











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ALUMNA DE LA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA (UBBJ) :) SEDE: JUAN R. ESCUDERO, TIERRA COLORADA, GUERRERO Diapositivas sobre laringotraqueitis basadas en la Guia de practica clinica mexicana y articulos como *Laringitis, Crup y estridor M.C. Torres Hinojal*, J.M. Marugán de Miguelsanz *Ventosa Rosquelles P, Luaces Cubells C. Diagnóstico y tratamiento de la laringitis en Urgencias. *Laringitis aguda (Crup), M.L. Arroba Basanta, Servicio de Pediatría. Centro de Salud el Naranjo. Fuenlabrada. Madrid. España.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¡BUENOS DIAS!
CLASIFICACIÓN Causada generalmente por cuadros víricos, presentando un curso más tórpido y asocia síntomas de infección viral Más repentina, con un curso más recortado y tendencia a repetirse. Aparición súbita de edema no inflamatorio dentro de la submucosa de la tráquea subglótica. LARINGUITIS AGUDA LARINGUITIS ESPASMÓDICA
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA ● Glotis más alta, ● (^) Espacio subglótico de menor tamaño por la influencia del cartílago cricoides ● Tejidos submucosos laxos menos fibroso ● (^) Diámetro de vías aéreas mas pequeño Inflamación difusa, eritema y edema en las paredes de la tráquea, y deteriora la movilidad de las cuerdas vocales. Cartílago cricoides Cuando la inflamación se extiende a los bronquios se denomina laringotraqueobronquitis aguda, y si afecta a los alvéolos, laringotraqueobronconeumonitis aguda. En el crup espasmódico, la obstrucción se debe a la aparición súbita de edema no inflamatorio dentro de la submucosa de la tráquea subglótica. No hay compromiso viral directo del epitelio de la tráquea en esta enfermedad
CUADRO CLINICO 01 03 02 DISFONÍA TOS TRAQUEAL ESTRIDOR LARINGEO INSPIRATORIO Aunados a los siguientes antecedentes:
DIAGNOSTICO FUNDAMENTAL, CON PRESENCIA DE LA TRIADA.
CLINICO (^) RADIOGRAFÍA RADIOGRAFÍA
TRATAMIENTO Se considera a los glucocorticoides la piedra angular en el manejo de la LTA.
0.6 Mg/Kg 1 mg/Kg LTA leve a moderada vía oral
Epinefrina nebulizada: 4 ámpulas de 1mLl (total de 4mLl) de 1mg en 1mLl (1:1000) sin diluir, de ser posible administrarla con Epinefrina racémica nebulizada 0.5ml de la solución al 2.25% diluida en 3 mLl de solución salina ó agua estéril.
- Dosis por Kg. de peso de 0.05 a 0.1ml/Kg./dosis. LTA grave y LTA que amenaza la vida y/ó falla al tratamiento
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO ● (^) Reposo de acuerdo a las necesidades de cada paciente. ● (^) Mantener la dieta habitual del paciente con incremento del aporte de líquidos (volumen y frecuencia) sobre todo en caso de fiebre y con mal manejo de secreciones ● Uso de oxígeno en niños, de acuerdo al estado clínico del paciente y en presencia de saturación de oxigeno < 92% ● (^) Posición corporal del niño con LTA, en la cual este confortable para favorecer su tranquilidad. ● Los niños con LTA deben mantenerse en calma y evitar al mínimo procedimientos que los alteren, de lo contrario puede incrementarse la obstrucción de la vía aérea. ● (^) Uso de aire humidificado o nebulizado contra la exposición a aire al medio ambiente, no mostró mejoría significativa en la puntuación de gravedad en niños con LTA de leve a moderada manejados en un servicio de urgencias ● (^) Por ausencia de evidencia, el grupo de trabajo por consenso no recomienda la 7 aspiración nasofaríngea en niños con LTA
CRITERIOS DE REFERENCIA ● (^) Los niños con LTA leve ó moderada sin datos de obstrucción de la vía aérea superior evaluar su egreso de observación, con manejo ambulatorio e información sobre los datos de alarma. ● (^) Niño con sospecha de LTA moderada es llevado a un primer nivel de atención y no se cuenta con sala de observación, debe ser referido a un servicio de urgencias. ● Considerar a los niños con LTA de cualquier gravedad con evolución insidiosa y/ó recurrencia envío al segundo nivel ● (^) Los niños con LTA con: • anormalidad de la vía aérea pre-existente ya conocida • enfermedad crónica • comorbilidad relevante. Deben ser referidos a un servicio de urgencias de segundo ó tercer nivel de atención ● (^) Los niños con LTA con datos de alarma ó sospecha de diagnóstico diferencial debe ser evaluado en la unidad médica que cuente con el equipo multidisciplinario: pediatra infectólogo, neumólogo pediatra, otorrinolaringólogo pediatra y pediatra.
PREVENCIÓN 1 2 3 LAVADO DE MANOS CON JABON DURANTE 30 MIN EVITAR CONTACTO NIÑOS QUE TENGASN UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA VACUNA TODA LA FAMILIA, CON INFLUENZ A-B, PARAINFLUENZA 1-