Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laminas período barroco, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Lamina que analiza arquitectura mobiliario, escultura y pinturas barrocas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/03/2024

ivi-arias
ivi-arias 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
2
3
4
5
6
78
9
Claustro
Almacén
Refectorio
Patio
Altar Principal
Altar Secundario
Capillas Auxiliares
Iglesia
Columnas corintias
que dividen la
fachada
División en tres
secciones
Material fachada:
piedra caliza
División en dos
alturas
Iluminación
natural
COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA EN PLANTA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA EN CORTE
GR UPO: ARIA S IV ANA
BE RMÚDE Z MA RILU Z
UC ALP - FAD TI TULAR :
AR Q. LO PEZ MARC ELO
LI C. PA GLIE RI, ROCIO BEL EN
TE MA: B ARRO CO HO JA 1HI STORI A DE L DI SEÑO INTE RIOR
BARROCO AÑO: 1600 - 1780
El estilo barroco es un conjunto de características expresadas en las diferentes ramas del arte que se desarrollaron en Europa. Se originó en una época en que Europa estaba afectada por la llamada Guerra de los 30 años (1618 – 1648) pero también por múltiples revueltas y
revoluciones locales.
Por otro lado, la Iglesia Católica experimentaba su primera crisis, por lo que buscó convertir sus templos en lugares con multitud de esculturas que inspiraran fervor religioso. El estilo barroco, que comenzaba a surgir, respondía a estas necesidades. Es decir que el barroco
encontró su origen en causas sociales y el impulso necesario en causas religiosas.
ARQUITECTURA: SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE
Ubicación: Roma, Italia
Período: 1682
Arquitecto: Francesco Borromini
Simbolismo: La trinidad
ZONIFICACIÓN
LLLENOS Y VACIOS
Entrada principal
Entradas secundarias
Circulación principal
Circulaciones secundarias
CIRCULACIONES
Claustro
Linterna
Cúpula
Casa de los
frailes
Arcos
Nichos
Cripta y
campanario
Fuente
Fachada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ESCALA HUMANA
AXONOMÉTRICA
Elementos
portantes
(columnas)
Altar mayor
SIMBOLISMO
Padre
Hijo
Espíritu
santo
Tiene forma
convexa por
haber sido el
único en
convertirse
en humano
MODULACIÓN (iglesia) RITMO (iglesia) Cúpula (ilusión que
genera mayor
altura y completa)
Ornamento (matiza
la luz y otorga
dinamismo)
Cornisa (acentúa
los cambios de la
fachada)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laminas período barroco y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

1 3 2 4

5

6 7 8

9

Claustro Almacén Refectorio Patio Altar Principal Altar Secundario Capillas Auxiliares Iglesia

Columnas corintias que dividen la fachada

División en tres secciones

Material fachada: piedra caliza

División en dos alturas

Iluminación natural

COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA EN PLANTA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA EN CORTE

GRUPO: ARIAS IVANA

BERMÚDEZ MARILUZ

UCALP - FAD

TITULAR:

ARQ. LOPEZ MARCELO

LIC. PAGLIERI, ROCIO BELEN

HISTORIA DEL DISEÑO INTERIOR TEMA: BARROCO HOJA N°

BARROCO AÑO: 1600 - 1780

El estilo barroco es un conjunto de características expresadas en las diferentes ramas del arte que se desarrollaron en Europa. Se originó en una época en que Europa estaba afectada por la llamada Guerra de los 30 años (1618 – 1648) pero también por múltiples revueltas y revoluciones locales. Por otro lado, la Iglesia Católica experimentaba su primera crisis, por lo que buscó convertir sus templos en lugares con multitud de esculturas que inspiraran fervor religioso. El estilo barroco, que comenzaba a surgir, respondía a estas necesidades. Es decir que el barroco encontró su origen en causas sociales y el impulso necesario en causas religiosas.

ARQUITECTURA : SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE

Ubicación: Roma, Italia Período: 1682 Arquitecto: Francesco Borromini Simbolismo: La trinidad ZONIFICACIÓN

LLLENOS Y VACIOS

Entrada principal Entradas secundarias Circulación principal Circulaciones secundarias

CIRCULACIONES

Claustro Linterna Cúpula Casa de los frailes Arcos Nichos Cripta y campanario Fuente Fachada

ESCALA HUMANA

AXONOMÉTRICA

Elementos portantes (columnas)

Altar mayor

SIMBOLISMO

Padre Hijo Espíritu santo

Tiene forma convexa por haber sido el único en convertirse en humano

MODULACIÓN (iglesia) RITMO (iglesia) Cúpula (ilusión que genera mayor altura y completa)

Ornamento (matiza la luz y otorga dinamismo)

Cornisa (acentúa los cambios de la fachada)

S alargada

GRUPO: ARIAS IVANA

BERMÚDEZ MARILUZ

UCALP - FAD

TITULAR:

ARQ. LOPEZ MARCELO

LIC. PAGLIERI, ROCIO BELEN

HISTORIA DEL DISEÑO INTERIOR TEMA: BARROCO HOJA N°

RENACIMIENTO AÑO: 1600 - 1780

ESCULTURA: APOLO Y DAFNE

Ubicación: Galería Borghese, Roma.

Período: 1622 y 1625

Escultor : Gian Lorenzo Bernini

Material : Mármol

PINTURA: LAS MENINAS

Ubicación: Museo del Prado en Madrid, España. Período: 1656 Escultor : Diego de Velázquez Técnica : óleo en una superficie de lienzo

Demuestra movimiento y dinamismo

Utilización de la perspectiva

Tres planos definidos

Utilización de la luz

Línea imaginaria que une los personajes principales

Predominio de los tonos grises y ocres.

S e trabaja sobre la diagonal

Línea curva que rompe la diagonal

Expresión del padecimiento moral, físico y psicológico

Detalle de que las manos se comienzan a transformar en corteza

Pulido de la obra

Única zona de la obra que no se encuentra pulida, dando sensación de metamorfosis

Zonas pulidas para que la luz las ‘‘acariciara’’

Zonas entretallada para marcar la tensión (ojos)^1 2 3

MUEBLE: Estilo Luis XIV

Características: simetría, de grandes dimensiones

Materiales: Nogal, dorada para el mobiliario de la corte, natural el resto

C invertida

Tapizado de tela decorado con flores doradas

Clavos para la fijación del tapizado al armazón

Pintura dorada

Figura alegórica

Encimera de mármol

Figura alegórica

Material: ébano decorada con bronce dorado

MUEBLE: Guillermo y María (1668)

Características: Respaldo alto y estrecho, utilización de las curvas Materiales: Roble, nogal , arce , pino , madera de manzano , sicómoro

Respaldo alto y estrecho

Coincidencia del diseño de la chambrana con el respaldo

Tapizado fijo

Báculo

Balaustre estilo española

Patas finas tornadas

Balaustre de trompeta combinada con cebolla

Respaldo con esterilla

Borlas talladas

Apoya brazo curvo

Balaustre de trompeta

Travesaño inferior en forma de X

Tapizado fijo