Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Experimentos clave para medir la velocidad de la luz, Diapositivas de Física

En este documento se presentan tres experimentos históricos realizados por científicos destacados como Olaf Roemer, Armand H. L. Fizeau y Galileo Galilei, cuyos resultados fueron clave para determinar la velocidad de la luz. El primer experimento de Roemer consistió en estudiar las órbitas del satélite Ío de Júpiter, el segundo de Fizeau en medir la velocidad de rotación de una rueda y el tercero de Galileo en intentar medir la velocidad de la luz directamente. Aunque no obtuvo un resultado preciso, su investigación fue fundamental para el avance científico.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/11/2021

valentina-gomez-em4
valentina-gomez-em4 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPERIMENTOS
PARA MEDIR LA
RAPIDEZ LUZ
Laura Valentina Gomez Salamanca
Valentina Peña Guana
Rafael Enrique Ucros Rojas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Experimentos clave para medir la velocidad de la luz y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

EXPERIMENTOS

PARA MEDIR LA

RAPIDEZ LUZ

Laura Valentina Gomez Salamanca Valentina Peña Guana Rafael Enrique Ucros Rojas

1°Experimento - Método de

Roemer

■ Este fue hecho por el astrónomo Olaf Roemer (1644-1710) el cual fue el primero en medir con éxito la luz de forma mas aproximada. Su experimento consistió en estudiar las orbitas del satélite Ío de Júpiter al pasar detrás del planeta ■ Teniendo como conclusión a esto que la d del diagrama corresponde al diámetro de la tierra alrededor del sol, y calculo que la velocidad de la luz era de v=2.12x10 y así mismo de la relación de v=d/t tuvo que t=22.60s. Aunque aun no era muy exacta elimino la idea que la rapidez de la luz era infinita

3°Experimento - Método de

Galileo

■ (^) Este experimento se realizo en 1638, cuando se creía que la propagación de la luz era instantánea ■ (^) Pero aunque era un buen método la velocidad de la luz es muy alta y el tiempo a medir era muy pequeño a comparación de la reacción humana, así que galileo no pudo tener un valor razonable pero gracias a esto se empezaron hacer diferentes experimentos para encontrar ese valor

¿La luz una onda o una

partícula?

■Es una Onda- partícula