Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio química practica final, Apuntes de Química

Laboratorio química practica final

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/05/2021

F3llon
F3llon 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre Matricula: 172515
Alfredo Pacheco
Mendoza
Dia: 13/05/2021
Horario: Jueves 3pm
Hipótesis
Se utilizará la ley de gases ideales para calcular el número de moles de gas
nitrógeno que son necesarios para llenar un airbag
Justificación
Para la fórmula de la ley de gases ideales se necesitan volumen, temperatura y
una presión constante, por lo que solo sería necesario despejar los moles de gas
nitrógeno y asi obtener la información necesaria.
Desarrollo
Azida de sodio = Metal sodio + Gas Nitrógeno
Na N
3
=Na+N
2
1 - Na - 3
3 - N - 2
La ecuación no está balanceada
Balanceo de ecuación por método algebraico
Na N 3=Na+N2
A B C
Na: A = B
N: 3A = 2C
A= 2
؞B= 2
N: 3(2) = 2C
N: 6 = 2C
N: 6/2 = C
N: 3 = C
؞C= 3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio química practica final y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Nombre Matricula: 172515 Alfredo Pacheco Mendoza Dia: 13/05/ Horario: Jueves 3pm

Hipótesis

Se utilizará la ley de gases ideales para calcular el número de moles de gas nitrógeno que son necesarios para llenar un airbag

Justificación

Para la fórmula de la ley de gases ideales se necesitan volumen, temperatura y una presión constante, por lo que solo sería necesario despejar los moles de gas nitrógeno y asi obtener la información necesaria.

Desarrollo

Azida de sodio = Metal sodio + Gas Nitrógeno Na N 3 = Na + N (^) 2 1 - Na - 3 3 - N - 2 La ecuación no está balanceada Balanceo de ecuación por método algebraico Na N 3 = Na + N (^) 2 A B C Na: A = B N: 3A = 2C A= 2

؞B= 2

N: 3(2) = 2C
N: 6 = 2C
N: 6/2 = C
N: 3 = C

؞C= 3

2 Na N 3 = 2 Na + 3 N (^) 2

2 - Na - 2

6 -^ N -^6

NaN 3 Na N 2 No. De moles 2 2 3 Mm (g/mol) 65 23 28 Masa (g) 130 46 84 a) Airbag del conductor T= 25°C => 25°C + 273.15 = 298.15°K V= 36L P= 1 atm R =0. Latm Kmol PV = nRT n =

PV
RT

n =

PV
RT

nN 2 = ( 1 atm )( 36 L ) (0. Latm Kmol

)( 298.15 K )

=1.47 mol de N (^) 2 2 mol NaN 3 →^ 3 mol N 2 X →^ 1.47 mol N 2 X= 0.9805 mol NaN 3 Mm = m n m = Mmn

mNa N 3 =( 65

g

mol )

∗(0.98047 mol Na N (^) 3 ) mNa N (^) 3 =63.7304 g de Na N (^) 3

b) Airbag del pasajero T= 25°C => 25°C + 273.15 = 298.15°K V= 70L P= 1 atm R =0. Latm Kmol PV = nRT n =

PV
RT

n =

PV
RT

nN 2 = ( 1 atm )( 70 L ) (0. Latm Kmol

)(298.15 K )

=2.86 mol de N (^) 2 2 mol NaN 3 →^ 3 mol N 2 X →^ 2.86 mol N 2 X= 1.906 mol NaN 3 Mm = m n m = Mmn

mNa N 3 =( 65

g

mol )

∗(1.906 mol Na N 3 ) mNa N (^) 3 =123.92 g de Na N 3

c) Airbag de los laterales T= 25°C => 25°C + 273.15 = 298.15°K V= 12L P= 1 atm R =0. Latm Kmol PV = nRT n =

PV
RT

n =

PV
RT

nN 2 = ( 1 atm )( 12 L ) (0. Latm Kmol

)( 298.15 K )

=0.49 mol de N (^) 2 2 mol NaN 3 →^ 3 mol N 2 X →^ 0.49 mol N 2 X= 0.327 mol NaN 3 Mm = m n m = Mmn

mNa N 3 =( 65

g

mol )

∗(0.327 mol Na N (^) 3 ) mNa N (^) 3 =21.243 g de Na N 3

Resultados

Airbags Volumen (L) Moles (n) NaN 3 Masa (g) NaN 3

Conductor^36 1.47^ 63.

Pasajero^70 2,86^ 123.

Laterales^12 0.49^ 21.

Conclusión

Se utilizo la ley de gases ideales para obtener los moles de gas nitrógenos necesarios para llenar los airbags, debido a que las condiciones de temperatura, volumen y presión eran constantes, por lo que la hipótesis resulto acertada

Bibliografía

 ¿Cómo funciona el airbag de un coche? (2017, 26 febrero). Clickmica. https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100- respuestas/funciona-airbag-coche/  La química del airbag. (s. f.). ehu.eus. Recuperado 12 de febrero de 2021, de http://www.ehu.eus/zorrilla/juanma/automovil/airbag.htm  Rowe, R. (2018, 4 septiembre). ¿Por qué los airbags son peligrosos? Puro Motores. https://www.puromotores.com/13065744/por-que-los-airbags-son- peligrosos