




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Laminas de diagnostico de análisis de población,contextos sociales,urbanos,climatológicos ,topográficos,servicios urbanos y mobiliario urbano de la ciudad de Mérida,Yucatán.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mérida está localizada a menos de 50 km del Golfo de México en la parte noroeste del Estado de Yucatán, colinda al este con el Quintana Roo, al oeste con Campeche y al norte con Golfo de México. Yucatán tiene una topografía muy plana y está situado muy cerca del nivel de mar. Mérida es la capital del Estado. Al recorrer sus calles se siente su romántico ambiente provinciano, testimonio de un pasado rico en historia y leyendas. A pesar de tener toques modernos, Mérida ha podido conservar su sabor colonial, lleno de luz y color en cada uno de sus rincones México Yucatán, México^ Mérida, Yucatán
Polígono Oficial Del Centro Histórico De La Ciudad de Mérida , Mérida. Polígono de estudio de 1 Km dentro del Centro Histórico de Mérida Listado y ubicación de AGEBS Que conforman el polígono de estudio
1.. 2.. 3.. 4.. 5.. 6.. 7.. 8.. 9.. 10.. 11.. 1 (^2 ) (^4 ) 6 8 7 (^9 ) 11
de:/https://www.inegi.org.mx/te^ Grafico INEGI,2021. mas/usosuelo/
Catedral de San Ildefonso Casa de Montejo Palacio de Gobierno Centro Cultural Olimpo Palacio Municipal Teatro José Peón Contreras Universidad Autónoma de Yucatán Arco de San Juan
Catedral de San lldefonso Es la más antigua del Continente Americano; edificada a lo largo de la segunda mitad del Siglo XVI, destaca por la monumentalidad de su estilo arquitectónico de carácter austero, así como la gracia de sus torres gemelas. Casa de Montejo Fue construida entre los años 1543 y 1549 por Francisco de Montejo y León "El Mozo" por órdenes de su padre, con la finalidad de ser la morada de los conquistadores. Su fachada principal, la única que no ha sufrido alteraciones, es considerada la joya de arte plateresco más valiosa de la arquitectura civil Palacio de Gobierno Tuvo su antecedente en las Casas Reales, sede del gobierno colonial. Servía tanto para despacho de los negocios administrativos y de gobierno como de habitación para los representantes de la Corona. Centro Cultural Olimpo Se inauguró en 1998 y se localiza a un costado del Palacio Municipal, en el mismo sitio donde décadas atrás se demolió un antiguo edificio también conocido como El Olimpo. Palacio Municipal Fue edificado durante el gobierno de Santiago Aguirre ( 1734 - 1736 ), y a lo largo de la historia ha sufrido varias modificaciones en su fachada. Aquí se decidió la Independencia de Yucatán respecto a España. En 1871 se colocó el primer reloj de la ciudad de Mérida. Teatro José Peón Contreras Fue inaugurado en 1908. Consta de un amplio salón vestibular donde hay una escalera monumental de mármol de Carrara, la cual conduce a una sala de espectáculos y al vestíbulo superior. Su cúpula central contiene un magnífico fresco llamado La alegoría de las artes y de las ciencias, del italiano Nicolás Alegreti. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) En este mismo lugar fue fundado, bajo la tutela de los jesuitas, el Colegio de San Pedro de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco de Javier, que abrió sus puertas en 1618 y que en 1624 dio paso a la Real y Pontificia Universidad de San Javier. Años más tarde, en 1751 , sirvió de cuna al Seminario Arco de San Juan Al igual que los otros arcos, fue construido alrededor de 1690 para delimitar a Mérida. El Arco de San Juan es el de mayores dimensiones y se encuentra en la antigua salida al Camino Real a Campeche. En el remate, un nicho alberga una pequeña escultura de San Juan Bautista. de la nación.
de:/https://www.inegi.org.mx/te^ Grafico INEGI,2021. mas/usosuelo/
= 335 Se muestra Población discapacitada en manzanas urbanas obtenidas de SCINCE. = 6, Se muestra Población total en zona de estudio con en manzanas urbanas obtenidas de SCINCE. = 0000 Se muestra Población de mujeres en zona de estudio con en manzanas urbanas obtenidas de SCINCE. = 0000 Se muestra Población de hombres en zona de estudio con en manzanas urbanas obtenidas de SCINCE. SCINCE,210. Mapas temáticos por manzana de poblaciones en zona de estudio , Mapas INEGI versión 2012 de http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html
ANÁLISIS DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EDIFICADO
de:/https://www.inegi.org.mx/te^ Grafico INEGI,2021. mas/usosuelo/
SCINCE,210. Mapas temáticos por manzana de poblaciones en zona de estudio , Mapas INEGI versión 2012 de http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html / https://www.yucatan.gob.mx/?p=perfil_demografico Perfil demográfico / https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ Censo de Población y Vivienda 2020 / https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/tableros/panorama/ / http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/conavim/merida.pdf
De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 59 años De 60 y más años 751 1427 2131 1676 Mérida ,Yucatán tiene como población total 995129 habitantes y representa el 42. 9 % de la población estatal ,en la localidad de Mérida municipio de Mérida hay 777 615 habitantes de la cual en el centro histórico se toma como muestra una radio de 1 km para analizar la zona en cuestión cuya población total es de 6 , 320 habitantes la cual la componen unos rangos de población quinquenal, la cual es por edades de 0 a 14 con 751 hab. De 15 a 29 son 1427 , 30 a 59 : 2131 y 60 + anos son 1676 habitantes. Además 335 con discapacidad.
Se muestra en zona de estudio los establecimientos en sus tipologías que brindan sus servicio de forma fácil, rápida y segura. La actividad económica evidentemente es muy variada y diversa, pueden ser desde Supers ,locales grandes hasta locales pequeños o puestos. MAPA TURISTICO DEL CENTRO HISTORICO Museo Casa Montejo/Palacio M./Pasaje de la Revolución/Teatro Daniel Ayala M P R T P Costumbres y tradiciones: La población disfruta de una gran cantidad de tradiciones que se han transmitido de generación en generación Entre las principales se encuentra la Jarana, que es el baile típico del estado. Otra son las vaquerías. incluyen actos de baile, música, comida tradicional y claro: demostraciones de caballos y hasta corridas de toros. A. Cultural y Social : Existen variedad de platos regionales que se distinguen por sus sabrosos ingredientes de la tierra de Yucatán, como la cebolla morada, el achiote, el chile habanero, la pepita o el epazote entre muchos otros También, durante estas jornadas se escuchan las famosas “bombas”, poemas graciosos, que incluyen algunas palabras mayas y se inspiran en la idiosincrasia yucateca. Sentido de Seguridad: De acuerdo con los informes del PNUD, la seguridad humana implica la protección de las personas de las amenazas a sus derechos, su seguridad y su vida; ello engloba procurar la seguridad del individuo en distintas dimensiones como la económica, alimentaria, de salud, ambiental, personal, comunitaria y política, para alcanzar una estabilidad duradera. El responsable de proporcionar o propiciar la seguridad humana es el Estado de Yucatán.
1937 , el Pasaje de la Revolución y sus dos arcos triunfales con las fechas 1915 / 1919 , era escenario de ocasionales exposiciones ganaderas y campesinas. Creado hace más de un siglo, hoy el Pasaje Revolución es espacio de convivencia ciudadana, un lugar para descansar antes de continuar el camino y un sitio importante para la exhibición de obras o actividades culturales; se ubica a un costado de la iglesia Catedral. M El Museo Casa Montejo es un espacio histórico-cultural que permite desarrollar los niveles de cultura, educación, ecología y sociedad en el país de México. Además de esto, el Museo Casa Montejo también tiene como principal objetivo reivindicar el sentido histórico de los inmuebles y ofrecer una innovación en los servicios que permitan incrementar el conocimiento y aprendizaje de las artes, tradiciones populares, actividades culturales y la historia con el fin de atraer la mayor cantidad de turistas posibles para transmitir todos los conocimientos adquiridos. R M T
Fuente: INV, INEGI. Mapa de rezago social del CONEVAL. De https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/ / GUIAS SEDESOL PARA EQUIPAMIENTO URBANO
Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional
Fuente: INV, INEGI. Mapa de rezago social del CONEVAL. De https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/ / GUIAS SEDESOL PARA EQUIPAMIENTO URBANO
Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Gráficos y mapeos por Manzana urbana en zona de estudio obtenidos de INV (Inventario Nacional de Vivienda) .Los cuales muestras la disponibilidad por temática que se presenta.
Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad No especifico Conjunto habitacional Equipamiento urbano: Garantizar que cada Centro de Población fuera del
equipamientos mínimos establecidos en el Artículo 115 , fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 1917 [U.R. en No. 20 , 2017 ]), así como aquellos catalogados en el PMDUM como básicos: o Educación: Jardín de niños y escuela primaria;