


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Glándulas, MUCOSAS APARENTES, LAS 5 MUCOSAS, MEDICINA VETERINARIA, MATERIA DE HISTOLOGIA, HISTOLOGIA VETERINARIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las mucosas aparentes son aquellas que se observan durante el examen y sondaje de un paciente, estas membranas mucosas recubren las cavidades del cuerpo de los órganos que entran en contacto con el mundo exterior y se pueden ver sin instrumentos especiales, se componen de tres capas: un estrato epitelial el cual es el más superficial, un estrato epitelial, un estrato conjuntivo y un estrato de fibras musculares (Toaza, 2020). Los animales domésticos presentan más o menos naturalmente hiperpigmentación de la piel, lo que dificulta la evaluación las mediciones cuantitativas y cualitativas de la perfusión sanguínea, para ello se utilizan examines exploratorios de las membranas mucosas aparentes, llamadas así porque en ellas se puede observar su color normal y sus cambios fisiológicos y patológicos (Paraguay, 2017).
La membrana del complejo palpebral es la membrana mucosa que cubre el interior del párpado y la superficie frontal del globo ocular, también se le llama conjuntiva, la membrana del párpado es la membrana mucosa que cubre el interior del párpado y la superficie frontal del globo ocular, esta membrana, llamada conjuntiva, se divide en dos partes: la conjuntiva palpebral y la conjuntiva bulbar. La conjuntiva palpebral es la parte de la membrana que cubre el interior del párpado, mientras que la conjuntiva bulbar es la parte que cubre la superficie frontal del globo ocular (Cattaneo , 2020). LABIO VAGINAL Los labios de la vagina es una estructura ubicada en la entrada de la vagina y consta de dos capas de tejido. La capa externa es la piel y la capa interna es la membrana mucosa, que contiene glándulas que producen lubricación. Los labios vaginales son una estructura que varía en tamaño y forma de mujer a mujer y es más o menos visible, en algunos casos, la membrana labial de la vagina puede cubrir parcial o completamente la entrada vaginal y puede ser necesaria una intervención médica para corregirlo (Garcia, 2018). VESTIBULO VAGINAL La membrana del vestíbulo vaginal es el himen, una membrana delgada en forma de O de tejido elástico y carnoso que rodea la abertura vaginal. La función principal del himen es abrir la abertura vaginal. Su orificio también permite que la menstruación siga su ciclo (es decir, permite que pase), así como otras secreciones vaginales. El himen también separa la vulva de la cavidad vaginal (Stornelli, Savigone, y Titarrelli, 2021). BALANO PREPUCIAL El prepucio es la piel elástica y elástica que cubre el eje del pene y el glande. La superficie exterior del pene es una continuación de la piel del eje del pene. Actúa principalmente como una barrera mecánica para el medio ambiente. Su superficie interna es una capa de moco, similar a la membrana mucosa de los párpados (Broliga, 2017).
Brejov , G. (2017). Semiologia Veterinaria. Obtenido de http://www.fvet.uba.ar/archivos/catedras/semiologia/semiologia_guia_completa .pdf Broliga, C. (2017). Manual de Semiologia de Animales Domesticos. Obtenido de https://www.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/ Cattaneo , G. (2020). Oftalmologia Veterinaria. Obtenido de https://www.academia.edu/35051848/Manual_de_Semiologia_Veterinaria_pdf Garcia, M. (2018). Anatomia II. Obtenido de https://www.fcv.unl.edu.ar/academica/wp-content/uploads/sites/6/2018/08/ anatomia2-1.pdf Paraguay, L. (2017). Semiologia. Obtenido de http://www.vet.una.py/web/wp- content/uploads/2017/07/2017/Academico2017/programa_de_estudios/ AREA_PRE_PROFESIONAL/TERCERO_2010/Semiologia.pdf Stornelli, M., Savigone, C., & Titarrelli, C. (2021). Citología Vaginal en caninos. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/119135/Documento_completo. pdf?sequence= Toaza, V. (2020). Exploración de las Mucosas Aparentes. Obtenido de https://es.scribd.com/document/476324852/Exploracion-de-las-Mucosas- Aparentes Torres, D. (2018). Semiologia Veterinaria. Obtenido de https://www.academia.edu/35051848/Manual_de_Semiologia_Veterinaria_pdf