las conexiones de acuerdo al siguiente cuadro:

Medición a

realizar

Entrada del

osciloscopio

Observación

Vsa V

Vsb V

Vcarga V

Icarga I

V4 Conectar a Vred, pero no utilizar para

medir con osciloscopio u otro

instrumento.

g. Realice las mediciones de voltaje indicadas

Vsa, rms(V1) Vsb, rms(V3) Vcarga, cd (V2) Icd (I1)

h.. Graficar las formas de onda del circuito implementado

Vsa V1 Vsb (V3)

Vcarga V2 I carga (I1)

i. Realizar las siguientes mediciones en la carga al variar el ángulo de

retardo

Angulo de

retardo

Vrms Vcd Icd

j. Graficar formas de onda observadas en el osciloscopio.

Onda de Vred, Vak, Vr, Ir y Vgate utilizando el osciloscopio para un ángulo de retardo de 60º

Onda de Vred, Vak, Vr, Ir y Vgate utilizando el osciloscopio para un ángulo de retardo de 135º