






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento relacionado a una práctica de laboratorio de la materia Electrónica II en la Universidad Internacional del Ecuador, Escuela de Ingeniería Mecatrónica. El tema de la práctica es el uso de herramientas de prueba en circuitos digitales. Se describe el objetivo, método, marco teórico y resultados de las pruebas realizadas. Se utilizan equipos como multímetros, osciloscopios, generadores de funciones y circuitos integrados. Se estudian conceptos como la compuerta lógica 74LS04 y la corriente en circuitos digitales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fernando Morales FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 24/02/2020 26/02/ OBSERVACIONES DEL DOCENTE: RECIBIDO POR: NOTA COLOQUIO NOTA DE PRÁCTICA NOTA INFORME NOTA /100 PUNTOS 1 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 1 / 10
Desarrollar la destreza para el manejo de Sistemas Digitales mediante circuitos con diferentes tipos de diodos emisores de luz (LEDs). Desarrollar destrezas en el manejo de generadores de funciones. Desarrollar destreza en el manejo del Simulador Multisim/Proteus. Implementar el circuito en el protoboard. MÉTODO:
En lógica digital, un inversor, puerta NOT o compuerta NOT es una puerta lógica que implementa la negación lógica. Siempre que su entrada está en 0 (cero) o en baja, su salida está en 1 o en alta. La función física del inversor es la de cambiar en su salida el nivel del voltaje de su entrada entre los definidos como lógico alto y lógico bajo. El circuito integrado 7404 cuenta con 6 inversores independientes con tecnología TTL. Cada inversor puede ser usado sin la necesidad de conectar los demás. Su salida es el estado inverso a su entrada, la cual no debe ser superior al voltaje de alimentación del circuito integrado., El circuito integrado, 7404, cuenta con 6, inversores independientes. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 2 / 10
-Con entrada de 0V UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 4 / 10
-Con entrada de 5V Las simulaciones del caso B con resistencia son similares con la única diferencia que se coloca una resistencia de 330 ohms entre la salida y el ánodo del Led y en el caso C se reemplaza el led con un led de potencia, con la misma polarización
Caso A Multímetro Osciloscopio Sin Conexión 0.12V 0.12V 0V 2.17V 2.18V 5V 0.19V 0.19V Caso B Multímetro Osciloscopio Sin Conexión 0V 0V 0V 3.3V 3.47V 5V 0.1V 0.13V Caso C (Sin resistencia) Multímetro Osciloscopio UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 5 / 10
Cuestionario:
Corriente en directa 20mA Corriente en inversa Corriente pico 150mA Potencia 0.02W Voltaje en directa 1.1V Longitud de onda pico 700 nm Ancho espectral 200Å -300Å Material empleado para la emisión de la luz Arseniuro fosfuro de galio La corriente directa nos dice el nivel óptimo de corriente que debería recibir el diodo, Corriente pico se refiere al máximo de corriente que soporta un diodo, potencia como su nombre lo dice la potencia del diodo, voltaje directo viene a ser el voltaje a suministrar al elemento y el material es básicamente de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 7 / 10
que se compone el diodo para poder emitir luz
La resistencia cumple la función de hacer que no exista una caída de voltaje, ya que por la potencia misma del led tiende a existir esta caída.
Por que como se menciono antes existiría una caída de voltaje, lo que puede afectar a las siguientes compuertas lógicas, haciendo que puedan quedar en zonas indeterminadas.
V = RI 5 V = R ∗ 20 mA R = 250 ohm 5 V = R ∗ 15 mA R = 330
El acoplamiento AC consiste en utilizar un capacitor para filtrar la componente DC de una señal AC. El capacitor debe estar en serie con la señal. El acoplamiento AC es útil ya que la componente DC de una señal actúa como un offset y eliminarlo ayuda a incrementar la resolución en la medición de la señal. Este acoplamiento es conocido como acoplamiento capacitivo. El acoplamiento DC describe cualquier adquisición de una señal que contiene tanto la componente AC como DC. CONCLUSIONES: La principal diferencia o conclusión que podemos obtener de esta práctica a parte del funcionamiento de la compuerta alógica es el hecho de la corriente que puede dar la misma y como debemos calcular la resistencia para las calidad de voltaje, por que como se puede observar en los datos provistos en las tablas, existen caídas de voltaje significativas cuando no se coloca una resistencia al led, esto debido a UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 8 / 10
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fernando Morales Ing. Ing. Ramiro Brito, Msc. Cargo: Estudiante Cargo: Docente Cargo: Director Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
TRABAJO PREPARATORIO Fecha de Elaboración:
Código: Fecha de última revisión: 15/03/ Versión: 02 Proceso: Gestión de Laboratorio Docente Página: 10 / 10