

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se describe el proceso experimental realizado por martin daza y david gaspar para determinar empírica y teóricamente la entalpia de formación de nacl aplicando la ley de hess y el ciclo de born-haber. El documento incluye objetivos, materiales, procedimientos y resultados.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivos: Determinar empírica y teóricamente la entalpia de formación de un compuesto aplicando la ley de Hess y utilizando el ciclo de Born-Haber. Materiales: Calorimetro Probeta Cronometro Papel pH Termómetro digital Parte experimental Parte A: Determinacion de la capacidad calorífica del calorímetro (C): 1º - Colocar dentro del calorímetro 40 mL de HCl(ac) 1M, luego medir y registra la temperatura de la solución. 2º - En una bureta colocar 40mL de NaOH(ac) 1mL. Medimos su temperatura. 3º - Caundo ambas soluciones alcanzaron la misma temperatura inicial, registramos la misma. Luego, destapamos el calorímetro, rápidamente y agitando continuamente vertimos la solución deNaOH dentro del calorímetro y lo tapamos nuevamente. En ese momento accionamos el termómetro, y mientras agitamos cuidadosamente la mezcla, registramos la temperatura del sistema cada 30 segundos durante 10 minutos. 4º - Al finalizar, medimos y registramos el pH de la solución final. 5º - Graficamos en una la temperatura del sistema en función del tiempo. Extrapolando la recta que une los puntos que presentan la misma variaxion de temperatura en los intervalos de tiempo, se determina la temperatua final que alcanzo el sistema al reaccionar el acido con la base. Plantear el balance de energía para el calorímetro: Calor de reacción + Calor absorbido por la solución total + Calor absorbido por el calorímetro = 0 Qreaccion + mSN x Ce(SN) x (tF – t0) + C x (tF – t0) = 0 Donde: Qreaccion: es el calor intercambiado para la reaccion de neutralizacion mSN: es la masa de la solución de NaCl(ac) formada Ce(SN): es el calor especifico de la solución resultante C: constante o capacidad calorífica del calorímetro Tabla de registros Volumen de solución de NaOH (ac, 1M) 40 mL Volumen de solución de HCl (ac, 1M) 40 mL