Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio granulometria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización y Gestión del laboratorio

laboratorio practico de granulometria

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/09/2021

mariem-j-zamudio-posso
mariem-j-zamudio-posso 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO #1
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
YULIETH JULIANA GARCIA PANTOJA.
MARIEM J. ZAMUDIO POSSO.
VALENTYNA ENRIQUEZ DIAZ.
ANDRES NICOLAS BARCO MARTINEZ.
SAHIRA D. PANTOJA ROMO.
PRESENTADO A:
MAG. NATHALIA CERON BELALCAZAR.
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SAN JUAN DE PASTO
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio granulometria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

LABORATORIO # ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO YULIETH JULIANA GARCIA PANTOJA. MARIEM J. ZAMUDIO POSSO. VALENTYNA ENRIQUEZ DIAZ. ANDRES NICOLAS BARCO MARTINEZ. SAHIRA D. PANTOJA ROMO. PRESENTADO A: MAG. NATHALIA CERON BELALCAZAR. UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SAN JUAN DE PASTO 2021

RESUMEN: El siguiente laboratorio se desarrolla con el fin de determinar la granulometría de un material árido, de forma granular y en su estado natural, este material es de gran importancia pues al unirse con el cemento, agua y triturado se obtiene el concreto. El proceso de tamizaje ayuda a determinar si el agregado elegido para el estudio, cumple con las especificaciones técnicas dadas en la norma NTC 174 y en la norma INV E -123 para ser utilizado en una mezcla de concreto, con lo anterior se establece que el tamizaje de agregados es muy importante para determinar las características de un material ya que de este depende la resistencia de un concreto, ya sea utilizado en vías o estructuras de hormigón. INTRODUCCION: En el siguiente laboratorio indicaremos el desarrollo de un tamizaje, desde distinguir y reconocer los elementos que necesitamos para el desarrollo, así mismo el manejo de los elementos electrónicos y manuales, hasta las reglas y orden para la manipulación del material, la apreciación del peso del agregado con el fin de encontrar porcentajes obtenidos, porcentajes del material que pasa por cada uno de los tamices hasta el fondo y finalmente el peso retenido total, todo esto se realiza con el fin de analizar el material y determinar si este agregado NTC 174 y la norma del INV E-123 en mezcla para concreto o mortero. Para poder clasificar el material es necesario realizar un análisis granulométrico por tamizado al agregado, que consiste en la separación del material para separar volúmenes mediante un juego de tamices que están ubicados verticalmente uno sobre otro de mayor a menor abertura, posteriormente los datos obtenidos realizamos cálculos, una vez obtenido los resultados se gráfica, y finalmente determinamos si el agregado cumple con las especificaciones técnicas requeridas. Este análisis granulométrico es fundamental en la rama de la ingeniería civil, en el momento de seleccionar un material llevar a cabo un proceso constructivo ya sea en suelos, vías, estructuras es para nosotros necesario calcular que tan resiste es el agregado y mediante el proceso del tamizaje poder determinar si el material es manejable, cohesivo y sobre todo si es óptimo para ser empleado.

recomendaciones y comportamiento dentro de este espacio y posteriormente a esto se realiza una presentación de instrumentos para el desarrollo del laboratorio, donde nos indican la balanza, juegos de tamices, herramientas manuales (pala, cuchara, palustre), horno digital de tiro forzado a 110°C el cual tiene una temperatura constante, se saca una muestra significativa, se procede a lavar y luego ingresarla al horno hasta que llegue a una masa constante (peso permanente), se retira la muestra del horno, se precede a realizar el cuarteo, se coloca el material en el piso para homogenizar la mezcla mientras se enfría, este proceso se realiza en forma de cono con una espátula, se forma un plato (circulo), se realiza el cuarteo, se separan 2 secciones y se homogeniza nuevamente el material, se repite el proceso de cuarteo, posteriormente se procede a pesar el material, se tara el recipiente con un valor de 355 gramos, se toma una muestra representativa de 4937 gramos, la cual se tamiza en la tamizadora eléctrica por 10 minutos, este proceso también se puede realizar de forma manual entre 5 y 10 minutos, se pasa el material del recipiente a los tamices (los cuales fueron pesados para conocer el valor sin material), por medio de este procedimiento se determina cuanto material pasa y cuanto se retiene en cada malla, se pesa cada tamiz para determinar el valor del material y se coloca en una bandeja para determinar el valor total retenido por tamiz, dicho procedimiento se realizo 3 veces para determinar valores. Se plasma en la agenda los valores retenidos en cada tamiz para realizar una tabla en Excel y efectuar los cálculos necesarios para determinar si el material cumple con los parámetros establecidos.