



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Qué es lo que trae consigo el brexit?
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consecuencias del Brexit, para la economía y el comercio europeo, y sus efectos en el resto del mundo. ¿Existe una crisis del regionalismo? ¿Es este fenómeno un retroceso para la globalización? Por Andrés Lobato Cardeña
La salida del país europeo, (con un poco de dificultades), implicara costos económicos para los demás países, después de la decisión que tomo Reino Unido sobre la separación en un referéndum con el apoyo del 52% de los votos “ciudadanos”, se empezó la negociación con todas las opciones abiertas.
“Los retos de Brexit y sus efectos económicos son reales, incluso ya palpables antes de la separación. Uno de los más evidentes será el impacto en las relaciones comerciales y económicas intracomunitarias. Con el turismo, la agricultura y las industrias de automoción y textiles a la cabeza, ningún sector económico europeo pasará por alto la nueva situación. Obviamente, el desenlace final (con o sin acuerdo, y la profundidad de la ruptura) determinarán las cifras finales del impacto.” (El país, 2019).
Dentro de la economía española es importante señalar la cercanía que tiene con esta separación mas allá desde los enfoques principales como lo es el turismo, económico, etc. De esta forma, se empieza a observar la vulnerabilidad de este país, entre estos a que su economía, “es relativamente similar a la de la Unión Económica y Monetaria (UEM), según los datos del Banco de España en su informe reciente Brexit: balance de situación y perspectivas.” (UEM, 2019)
“Goldman Sachs ha estimado que la economía británica ha perdido casi el 2,5% del PIB en relación a su trayectoria de crecimiento previa al referéndum de mediados de 2016, y que el proceso ha afectado a otras economías. “La incertidumbre generada por la futura relación política y económica con la UE ha tenido costos reales para la economía de Reino Unido, que se ha extendido a otras economías”
Los intercambios comerciales “las exportaciones españolas de bienes y de servicios dirigidas a la economía británica suponen el 3,3% del PIB, porcentaje algo inferior a la exposición promedia de la zona del euro frente al Reino Unido.”
El Reino Unido es el primer mercado emisor hacia países como España, el gasto aumento un 3%, es el quinto exportador de bienes e consumo, los automóviles y los alimentos , y las bebidas y el tabaco (el 11% y el 9% del total, respectivamente). En bienes de capital, destaca el material de transporte (el 13% del total). “Los resultados sugieren que los costes para la economía española de una eventual salida del Reino Unido de la UE podrían ser significativos, dependiendo del escenario que finalmente se materialice, pero probablemente, no desmesurados”, señala el Banco de España. Según estas estimaciones, un Brexit con acuerdo comercial supondría una caída del PIB de 0,02 puntos al cabo de cinco años; del 0,5 puntos en caso de Brexit ordenado pero sin acuerdo y del 0, puntos porcentuales en caso de Brexit desordenado y sin acuerdo.” (El país,2019)
“ El Banco de Inglaterra ha advertido que un Brexit duro -en su peor escenario, que supondría cierre de fronteras y mercados- podría implicar una contracción de hasta el 8% en la economía británica en un año, un efecto negativo peor que la crisis financiera mundial.
En un escenario de un Brexit menos duro, pero aún sin acuerdo, la economía se contraería alrededor de un 3%.
El comercio también se verá, obviamente afectado. En función del acuerdo o no final, se podrían levantar barreras al comercio que afectarían a muchos sectores económicos británicos.
Las empresas exportadoras británicos se enfrentarían a aranceles en la UE que pueden ascender al 5%, pero que serían más elevados para algunas exportaciones, como los automóviles que pagarían un arancel del 10%, según Reuters. La industria de automoción británica emplea a más de 800.000 personas.
Los partidarios de Brexit argumentan, por contra, que esos temores son exagerados porque la tecnología permitirá saltar cualquier frontera y las
Perdida de la visión transatlántica de la UE. Reino Unido ofrece una visión transatlántica a Bruselas al integrar intereses derivados de la Commonwealth. En ese sentido, Reino Unido representa y transmite posiciones de países tan relevantes como Canadá, Australia, India o Nueva Zelanda, que con el Brexit, dejarían de tener peso y ser tenidas en cuenta.
Consecuencias económicas y comerciales. El Brexit traería consigo un debilitamiento del mercado único europeo y su peso relativo en la economía mundial provocando un descenso de la participación de la Unión Europea en el comercio internacional. “Pero además provocaría- según José Carlos Cano- un desplazamiento de tráficos comerciales a favor del Reino Unido ya que muchos productos podrían beneficiarse de las más que probables ventajas arancelarias que un sustitutivo Tratado de Libre Comercio tendría entre el Reino Unido y la UE, utilizándolo como cabeza de puente para entrar en Europa”.
Constituiría un mal precedente. El Brexit sentaría un mal precedente en Europa ya que podría reafirmar una corriente de opinión contraria a la UE ampliamente extendida en Europa y de la que no escapa España. En palabras del presidente de Foro Europa Ciudadana, “una salida de Reino Unido podría ser el primer paso para descomposición del proyecto común europeo que ha aportado paz, estabilidad y crecimiento. Por ello, es clave mantener unida la familia europea por nuestro bien y por de las generaciones futuras” (Foro Europa Ciudadana, 2018).
Referencias:
Cinco días,” Brexit, el desafío más inmediato para la economía y el comercio europeo” Diario “El país”, 8 de abril de 2019 recuperado el dia 2 de mayo del 2019 de https://elpais.com/economia/2019/04/07/actualidad/ 1554659013_895855.html
Foro Europa Ciudadano, “¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea el “Brexit”?, 24 de junio del 2018, recuperado el 2 de Mayo del 2019 de:
https://www.europaciudadana.org/que-consecuencias-tendria-para-la-union- europea-el-brexit/