







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo de Circuitos con aplicación de Multisin
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivos Observar el comportamiento del diodo zener en polarización inversa. Obtener la gráfica de voltaje vs. corriente para un diodo zener en polarización inversa. Utilizar el diodo zener en un circuito regulador de voltaje, tanto con corriente alterna como corriente directa.
1 diodo 1N4732A 4.7Vz 1 diodo 1N4737A 7.5Vz Resistor de 470 Ω Resistor de 4.7 kΩΩ Multímetro. Osciloscopio Fuente DC variable. Generador de funciones
Monte el siguiente circuito. Utilice el diodo 1N4737A con Vz de 7.5V:
Figura 1 Regule el voltaje de la fuente para obtener los siguientes valores de voltaje Vz y de corriente Iz en el diodo zener. Vz es medido con el osciloscopio, mientras que Iz es medido con el amperímetro. Posteriormente, utilice esos valores para calcular la resistencia equivalente del diodo zener. VF (V) VZ (V) IZ (mA) Rz (kΩ)Ω)) 1 V - 1 V 0 A ∞ 2 V - 2 V 0 A ∞ 3 V -3 V 0 A ∞ 4 V - 4 V 0 A ∞ 5V - 5 V 0 A ∞ 6 V - 6 V 0 A ∞ 7 V - 7 V 0 A ∞ 8.4 V -7.4 - 2 mA 360 kΩΩ 9.33 V -7.45 - 4 mA 178 kΩΩ 10.28 V -7. V
1 2 3 4 5 6 7 8 9
VZ (V) IZ (mA)
Montar el siguiente circuito. Utilice el diodo 1N4737A. Figura 2 Mida el valor inicial de VL, y anótelo en la Tabla 2. Luego, quite el diodo del circuito (asegurándose de que la resistencia de carga siga conectada al circuito) y mida de nuevo el voltaje VL y anótelo en la Tabla 2. Tabla 2 1N4737A 1N4732A VL con diodo 7.463 V 2.395 V VL sin diodo 6.428 V Tabla 3 Repita el paso 2 con el diodo 1N4732A. Ahora cambie la alimentación de su circuito a corriente alterna, y cambie el
voltímetro por un osciloscopio (utilice el diodo 1N4737A). Tabla 2 1N4737A 1N4732A VL con diodo 3.39 v 2.395 V VL sin diodo 6.428 V Tabla 4 Figura 3 Realice una captura de pantalla de la salida en el osciloscopio.
VZ1 = PB2 VZ2. En el semiciclo negativo están polarizados directamente y por tanto funcionan como diodos normales.
Presentar en orden las tablas, capturas de pantalla y datos encontrados. ANEXOS PARTE I