




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROCTOR, 2025, MECANICA DE SUELOS, Yuli Patricia Castro Mendoza
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA DELCASERIO DE LUCMA DEL
CENTRO POBLADO DE LA MERCED DE GAUCHO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA
DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO - LOCALIZACIÓN
Ubicación Política del Proyecto:
Caserío : Lucma
Distrito : San Marcos
Provincia : Huari
Departamento : Ancash
Ubicación Geográfica
Geográficamente el Área de Influencia del proyecto comprende la parte alta de la
localidad de San Marcos, al sureste de esta ciudad, exactamente en el Caserío de Lucma.
El proyecto se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Huari, distrito de
San Marcos, como se muestra en la siguiente georreferenciación:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA DELCASERIO DE LUCMA DEL
CENTRO POBLADO DE LA MERCED DE GAUCHO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA
DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
desciende y se mantiene entre 10°C y 5°C. durante el invierno, que comprende de
noviembre a marzo, la temperatura máxima diaria alcanza los 18°c y desciende hasta
los 4°C.
Para llegar al centro poblado de la Merced de Gaucho del distrito de San Marcos se
hace uso de la vía asfaltado a una distancia de 8.66 km desde la capital del distrito,
se llega a través de asfalto con un tiempo aproximado de 18 minutos, está a una
altitud aproximada de 3180 msnm.
CUADRO N°01: VÍA DE ACCESO
Según el censo del 2017 en el distrito de San Marcos existen 4077 viviendas en su
mayoría son rusticas, construidas predominantemente con material de la zona,
algunas son de material recuperable (adobe) casi el 100% cuenta con algunos de
los servicios básicos (agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica).
La tasa de crecimiento poblacional del distrito de San Marcos es del 2.27%
aproximadamente según el último censo realizado el 2017.
CÓDIGO DE RIESGO RIESGO
RA - 1 Lluvias permanentes
RA - 2 Interferencia en las vías de acceso a la zona laboral
RA - 3 Traslado de materiales. RA - 4 Fuerte viento
CÓDIGO DE RIESGO RIESGO RB - 1 Errores en el metrado. RB - 2 Incompatibilidad entre planos y terreno de ejecución
RB - 3 Estudio topográfico no compatible con el terreno RB - 4 Encontrar restos arqueologicos
CÓDIGO DE RIESGO RIESGO
RC - 1 Problemas por predios. RC - 2 Problemas con la población de la zona RC - 3 Tipo de material de construcción en viviendas aledañas
RC - 4 Movimiento de tierras.
CÓDIGO DE RIESGO RIESGO
RD - 1 Plan de SST
RD - 2 Falta de estrategias RD - 3 Contaminación Ambiental RD - 4 Falta de capacitación al personal
RD - 5 Incumplimiento de protocolos de seguridad por parte del contratista RD - 6 La no entibación de los taludes laterales
RD - 7 Que el personal no tenga EPP adecuados RD - 8 El Contrato no se entrega a tiempo RD - 9 Falta de verificación de stock de materiales. RD - 10 Demora en entrega de materiales o equipos
CÓDIGO DE RIESGO RIESGO
RD - 1 Manipulación/Uso de Equipos inadecuados RD - 2 Mano calificada.
Falta de obreros calificados Accidentes que pueden generar paralización de obra. Falta de experiencia en los trabajadores. Retrazo de obra.
RB: RIESGOS ASOCIADOS EN MANO DE OBRA CAUSA A RAIZ DEL RIESGO EFECTOS
falta de comunicación entre entidad y contratista. Retrazo en inicio de obra Falta de planificación del encargado en almacén Retrazo en obra. Realizar estrategias en traslado de materiales. Retrazo de obra.
Mala planificación del contratista. Penalización al contratista por parte de la entidad.
La no planificación del especialista de SST Accidentes y/o muertes, paralización de obra. El contratista no apoya con los requerimientos Penalización al contratista y paralización de obra
Falta de experiencia de profesionales. Mala ejecución de actividades. Falta de planificación del especialista de SOMMA Penalización al contratista. Falta de dedicación de los profesionales. Retrazo de obra.
Falta de planificación para un adecuado botadero de RR.SS Paralización de obra por parte de la población. RB: RIESGOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS CAUSA A RAIZ DEL RIESGO EFECTOS
Mala redacción del informe. Penalización al contratista.
Errores de diseño y mala ejecución de obra. Paralización de obra. Polvo, vibraciones y ruido Retrazo de obra. Derrumbes por utilización de rodillo. Paralización de obra.
Error en la elaboración del expediente técnico, no se realizó la visita técnica Pérdida económica.
No se realizó estudios arqueologicos adecuadamente. Retrazo de obra.
RB: RIESGOS SOCIALES. CAUSA A RAIZ DEL RIESGO EFECTOS
CAUSA A RAIZ DEL RIESGO EFECTOS Falta grave del proyectista. Cambios en el prepuesto. En la elaboración del expeidiente no se realizó la visita técnica. Retrazo de obra.
Carreteras por falta de mantimientos. Retrazos en entrega de materiales Clima propio de la zona Retrazo de trabajos progrmadas. RA: RIESGOS ASOCIADOS POR ERRORES DE EXPEDIENTE.
RA: RIESGOS ASOCIADOS CON EL CLIMA Y FUEZAS EXTERNOS CAUSA A RAIZ DEL RIESGO EFECTOS
Clima propio de la zona Retraso en el plazo contractual.
Caminos de herraduras por falta de mantenimiento. Accidentes de trabajdores.
1 de 1
RIESGO
Lluvias permanentes
Interferencia en las vías de acceso a la zona laboral
Traslado de materiales.
Fuerte viento
RIESGO
Errores en el metrado. Incompatibilidad entre planos y terreno de ejecución
Estudio topográfico no compatible con el terreno Encontrar restos arqueologicos
RIESGO Problemas por predios.
Problemas con la población de la zona Tipo de material de construcción en viviendas aledañas
Movimiento de tierras.
RIESGO Plan de SST Falta de estrategias Contaminación Ambiental Falta de capacitación al personal Incumplimiento de protocolos de seguridad por parte del contratista La no entibación de los taludes laterales
Que el personal no tenga EPP adecuados
El Contrato no se entrega a tiempo Falta de verificación de stock de materiales. Demora en entrega de materiales o equipos
RIESGO Manipulación/Uso de Equipos inadecuados Mano calificada.
Realizar capacitaciones el uso adecuado de herramientas manuales y de poder. MITIGAR Contratar de acuerdo a la experiencia curricular ACEPTAR
El especialista de seguridad y salud en el trabajo debe realizar trabajos de proteción de zanjas abiertas. MITIGAR
Realizar charlas diarias en obra MITIGAR Ser mas eficientes y eficases al momento de realizar documentaciones.
RESPUESTA
Realizar un techado provisional al frente de trabajo y entregar ponchos impermeables a los trabajadores.
Realizar un acceso adeacuado con señalizaciones el perimetro de la obra.
Realizar con anticipación los requerimientos de los materiales.
Solicitar reiterativamente con una carta firmada los requerimientos. MITIGAR
planificación y orden en el almacén.
RESPUESTA ACCIÓN A TOMAR
Realizar bien detallamente la compatilidad del expediente técnico. EVITAR
ACCIÓN A TOMAR
MITIGAR
MITIGAR
EVITAR Trabajar estrategicamente alineandose de acuerdo las horas que empieza el fuerte viento.
RESPUESTA ACCIÓN A TOMAR Tratar en una reunión conjuntamente con la entidad, contratista y el dueño de predio acuedos que beneficie a los 3 afectados.
Realizar bien detallamente la compatilidad del expediente técnico. EVITAR Realizar el trazo y replanteo de la obra. ACEPTAR Solicitar la actuación de la entidad. TRANSFERIR
Realizar trabajos estrategicamente para realizar la polvoreda y ruido MITIGAR
realizar compactaciones con chupeteros ACEPTAR
Solictar permisos para un adecuado botadero ACEPTAR
RESPUESTA ACCIÓN A TOMAR
RESPUESTA ACCIÓN A TOMAR Realizar un plan de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la estructura de la entidad. ACEPTAR Contratar profesionales capacitados. TRANSFERIR
Programar pedidos de materiales con planificación. ACEPTAR
RA: RIESGOS ASOCIADOS CON EL CLIMA Y FUEZAS EXTERNOS
RA: RIESGOS ASOCIADOS POR ERRORES DE EXPEDIENTE.
RB: RIESGOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS
RB: RIESGOS ASOCIADOS EN MANO DE OBRA
RB: RIESGOS SOCIALES.
Realizar un adecuado acopio de residuos sólidos. MITIGAR El residente de obra tiene que realizar tanteo a los trabajadores. MITIGAR
1 de 1