















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La lacttanvia materna cromprede el aporte de nutrientes escenciales para el neonato...
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MMMMiiiinnnniiiisssstttteeeerrrriiiioooo ddddeeee SSSSaaaalllluuuudddd
DDDDiiiirrrreeeecccccccciiiióóóónnnn NNNNaaaacccciiiioooonnnnaaaallll ddddeeee PPPPrrrroooovvvviiiissssiiiióóóónnnn ddddeeee SSSSeeeerrrrvvvviiiicccciiiioooossss ddddeeee SSSSaaaalllluuuudddd
DDDDeeeeppppaaaarrrrttttaaaammmmeeeennnnttttoooo ddddeeee SSSSaaaalllluuuudddd NNNNuuuuttttrrrriiiicccciiiioooonnnnaaaallll
MMMMOOOODDDDUUUULLLLOOOO IIIIIIII
Responsables de la Elaboración del Documento Técnico
Licda. Yeny
Yeny YYeennyy Carrasco
Carrasco CCaarrrraassccoo
Coordinadora Nacional del Componente AIN-C
Elaborado por:
Licda. DDDDaaaayyyyrrrriiiissss CCCCoooonnnntttteeee Licda. KKKKeeeelllliiiivvvveeeetttthhhh HHHHeeeerrrrnnnnáááánnnnddddeeeezzzz
Nutricionista Nutricionista
Revisado por:
Dr. Max Ramìrez
Licda Yeny Carrasco
Licda Flavia Fontes
Diseño Gráfico
Licda Dayris Conte
Licda Keliveth Hernández
Panamá, Rep. de Panamá
2012
La Lactancia Materna en forma exclusiva (LME) es cuando el niño(a) no ha recibido
ningún alimento sólido ni líquido (agua, té y otros), ni otro tipo de leche que no
fuera la materna durante los primeros seis meses de vida.
La LLLLEEEECCCCHHHHEEEE MMMMAAAATTTTEEEERRRRNNNNAAAA tiene múltiples ventajas tanto para el bebé, la madre, la
familia y la sociedad (ambiente).
Para el Bebé:
Es el mejor alimento porque tiene todo lo que él necesita, incluyendo el agua,
y en las cantidades correctas.
Es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, permitiendo un
mejor desarrollo de las capacidades del bebé.
Ayuda a que crezca sano, fuerte y seguro
Lo protege de enfermedades (diarreas, resfriado e infecciones).
Es pura, fresca, limpia y nutritiva.
Está siempre lista y en la temperatura adecuada.
Permite una relación estrecha entre madre e hijo
Para la Madre:
Se ahorra tiempo, dinero y trabajo
El útero vuelve más rápido a su tamaño normal.
Satisfacción emocional.
Hay menos hemorragias después del parto, reduciendo el riesgo de padecer
anemia (falta de hierro en la sangre).
¿Qu
QuQu Qué
éé é es
eess es Lactancia
LLaaccttaancnciiaa Lactancia Materna
MMaatteerrnana Materna Exclusiva?
EExxccllususiivvaa?? Exclusiva?
2222 .... ¿¿¿¿CCCCuuuuáááállll eeeessss llllaaaa IIIImmmmppppoooorrrrttttaaaancncncnciiiiaaaa ddddeeee bbbbrrrriiiindndndndaaaarrrr llllaaaa LLLLeeeecccchehehehe MMMMaaaatttteeeerrrrnananana????
Recuperación del peso.
Ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer (pechos y ovarios).
Funciona como método anticonceptivo (si se da lactancia exclusiva hasta los
seis meses durante el día y la noche, siempre y cuando no aparezca sangrado).
La mamá que da pecho sale a la calle con menos carga y así puede atender
mejor a sus hijos
Para la Familia:
La LLLLAAAACCCCTTTTAAAANNNNCCCCIIIIAAAA MMMMAAAATTTTEEEERRRRNNNNAAAA ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:
Mayor amor familiar.
Menos gasto
Hay menos llanto
Para la Sociedad:
Menos enfermedades y muertes (en niños recién nacidos y pequeños)
Protege al medio ambiente, al haber menos residuos (menos deforestación).
La madre no interrumpirá la lactancia al realizar otras labores (buscar agua,
leña y hervir el agua).
Mayor ahorro en el país debido a menos gastos en salud y en medicamentos.
Mejor desarrollo intelectual del niño lográndose a futuro aumento de la
productividad del País.
La lactancia materna debe iniciarse inmediatamente después del nacimiento, si es
posible en el lugar donde se realizó el parto para establecer una relación estrecha
entre la madre y el recién nacido. Otra de las razones es la importancia de brindar la
primera leche, de color amarillo brillante conocida como calostro, la cual es vital por
su función de protección al niño contra enfermedades, es de fácil digestión, tiene
alto valor nutritivo y ayuda al niño a evacuar sus primeras heces.
¿Cu
CCuu Cuá
áá ándo
ndndoo ndo iniciar
iininicciiaarr iniciar la
llaa la lactancia
llaaccttaancnciiaa lactancia materna?
mmaatteerrnana?? materna?
de cada actor social que puede intervenir en su fomento: escuela, centro de salud,
instituciones comunitarias, autoridades y medios de comunicación.
SSSSaaaalllleeee mmmmucucucuchahahaha lllleeeecccchehehehe yyyy eeeellll bbbbeeeebbbbeeee sssseeee aaaahohohohoggggaaaa
Extraer un poco de leche manualmente antes que el bebé empiece a succionar,
para disminuir la presión de leche en el seno.
Amamantar al bebé en la cama recostada de lado o acostada con el niño arriba.
Disminuir las distracciones durante el amamantamiento, ya que puede
descuidar la atención en el bebé y no darse cuenta que está incómodo o que
se encuentra en una mala posición.
NNNNoooo ssssaaaalllleeee lllleeeecccchehehehe oooo eeeessss iiiinsnsnsnsufufufufiiiicccciiiieeeentntntnteeee
Si el bebé muestra aumento normal de peso y talla en sus controles, indica
que está recibiendo la cantidad necesaria de nutrientes, además verifique las
veces que el niño evacua y orina.
Como el mejor estímulo para la producción de leche es la succión del bebé,
colocarlo frecuentemente en el seno.
Aumentar la ingesta de líquidos como agua, agua de arroz, sopas etc.
Dedicar más tiempo a dar pecho y permanecer relajada cuando amamante al
bebé.
Tener presente que después del segundo o tercer mes disminuye la
acumulación de leche en el seno y estará más blando, por lo que las mamás
suelen pensar que se está “secando la leche” pero no es verdad, es sólo un
proceso natural.
¿Cu
CCuu Cuá
áá áles
lleess les son
ssoonn son los
llooss los problemas
pprroobblleemmaass problemas m
mm má
áá ás
ss s comunes
ccoommuneuness comunes durante
ddururaantntee durante la
llaa la Lactancia
LLaaccttaancnciiaa Lactancia y
yy y como
ccoommoo como se
ssee se
ppppueueueueddddeeeennnn rrrreeeessssoooollllvvvveeeerrrr ccccuauauauandndndndoooo sssseeee pppprrrreeeesssseeeentntntntaaaan?n?n?n?
“El proceso de digestión de la lactancia materna es muy rápido, por lo que
se debe ofrecer el pecho con mayor frecuencia y en periodos más largos”
Dolor
Dolor DDoolloorr en
en eenn los
los llooss pezones
pezones ppeezzooneness durante
durante ddururaantntee la
la llaa lactancia
lactancia llaaccttaancnciiaa
Buscar la posición de succión y una vez que el niño ha abierto toda la boca
introducir rápidamente todo el seno (pezón y aréola).
Tal vez el bebé no suelta completamente el pezón y sigue succionándolo
cuando es retirado después de alimentarse. La mamá puede ayudarlo a soltar
el pezón correctamente introduciendo un dedo en la comisura de la boca del
bebe para interrumpir la succión.
Si el dolor se da en solo uno de los pezones ofrecer al niño el pecho sano y
ordéñese y guarde la leche del otro.
Piel seca: Usar la propia leche sobre el pezón y dejar secar al aire.
Recuerde que el dolor es normal durante la primera semana y generalmente
desaparece después.
FFFFiiiissssururururaaaassss eeeennnn lllloooossss ppppeeeezzzzoooonenenenessss
Ofrecer la lactancia por el pecho sano para que el bebé agarre el dañado con
menos apetito.
Variar la posición buscando la que sea menos dolorosa.
Secar los pezones en un lugar donde haya luz y aire para que cicatricen, puede
cortar la punta de un sostén que no utilice.
Iniciar la salida de la leche con extracción manual (ver figura) para que ya esté
húmedo cuando el bebé lo agarra.
No aplicar cicatrizantes ni jabón o cremas a los pezones dañados. Tratar el
dolor con analgésicos (consulte a su médico antes) o compresas de agua fría.
Conductos
CCoondnducucttooss Conductos obstruidos
oobbssttrruiuiddooss obstruidos
Este problema se produce cuando uno o varios conductos se bloquean y no
permiten el paso de la leche.
Puede aparecer un bulto duro y doloroso que se nota al tocarlo.
Cuando pase un tiempo más largo del habitual entre tomas, puede extraer la
leche hasta vaciar el seno.
Es aconsejable aplicar calor húmedo y masajear suavemente el seno antes de
comenzar la toma, se puede usar el lomo de una peinilla y pasarlo del seno hacia
el pezón.
Si la mamá tiene dolor de cabeza o de espalda, si está resfriada y/o tiene diarrea,
puede seguir dando de mamar, ella debe descansar y tomar más líquidos para
reponerse pronto.
Cuando una mamá está enferma y necesita ver al médico, ella debe decirle que está
dando de mamar. La mayoría de medicamentos no afectan la leche. Existen listas de
medicamentos y su efecto en la lactancia. El médico podrá buscar el más adecuado.
Siempre que deba tomar uno, es conveniente dar primero de mamar y luego ingerirlo.
"""" La mayoría de las enfermedades que padezca la madre no contraindican continuar
amamantando"
Puedes tener dudas o problemas, pero no renuncies a la lactación, pide ayuda.
“ LLLLaaaa llllaaaaccccttttaaaancncncnciiiiaaaa eeeessss llllaaaa pppprrrriiiincncncnciiiippppaaaallll aaaaccccttttiiiivvvviiiiddddaaaadddd qqqqueueueue ccccoooommmmppppaaaarrrrttttiiiirrrreeeemmmmoooossss ccccoooonnnn nuenuenuenuessssttttrrrroooo
beb
beb bbeebbé
é éé en
en eenn los
los llooss primeros
primeros pprriimmeerrooss meses
meses mmeesseess de
de ddee vida
vida vviiddaa”
Los principales indicadores para tener una lactancia exitosa son los siguientes.
Tocar con el pezón el labio inferior del niño para estimular que abra la boca
Colocar al bebé en posición barriga con barriga.
Colocar la cabeza del niño (a) hacia el pecho de tal manera que el pezón y la
aréola (parte oscura) entren a la boca del bebé.
Verificar que el labio inferior y superior estén hacia afuera, si lo hace de esta
manera no debe sentir dolor sólo succión.
La punta de la nariz y el mentón deben quedar en contacto con la mamá.
Estimular al bebé a que permanezca al menos 15 minutos mamando ocho
veces o más durante el día y la noche.
Evitar que se duerma durante la alimentación, despiértelo frotando su espalda
y hablándole.
Darle de mamar cada vez que él o ella lo pida, durante el día y la noche.
No dar ningún tipo de líquido (agua, té) en ningún momento durante los
primeros seis meses de vida ya que la leche materna contiene suficiente agua
para satisfacer la sed de los bebés.
La posición es importante puesto que si no es la correcta, el bebe no va a succionar
la cantidad de leche que necesita.
Una buena posición se reconoce por:
La madre:
Sostiene al niño con la cabeza y el cuerpo del niño alineado
Con el cuerpo del niño cerca del cuerpo de ella (contacto barriga con barriga)
Sosteniendo todo el cuerpo del niño con el brazo
¿¿Cu
Cu CCuuá
á ááles
les lleess son
son ssoonn los
los llooss indicadores
indicadores iindndiiccaaddoorreess de
de ddee é
é ééxito
xito xxiittoo de
de ddee la
la llaa Lactancia
Lactancia LLaaccttaancnciiaa Materna?
Materna? MMaatteerrnana??
7777 .... ¿¿¿¿QuQuQuQuéééé ttttééééccccninininiccccaaaassss sssseeee ppppueueueueddddeeeennnn rrrreeeeaaaalllliiiizzzzaaaarrrr ppppaaaarrrraaaa llllooooggggrrrraaaarrrr unaunaunauna mmmmeeeejjjjoooorrrr ssssucucucuccccciiiióóóónnnn ddddeeee llllaaaa lllleeeecccchehehehe
aaaatttteeeerrrrnananana ddddururururaaaantntntnteeee eeeellll aaaammmmaaaammmmaaaantntntntaaaammmmiiiieeeentntntntoooo????
posición es muy útil para niños con problemas de reflujo, paladar hendido, labio
leporino y madres que producen mucha leche.
Posición Acostada: el bebe reposa acostado frente a la mama, lo que permite un
mayor contacto visual. Esta posición es útil para la madre durante la noch
La madre lactante debe comer de todos los alimentos disponibles en mayores
cantidades que lo habitual. No existen alimentos prohibidos, en caso de presentar
algún problema consultar con un Nutricionista o su médico.
Las Cantidades de alimentos que deben consumir son las siguientes:
3 Vasos de leche.
5 Onzas de carne, pollo, pescado o carne de monte.
1 Huevo diario.
1 ½ taza de arroz o macarrones o 3 papas.
1 taza de menestras (frijoles, lentejas, porotos, arvejas y otros).
½ taza de verduras (yuca, ñame, otoe) y plátano.
1 taza de vegetales (zapallo, chayote, tomate, pepino, zanahoria)
6 porciones de frutas (guineo, naranja, mango, marañón, sandía).
3 rebanadas de pan, 1 ½ tortilla o ½ bollo.
Una forma de comprobar una buena lactancia, es interrogando sobre las micciones
(veces que orina). El niño que toma una adecuada cantidad de leche materna mojará
los pañales por lo menos seis veces por día.
¿Qu
QuQu Qué
éé é debe
ddeebbee debe comer
ccoommeerr comer una
unauna una madre
mmaaddrree madre lactante?
llaaccttaantntee?? lactante?
Recuerde
Recuerde RReeccueuerrddee comer
comer ccoommeerr diariamente:
diariamente: ddiiaarriiaammeentntee::
La higiene es muy importante durante el periodo de lactancia ya que de esta manera
se puede evitar el contagio de algunas enfermedades; por lo que es necesario:
Que se lave los pechos con agua pura y limpia (solo agua) cuando tome su
baño diario y deje sus senos al aire unos minutos antes de vestirse.
Frote el pezón con una toalla limpia o estropajo para fortalecer la piel.
LLLLaaaassss gggglllláááándndndndululululaaaassss ddddeeee MMMMoooontntntntggggoooommmmeeeerrrryyyy:::: SSSSoooonnnn aaaaqqqqueueueuellllllllaaaassss qqqqueueueue pppprrrroooodddducucucuceeeennnn llllaaaa ggggrrrraaaassssaaaa qqqqueueueue
pppprrrrooootttteeeeggggeeeerrrráááá llllaaaa ppppiiiieeeellll ddddeeeellll sssseeeenononono....
La extracción de la leche materna se hace necesaria en diferentes situaciones:
Cuando el niño está hospitalizado
Cuando la madre trabaja o tiene que salir y dejarlo sin el pecho.
Cuando se presente alguna dolencia de la madre como: Mastitis, fisuras o
dolor en los pezones.
Existen diferentes tipos de extracciones, una de estas es la Manual
MMaanuanuall Manual cuyo
procedimiento es natural, higiénico y el más parecido a la acción que hace el niño al
mamar.
Esta extracción es fácil y accesible a todas las mujeres. El procedimiento es el
siguiente:
Hágase masajes y relájese.
Colóquese en posición de dejar caer los senos y sacudirse.
Coloque los dedos alrededor de la areola (parte oscura),
Empuje hacia adentro con los dedos abiertos y juntándolos,
Apriete en dirección al pezón sin deslizar los dedos, para no frotar la piel.
9999 .... ¿¿¿¿CCCCóóóómmmmoooo ddddeeeebbbbeeee sssseeeerrrr llllaaaa hihihihiggggiiiieeeenenenene ddddeeee llllaaaa mmmmaaaaddddrrrreeee ddddururururaaaantntntnteeee eeeellll ppppeeeerrrriiiiooooddddoooo ddddeeee llllaaaaccccttttaaaancncncnciiiiaaaa????
¿Por
PPoorr Por qu
qquu qué
éé é es
eess es necesario
nenecceessaarriioo necesario conocer
ccoononocceerr conocer acerca
aacceerrccaa acerca de
ddee de la
llaa la extracci
eexxttrraaccccii extracció
óó ón
nn n de
ddee de la
llaa la leche?
lleecchehe?? leche?
aaaatttteeeerrrrnananana????
Si la leche está a la temperatura ambiente, se calienta a "Baño María", por
segundos.
Si está en el refrigerador, se saca una hora antes de usarla y luego se calienta
a "Baño María" por segundos.
Si está congelada, se pasa al refrigerador y allí se descongela. Luego se saca y
se calienta a "Baño María" por segundos.
La persona encargada de cuidar al bebé puede darle la leche extraída con
cucharita, vaso o un gotero.
Agitar antes de utilizar y descartar lo que el bebé no tome.
Para lograr mayor produccion de leche materna, se deben seguir las siguientes
recomendaciones:
Colocar el bebé al pecho inmediatamente después del parto.
Darle de mamar todo el tiempo que quiera de cada pecho
No darle ningún otro líquido ni otra leche más que el pecho
Darle de mamar sin horarios, cuando el bebé pida (dar pecho ocho veces ó
más entre el día y la noche).
No usar mamadera ni chupetes.
Contar con apoyo de familiares y/o amigos.
Tener conciencia de los riesgos que implica no amamantar.
Informarse sobre cómo seguir amamantando si la mamá trabaja o sale de la
casa “extracción manual”.
No dar ningún otro alimento hasta el sexto mes de vida.
Continuar amamantando hasta por lo menos los dos años de edad, de forma
exclusiva hasta los seis meses, y a partir de esta edad introducir otros
alimentos.
.... ¿¿¿¿QuQuQuQuéééé sssseeee ddddeeeebbbbeeee hahahahacccceeeerrrr ppppaaaarrrraaaa pppprrrroooodddducucucuciiiirrrr lllleeeecccchehehehe mmmmaaaatttteeeerrrrnananana ppppoooorrrr mmmmáááássss ttttiiiieeeemmmmppppoooo????
Có
óó ómo
mmoo mo Dar
DDaarr Dar al
aall al Beb
BBeebb Bebé
éé é la
llaa la Leche
LLeecchehe Leche Extra
EExxttrraa Extraí
íí ída?
ddaa?? da?
6666 ºººº mmmmeeeessss 2222 aaaaññññoooossss
Nacimiento
NNaacciimmiieentntoo Nacimiento
Las prácticas ideales de alimentación para este grupo de edad son:
Lactancia materna exclusiva; leche materna sin ningún otro líquido o comida
A libre demanda y por lo menos 8 veces de día y noche.
El niño vacía el pecho en cada mamada.
En este grupo de edad podemos encontrar algunos problemas los cuales pueden ser
solucionados utilizando motivaciones para lograr su éxito.
PPPPrrrroooobbbblllleeeemmmmaaaa 1111 :::: MMMMaaaaddddrrrreeee nononono ddddaaaa ppppeeeecccchohohoho ((((ddddeeeesssstttteeeetttteeee pppprrrreeeeccccoooozzzz))))
Recomendaci
RReeccoommeendndaaccii Recomendació
óó ón
nn n:
: Si el destete es reciente ( 1 mes), aconseje a la madre a reiniciar
la lactancia (según orientaciones entregadas). Si no es posible establecer una
A
A AA cada
cada ccaaddaa uno
uno uunnoo lo
lo lloo de
de ddee cada
cada ccaaddaa cual...
cual... ccuuaall......
Cada mamífero debe tomar la leche de su especie.
¡El ternero la leche de vaca y a cada niño la de su mamá!
.... uuuuáááálllleeeessss ssssoooonnnn llllaaaassss pppprrrrááááccccttttiiiiccccaaaassss iiiiddddeeeeaaaalllleeeessss ddddeeee ccccuiuiuiuiddddaaaaddddoooo yyyy aaaalllliiiimmmmeeeentntntntaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ninininiññññoooossss ddddeeee 0000 - --- 5555 mmmmeeeesssseeeessss????
¿Cu
CCuu Cuá
áá áles
lleess les son
ssoonn son los
llooss los problemas
pprroobblleemmaass problemas m
mm má
áá ás
ss s comunes
ccoommuneuness comunes encontrados
eencncoontntrraaddooss encontrados en
eenn en el
eell el cuidado
ccuiuiddaaddoo cuidado y
yy y alimentaci
aalliimmeentntaaccii alimentació
óó ón
nn n
lllloooossss ninininiññññoooossss ddddeeee 0000 - --- 5555 mmmmeeeesssseeeessss???? ¿¿¿¿YYYY ccccóóóómmmmoooo ssssoooollllucucucuciiiioooonanananarrrrlllloooossss????
PPPPrrrroooobbbblllleeeemmmmaaaa 4444 :::: BBBBaaaajjjjaaaa ffffrrrreeeeccccueueueuencncncnciiiiaaaa ddddeeee llllaaaaccccttttaaaancncncnciiiiaaaa mmmmaaaatttteeeerrrrnananana
((((MMMMeeeenonononossss ddddeeee 8888 vvvveeeecccceeeessss))))....
Recomendaci
Recomendaci RReeccoommeendndaacciió
ó óón:
n: n:n: Aumentar las veces que le da pecho,
hasta dar al menos 8 veces de día y de noche.
Motivaci
MMoottiivvaaccii Motivació
óó ón:
n:n: n: Tendrá más leche y su bebé estará más satisfecho.
Cuando el bebé no está subiendo de peso, tal vez está durmiendo
por ratos muy largos ( 4 o más horas seguidas). Aconseje a la
mamá despertar a su bebé cada 2 o 3 horas para darle pecho más
frecuentemente.
PPPPrrrroooobbbblllleeeemmmmaaaa 5555 :::: NNNNoooo ddddaaaa ppppeeeecccchohohoho eeeennnn llllaaaa nonononocccchehehehe
Recomendaci
Recomendaci RReeccoommeendndaacciió
ó óón:
n: n:n: Dar pecho de noche; dormir con el bebé cerca de
usted para poder darle el pecho.
MMMMoooottttiiiivvvvaaaacccciiiióóóón:n:n:n: Su bebé estará más lleno y crecerá bien. La madre
produce más leche en la noche ya que al estar más relajada
produce más prolactina.
PPPPrrrroooobbbblllleeeemmmmaaaa 6666 :::: MMMMaaaaddddrrrreeee nononono vvvvaaaaccccííííaaaa eeeellll ppppeeeecccchohohoho eeeennnn ccccaaaaddddaaaa mmmmaaaammmmaaaaddddaaaa....
RRRReeeeccccoooommmmeeeendndndndaaaacccciiiióóóónnnn:::: Amamantar hasta que el pechos lo sienta vacío en cada
mamada.
MMMMoooottttiiiivvvvaaaacccciiiióóóón:n:n:n: Usted tendrá más leche y su bebé estará más satisfecho. La primera
leche es más líquida, al final tiene mayor contenido de grasa que lo ayudará a subir
de peso.
Problema
PPrroobblleemmaa Problema 7 :
7 :La
LLaa La madre
mmaaddrree madre sale
ssaallee sale de
ddee de casa
ccaassaa casa y
yy y deja
ddeejjaa deja al
aall al ni
nini niñ
ññ ño
oo o sin
ssiinn sin leche
lleecchehe leche materna.
mmaatteerrnana.. materna.
Recomendaci
RReeccoommeendndaaccii Recomendació
óó ón:
n:n: n: Extraerse la leche materna para que se la den al
niño cuando usted no está en casa; guardar la leche materna en un
envase limpio y tapado, esta puede ser utilizada en un periodo entre
cuatro y doce horas. Déselo en vaso con una cuchara pequeña.
Motivaci
MMoottiivvaaccii Motivació
óó ón
nn n:
: Es fácil extraerla, está disponible y su bebé estará más
sano y protegido de enfermedades si sólo toma esta leche. Al usar
biberón este más difícil de limpiar, el niño sufrirá de más infecciones
lo que hará que baje de peso y genera más gasto.