Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio derecho romano no.1, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Romano

Les dejo el material un cuestionario de derecho romano espero que les sirva

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 14/02/2022

absalon-san-jose
absalon-san-jose 🇬🇹

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Romano. Segundo semestre /2021
Docente: Dra. María Elisa Sandoval Argueta
Laboratorio de caso O16
Competencia
La y el estudiante de Derecho Romano, desarrolla la construcción teórica y su conocimiento relacionado con las
acciones en el Derecho Romano, para aplicarlo a casos de la vida y conflictos que se produjeron entre personas que
conformaron lo que en su época fue el pueblo romano y que en la actualidad reflejan la raíz e influencia en el derecho
de nuestro tiempo.
Instrucciones. (Lea por favor estas instrucciones.)
Fase 1. Resuelva los casos simples de primer nivel que se le plantean a continuación. Consulte el texto: “El Derecho
Romano y su Sistema de Acciones.” Apuntes, videos y presentaciones PW.
Para resolver los casos, es importante:
a) Que enfoque su atención y análisis en la clasificación respectiva y la diversidad de acciones que nos proporciona
el Derecho Romano.
b) Tome en cuenta que las acciones que proceden del Derecho Civil no prescriben y las que proceden del
Derecho honorario, sí.
c) Que el Derecho Público fue poco desarrollado y por lo tanto las acciones también.
d) Si el objetivo de una acción es perseguir un bien, estaremos ante una acción real y si nace de las obligaciones
nacidas de relaciones contractuales estamos ante una acción personal.
Fase 2. Se calendarizará fecha, hora y sección para una puesta en común (Plenaria) para resolver dudas derivadas de la
resolución de caso.
Fase 3. En el segundo examen parcial vendrán preguntas para resolver, relacionadas con los casos que aquí se le
plantean, con valor de 10 puntos. Puede auxiliarse de su laboratorio de caso ya resuelto.
Nota. No tiene que entregar ningún trabajo escrito, ni en forma física ni en modalidad virtual.
El Jurista romano Celso, definió la acción como “El derecho de perseguir ante un juez lo que se nos debe”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio derecho romano no.1 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Derecho Romano. Segundo semestre / Docente: Dra. María Elisa Sandoval Argueta

Laboratorio de caso O

Competencia La y el estudiante de Derecho Romano, desarrolla la construcción teórica y su conocimiento relacionado con las acciones en el Derecho Romano, para aplicarlo a casos de la vida y conflictos que se produjeron entre personas que conformaron lo que en su época fue el pueblo romano y que en la actualidad reflejan la raíz e influencia en el derecho de nuestro tiempo. Instrucciones. (Lea por favor estas instrucciones.) Fase 1. Resuelva los casos simples de primer nivel que se le plantean a continuación. Consulte el texto: “El Derecho Romano y su Sistema de Acciones.” Apuntes, videos y presentaciones PW. Para resolver los casos, es importante: a) Que enfoque su atención y análisis en la clasificación respectiva y la diversidad de acciones que nos proporciona el Derecho Romano. b) Tome en cuenta que las acciones que proceden del Derecho Civil no prescriben y las que proceden del Derecho honorario, sí. c) Que el Derecho Público fue poco desarrollado y por lo tanto las acciones también. d) Si el objetivo de una acción es perseguir un bien, estaremos ante una acción real y si nace de las obligaciones nacidas de relaciones contractuales estamos ante una acción personal. Fase 2. Se calendarizará fecha, hora y sección para una puesta en común (Plenaria) para resolver dudas derivadas de la resolución de caso. Fase 3. En el segundo examen parcial vendrán preguntas para resolver, relacionadas con los casos que aquí se le plantean, con valor de 10 puntos. Puede auxiliarse de su laboratorio de caso ya resuelto. Nota. No tiene que entregar ningún trabajo escrito, ni en forma física ni en modalidad virtual. El Jurista romano Celso, definió la acción como “El derecho de perseguir ante un juez lo que se nos debe”.

Caso I

Cayo Lelio el lugarteniente de Publius Cornelius Scipius Africanus, por el precio de trescientos sestercios compró a Sempronio tres caballos, los cuales al ser llevados a la cuadra de Cayo Lelio solo se mantenían echados y no pudieron ser levantados para montarlos, lo cual evidenció que los caballos estaban enfermos. Cayo Lelio inicia la acción correspondiente ante el Magistrado, con la cual exige la responsabilidad del vendedor por la venta de cosa defectuosa; pretende que le sean restituidos tres caballos sanos o el precio de estos, más un pecunio extra por el perjuicio causado.

  1. Cómo se denomina la acción que Cayo Lelio debe iniciar ante el Magistrado. REDHIBITORIA exige la responsabilidad de los caballos defectuosa
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Cayo Lelio ejerció, atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian: a) En atención al derecho que protege. IN PERSONAE no pide pena b) En atención al objeto que se persigue. MIXTAS penalicen a la persona c) En atención al derecho del cual se originan. CIVILES d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla. PERPETUAS realizar la acción cualquier tiempo

Caso II

Porcio Catón le vendió a Cayo Cesar un palacete ( m a n s i ó n l u j o s a pa l a c i o ) con el propósito de evadir el pago de una deuda que había contraído con Septimio antonino. Septimio para restablecer sus derechos inicia una acción ante el Magistrado.

  1. Cómo se denomina la acción que debe iniciar Septimio. PAULIANA
  2. Responda que clase de acción es la que ejercitó Septimio atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian: a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN PERSONAE contrato b) En atención al objeto que se persigue. Rei persecutorias c) En atención al derecho del cual se originan. HONORARIA d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada

Caso III

Marco Antonio es hijo de Petronio Antonio quien falleció, al no otorgar testamento, Marco Antonio desea que se le reconozca como heredero y que se le entreguen los bienes de la herencia.

  1. Cuál es la acción que debe iniciar Marco Antonio ante el Magistrado HEREDITATIS PETITIO
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Marco Antonio atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege.. In rem b) En atención al objeto que se persigue. Rei persecutoria c) En atención al derecho del cual se originan. civiles d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla. perpetua

Caso IV

Clodio Cilio se embarcó para combatir a los ibéricos, cuando el regresó de campaña, los fundos de su propiedad estaban usurpados por otra familia, el desea la restitución de los bienes que son de su propiedad.

1. Cuál es la acción que Clodio Cilio debe iniciar ante el Magistrado. la reivindicatio Persigue la

reclamación de la cosa

  1. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Clodio Cilio atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian.

a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN REM

b) En atención al objeto que se persigue. Rei persecutoria c) En atención al derecho del cual se originan. civil d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla. perpetua

Caso V

Germánico sufrió el robo de 500 denarios en el Monte Palatino, el supuesto ladrón fue detenido en el Campo Marte y reconocido por germánico, éste Último reclama una pena en contra del infractor.

  1. Cuál es la acción que Germánico debe iniciar para pedir la imposición de una pena en contra de Camilo el ladrón.

ACTIO FRUTI hurto

  1. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Germánico atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN REM b) En atención al objeto que se persigue. penal c) En atención al derecho del cual se originan. civil d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla. perpetua

CASO VI

Apolonio le adeuda a Pomponeo 500 sestercios, que no pagó en el plazo convenido, como acción a la que tiene derecho Pomponeo, tomó 2 carruajes con sus respectivos caballos en calidad de prenda para garantizar el cumplimiento de la obligación por parte de Apolonio.

  1. Cuál es la acción que Pomponeo ejercitó para garantizar el pago de su deudor Apolonio. PIGNORIS CAPIO acciones ley etapa arcaica
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Pomponeo atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. In personae b) En atención al objeto que se persigue. Rei persecutorias c) En atención al derecho del cual se originan. civil d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUA

CASO IX

Paulo conducía un carruaje, no pudiendo controlar a los caballos, fue a colisionar con la casa propiedad de Tulio, habiendo ocasionado daños en la parte frontal de la misma.

  1. Cuál es la acción que Tulio debe iniciar para pedir el pago del daño causado en la casa de su propiedad. Actio legis aquiliae / Action Aquiliana
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Tulio atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. In rem b) En atención al objeto que se persigue. Rei persecutoria c) En atención al derecho del cual se originan. civil d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privada e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUA

CASO X

Silas celebró contrato de arrendamiento con Lépido, Silas se comprometió a construir en el patio de la casa que daba en arrendamiento, un horno para hacer pan, obligación que no fue cumplida por Silas.

  1. Cuál es la acción que Lépido debe iniciar para pedir la construcción del horno convenido Actio conducti
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Lépido atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción específica es en atención al derecho que protege. In personae b) En atención al objeto que se persigue. REI Persecutoria c) En atención al derecho del cual se originan. civiles d) En atención a la persona que puede ejercitarla. privadas e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUAS

Caso XI

Juliano se comprometió a dar a la sociedad constituida, un aporte dinerario de 1000 denarios, obligación que Juliano no cumplió

  1. Cuál es la acción que La sociedad debe iniciar para exigir la entrega del aporte dinerario no cumplido por parte de Juliano. Actio PROSOCIO
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó la sociedad atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. IN PERSONAE origina resolver conflicto de un contrato a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. b) En atención al objeto que se persigue. REI PERSECUTORIAS c) En atención al derecho del cual se originan. CIVILES d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADA e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUAS

Caso XII

Poncio fue nombrado Gobernador de provincia y nombró como tutor para sus menores hijos a Claudio, cuando Poncio regresó a Roma se dio cuenta que el comportamiento del tutor había sido negligente en cuanto a sus obligaciones, por lo que inicia una acción en contra de Claudio exigiéndole una indemnización.

  1. Cuál es la acción que Poncio debe iniciar para pedir la indemnización por la negligencia en el ejercicio de la tutela por parte de Claudio. ACTIO TUTELAE
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Poncio atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN PERSONAE b) En atención al objeto que se persigue. REI PERSECUTORIA c) En atención al derecho del cual se originan. CIVIL d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADA e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUAS

CASO XV

Darío no es ciudadano romano, por lo tanto no podía ser propietario, pero tenía en posesión un fundo o terreno desde hacía algún tiempo, en forma pacífica y de buena fe, Darío desea obtener la protección jurídica de su derecho de posesión.

  1. Cuál es la acción que Darío debe iniciar para obtener la protección jurídica de su posesión. PUBLICIANA
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Darío atendiendo a los criterios de clasificación que continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN REM b) En atención al objeto que se persigue. REI PERSECUTORIA c) En atención al derecho del cual se originan. HONORARIAS d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADA e) Por el plazo para ejercitarla: TEMPORAL

Caso XVI

Licinio es curador de los bienes de Drussila una niña menor y le exige a Cástulo que rinda cuentas de la administración realizada en relación con los bienes de la menor.

  1. Cuál es la acción que Licinio debe iniciar para exigirle a Cástulo que rinda cuentas de la administración de los bienes de Drussila. Actio rationibus distrahendis
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Licinio atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN PERSONAE b) En atención al objeto que se persigue. REI PERSECUTORIA c) En atención al derecho del cual se originan. CIVILES d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADAS e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUAS

Caso XVII

Emilio compró a Quinto 5 quintales de trigo; pero cuando le fueron entregados a Emilio y los pesó solo contenía el equivalente a cuatro quintales y medio. Deufrade del comprador / deriva del delito y no pide restitución del grano

  1. Cuál es la acción que Emilio debe iniciar en contra de Quinto, por haberle defraudado en el peso del trigo. ACTIO E MODO AGRI
  2. Responda que clase de acción específica es la que ejercitó Emilio atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN PERSONAE nacio contrato de compraventa b) En atención al objeto que se persigue. MIXTA c) En atención al derecho del cual se originan. CIVILES d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADAS e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUAS

Caso XVIII

Juliano le prestó a Geta 200 denarios, de cuya obligación se constituyó como fiador Nigro, el plazo para devolver el préstamo fue de seis meses, pero pasados los seis meses Geta no pagó y fue su fiador Nigro quien cumplió con la obligación de pagar los 200 denarios.

  1. Cuál es la acción que debe iniciar Nigro para exigirle a Geta que le reembolse el pago efectuado por él a Juliano. ACTIO DEPENSI
  2. Responda que clase de acción Específica es la que ejercitó Nigro atendiendo a los criterios de clasificación que a continuación se enuncian. a) Qué clase de acción es en atención al derecho que protege. IN PERSONAE b) En atención al objeto que se persigue. REI PERSECUTORIA c) En atención al derecho del cual se originan. CIVILES d) En atención a la persona que puede ejercitarla. PRIVADA e) Por el plazo para ejercitarla: PERPETUA