Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio de Potencia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica de Potencia

Informe sobre un Lab. De electrónica de potencia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 12/12/2018

Juedu
Juedu 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica
LABORATORIO N° 1: RECTIFICACIÓN TRIFÁSICA
CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA.
AUTOR : APONTE ARRO, RONALD DAVID.
RONDON MIGUEL, WILMER MARIANO.
TOLEDO HORNA, LUIGI.
ESPINOZA CAMARO, JEAN.
GONZALES GIL, MIGUE.
DOCENTE : CARLOS ABANTO, EDINSON ISAI.
CICLO : VIII
TRUJILLO 2 DE DICIEMBRE
2018
1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL:
Observar la componente continua de una señal rectificada trifásica de media
onda y onda completa.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Comprender el principio físico de un rectificador.
Familiarizarse con el circuito a implementar.
Simular el circuito para su mejor entendimiento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio de Potencia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica

LABORATORIO N° 1: RECTIFICACIÓN TRIFÁSICA

CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA.

AUTOR : APONTE ARRO, RONALD DAVID.

RONDON MIGUEL, WILMER MARIANO.

TOLEDO HORNA, LUIGI.

ESPINOZA CAMARO, JEAN.

GONZALES GIL, MIGUE.

DOCENTE : CARLOS ABANTO, EDINSON ISAI.

CICLO : VIII

TRUJILLO 2 DE DICIEMBRE

1. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

  • Observar la componente continua de una señal rectificada trifásica de media onda y onda completa.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Comprender el principio físico de un rectificador.
  • Familiarizarse con el circuito a implementar.
  • Simular el circuito para su mejor entendimiento.
  • Implementar el circuito propuesto y obtener los datos respectivos.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

1.3. Tipos de conexiones trifásicas:

En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes son iguales y están desfasadas simétricamente.

  • Conexión en estrella:

En una conexión estrella las bobinas estarán conectadas de tal manera que cada una se comportara como si fueran monofásicas y así producen un voltaje simple Estas tensiones serían U1, U 2 y U (^) 3. La tensión compuesta es la que aparecerá entre dos fases. Estas serán U (^) 12, U 13 y U23, de manera que: U12=U (^) 1-U (^) 2.

  • Conexión delta:

En una conexión triangulo las fases o bobinas estarán conectadas de diferente manera ya que en esta fase o secuencia será un voltaje más desfasado, también podemos ver que la conexión que van a tener será diferente que la de estrella.

Figura 1. Conexión estrella para una red trifásica.Figura 2. Conexión delta para una red trifásica.

  • Rectificación trifásica de media onda:

Si una fuente trifásica conectada en Y (de 4 líneas), se conecta en serie tres diodos rectificadores (ver figura), se obtiene en la carga que será una resistencia, una componente continua Vcc y la onda esta vez ya será rectificada de tres pulsos, tal como se indica en la figura.

Las tensiones V1, V2 y V3 están representadas en la gráfica, por las ondas roja, verde y azul. Pero en realidad, al haber colocado un diodo a cada salida, el semiciclo negativo de cada onda quedará suprimido, es decir, que la tensión que le llegue a la carga será la línea ondulada de color gris.

  • Rectificación trifásica de onda completa

En una fuente trifásica conectada en delta (3 hilos) se asocian 3 diodos, obteniéndose una mejor componente continua Vcc y un mejor voltaje de rizado de la componente alterna. Este rectificador es un convertidor trifásico de seis pulsos y se usa en casi todas las instalaciones industriales. En la figura se muestra la conversión de la forma de onda.

Figura 4. Rectificación para media onda.

3. INSTRUMENTOS Y MATERIALES:

Para el laboratorio de usaron diferentes elementos tanto para medición como para uso dentro del circuito a realizar.

1.5. INSTRUMENTOS:

  • (^) Osciloscopio:

✓ Instrumento de visualización electrónica.

✓ Representa gráficamente señales eléctricas que varían en el tiempo.

✓ muestran medidas de voltaje o corriente según se les configure.

Figura 5. Rectificación de onda completa para una red trifásica.Figura 6. Osciloscopio digital.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1.7. Circuito rectificador trifásico de media onda:

El circuito que se implementara tiene la siguiente forma:

Habiendo analizando el circuito esquemático se procederá a implementar el circuito en físico de la siguiente manera.

1.8. Circuito rectificador trifásico de onda completa:

El circuito que se empleará para esta parte del laboratorio será el siguiente:

Figura 10. Circuito del rectificador de onda completa. Figura 9. Circuito implementado con osciloscopio.

5. DATOS Y RESULTADOS:

1.9. DATOS:

  • Utilice el ohmímetro para verificar la polaridad del diodo.
  • Usando la fuente trifásica con los secundarios conectados en Y para un voltaje de fase de 12 V.
  • Calibrar el osciloscopio y proceda a observar y medir el voltaje de la carga, tanto para una resistencia RL de 1kΩ y 10kΩ.
  • Instale el circuito usando la fuente trifásica con los secundarios conectados en delta para un voltaje de fase en 12V.

Los datos obtenidos para los siguientes circuitos son:

  • Circuito trifásico de media onda: