Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y Consecuencias de las Drogas: Tipos, Efectos en Salud Mental y Social, Monografías, Ensayos de Salud Pública

Este documento ofrece una detallada clasificación de las drogas según sus efectos en el Sistema Nervioso Central, además de sus consecuencias en la salud mental y social. Se abordan los tipos de drogas, sus efectos y las consecuencias derivadas, incluyendo el síndrome de abstinencia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el síndrome de abstinencia y qué síntomas produce?
  • ¿Qué tipos de drogas existen y qué efectos producen en el Sistema Nervioso Central?
  • ¿Qué son las consecuencias del consumo de drogas en la salud mental?
  • ¿Cómo afectan las drogas a la salud social?
  • ¿Cómo se clasifican las drogas según sus efectos en el Sistema Nervioso Central?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 19/09/2020

joswald5825
joswald5825 🇻🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
DECANATO ANDRÉS BELLO
EDUCACIÓN PARA LA SALUD I
SECCIÓN: ABN0100CB
PROFESORA: ELENA MONAGAS
Autor:
Herrera Joswald C.I.: 20.910.905
Caracas, julio de 2020
LAS DROGAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y Consecuencias de las Drogas: Tipos, Efectos en Salud Mental y Social y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

DECANATO ANDRÉS BELLO

EDUCACIÓN PARA LA SALUD I

SECCIÓN: ABN0100CB

PROFESORA: ELENA MONAGAS

Autor:

Herrera Joswald C.I.: 20.910.

Caracas, julio de 2020

LAS DROGAS

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • 1.- Clasificación de las Drogas........................................................................
    • 1 .1.- De acuerdo con los efectos que producen en el SNC
    • 1 .2.- De acuerdo con los criterios socioculturales
    • 1 3 .- De acuerdo con su origen
    • 1 4 .- De acuerdo con el uso que el consumidor les da
    • 1 5 .- De acuerdo con su relación con la ley
      • Mental y Social 2 .- Consecuencias del Consumo Detallando el proceso de Salud
    • 2.1.- Consecuencias a la salud mental
    • 2.2.- Consecuencias sociales
  • 3 .- Síndrome de Abstinencia
  • 4 .- Tipos de Drogas
  • CONCLUSIÓN
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................

LAS DROGAS

1.- Clasificación de las Drogas Las drogas se clasifican principalmente, de acuerdo con los efectos que producen en el Sistema Nervioso Central (SNC), sin embargo, ésta clasificación puede extenderse atendiendo diferentes parámetros como, por ejemplo; los criterios socioculturales, su origen, el uso que el consumidor les da y su relación con la ley. 1.1.- De acuerdo con los efectos que producen en el SNC Bajo este criterio, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha clasificado las drogas agrupándolas según los efectos que inducen comportamientos similares en los consumidores. De tal manera que, en ésta clasificación se encuentran las siguientes tres (3) categorías: a) Estimulantes: son aquellas que aceleran e intensifican el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, mediante la liberación por parte de las células nerviosas, de neurotransmisores estimulantes. Este tipo de drogas producen la sensación de estar despierto o tener gran energía, así como; euforia, desinhibición, falta de control emocional, agresividad, hiperactividad, excitación psicomotriz e irritabilidad. b) Depresoras: son aquellas que desaceleran y ralentizan el funcionamiento y la velocidad del Sistema Nervioso Central, así como ciertas funciones físicas. Actúan como especie de sedante,

ocasionando la disminución y afectación de la percepción de los estímulos, relajando y proporcionando la sensación de bienestar y tranquilidad. c) Perturbadoras o Alucinógenas: son aquellas que distorsionan la percepción de la realidad, capaces de afectar significativamente la química cerebral, generando así, alteraciones visuales, táctiles y/o auditivas, lo cual provoca la obtención de sensaciones irreales. 1.2.- De acuerdo con los criterios socioculturales Esta clasificación se ve hoy en día bajo controversia, puesto que el consumo de cualquier sustancia psicoactiva que altere el estado natural de la conciencia, resulta nocivo para la salud del individuo, bien sea en mayor o menor proporción. Dentro de ellas se encuentran: a) Blandas: son aquellas sustancias que crean únicamente una dependencia a nivel físico o psíquico en el consumidor, siendo consideradas y aceptadas socialmente, ya que son percibidas como menos perjudiciales y/o nocivas para la salud. Además, muchas de ellas se encuentran admitidas en la mayoría de las legislaciones de cada país. b) Duras: son aquellas sustancias que causan una adicción o dependencia tanto física como psíquica, produciendo un mayor impacto social y sanitario, ya que la peligrosidad de su consumo a corto plazo es mucho más elevada que las drogas blandas. La mayoría de estas drogas se encuentran prohibidas en muchas de las legislaciones de cada país.

b) Recreacionales: hace referencia a las drogas que el individuo consume con el objetivo de obtener un estado temporal de exaltación, desinhibición y sensación de placer, empleado con fines no medicinales.

1. 5 .- De acuerdo con su relación con la ley Esta clasificación obedece al marco jurídico, y está condicionado por la reglamentación de cada país para cada droga en particular, sin embargo, en términos generales se encuentran: a) Legales: se refiere a todas aquellas drogas que la ley permite su comercialización y consumo, tanto médico como recreacional. b) Ilegales: en contraposición al anterior, se refiere a todas aquellas cuyo uso y comercialización están prohibidas por la ley. 2.- Consecuencias del Consumo Detallando el proceso de Salud Mental y Social 2.1.- Consecuencias a la salud mental Una de las consecuencias principales que trae consigo el consumo de drogas, es la alteración del funcionamiento del Sistema Nervioso Central, modificando la producción, liberación o degradación de los neurotransmisores cerebrales, de tal forma que; se produce una variación en el proceso natural de intercomunicación neuronal, ocasionando cambios en nuestro cerebro como consecuencia del desequilibrio químico producido. Sin

embargo, se debe tener presente que los diferentes efectos de las drogas en la salud mental, serán distintos en función de la sustancia psicoactiva consumida. En este sentido, se describen algunas de las afecciones a la salud mental generadas por el consumo de drogas, basado en la clasificación de la Organización Mundial de Salud (OMS), es decir, por los efectos que producen en el Sistema Nervioso Central. a) Drogas Estimulantes: ✓ Disminución del control emocional. ✓ Fácil tendencia de irritabilidad. ✓ Adopción de comportamientos agresivos. ✓ Probabilidad de muerte por hemorragia cerebral. ✓ Trastornos del sueño. ✓ Pérdida de autoestima. ✓ Alteraciones en el control de impulsos. ✓ Altas probabilidades de desarrollar o agravar los trastornos mentales. b) Drogas Depresoras: ✓ Deterioro de la atención y la memoria. ✓ Problemas en el tiempo de reacción. ✓ Deterioro del juicio y la toma de decisiones. ✓ Cansancio crónico y falta de motivación. ✓ Trastorno de ansiedad.

✓ Perjuicios ambientales e internacionales. ✓ Disminución de la cohesión social. ✓ Decaimiento de la reputación comunitaria. 3.- Síndrome de Abstinencia Se refiere al conjunto de síntomas que tiene lugar, cuando se disminuye o se interrumpe la administración y/o consumo de una sustancia psicoactiva. Estos se generan debido a que los componentes adictivos sustituyen gradualmente la creación de neurotransmisores que desencadenan las sensaciones de bienestar. De tal manera que, el individuo pierde la capacidad de experimentar gozo y tranquilidad de manera natural, y crea una dependencia o consumo compulsivo para no sufrir una serie de malestares. En tal sentido, algunos de los síntomas cognitivos que puede padecer un individuo que consume drogas, y que padezca del síndrome de abstinencia pueden ser: ✓ Alucinaciones. ✓ Paranoia. ✓ Convulsiones. ✓ Insomnio. ✓ Irritabilidad. ✓ Ansiedad intensa. ✓ Depresión. ✓ Dolores de cabeza. ✓ Dificultad para concentrarse. ✓ Desorientación.

4.- Tipos de Drogas Existen diversas formas de catalogar los distintos tipos de droga, sin embargo, el más conocido y empleado en la actualidad, es el referido por la Organización Mundial de Salud (OMS) en el que se disgrega de acuerdo con el efecto que producen en el Sistema Nervioso Central. De éste modo, entre las más utilizadas se encuentran: a) Drogas Estimulantes: ✓ Cocaína. ✓ Crack. ✓ Anfetaminas y derivados (metanfetamina, metilfenidato). ✓ Cafeína. ✓ Nicotina. ✓ Teobromina y teofilina. b) Drogas Depresoras: ✓ Alcohol. ✓ Cannabis. ✓ Benzodiazepinas (alprazolam diazepam, oxacepam). ✓ Opiáceos (heroína, morfina, metadona). ✓ Ácido Hidroxibutírico (GHB). c) Drogas Perturbadoras o Alucinógenas: ✓ Dietilamida de ácido lisérgico (LSD). ✓ Éxtasis (MDMA). ✓ Peyote y Psilocibina. ✓ Marihuana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Badia, A. (20 19 ). Clasificación de las drogas - OMS y sus efectos. [Página web en línea]. Consultado el 06 de julio de 2020 en: https://www.psicologia-online.com/clasificacion-de-las-drogas-oms-y- sus-efectos-918.html Bárcena, N. (20 19 ). Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo. [Página web en línea]. Consultado el 06 de julio de 20 20 en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/orien tacion/Prevencion%20de%20Adicciones.pdf Caudevilla, F. (20 19 ). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 20 20 en: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas /Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales, %20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf Fresco, M. (20 16 ). Clasificación de las drogas. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 20 20 en: https://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/clasificacion-de-las-drogas1457760.html Hernández, J. (20 18 ). Síndrome de abstinencia y drogas. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 20 20 en: https://www.narcononlati namerica.org/blog/sindrome-de-abstinencia-y-drogas.html Iglesias, D. (20 17 ). Las Drogas , Clasificación, Tipos y Características. [Página web en línea]. Consultado el 07 de julio de 2020 en: https://es.calameo.com/read/004548980bc39d251fed

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (2015). Las Drogas y sus Efectos. [Página web en línea]. Consultado el 29 de junio de 2020 en: https://www.iafa.go.cr/images/descargables/Drogas-y-sus-efectos-15_ junio_2015.pdf López, E. (20 17 ). Clasificación de las drogas. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 2020 en: https://libros-revistas- derecho.vlex.es/vid/clasificacion-drogas- 406261914 Menéndez, M. (20 18 ). Adicción a las drogas: causas y consecuencias. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 2020 en: https://www.psicologia-online.com/adiccion-a-las-drogas-causas-y-con secuencias-4069.html#anchor_ Rivas, G. (20 16 ). Las drogas: descripción, efectos y daños. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 2020 en: https://psicabis.files.wordpress.com/2017/10/formacic3b3n-de-lc3adde res-en-prevencic3b3n-del-consumo-de-drogas-unia-modulo3.pdf Rodríguez, E. (20 18 ). ¿Cómo afecta el consumo de drogas a la salud mental de los adolescentes? [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 2020 en: https://lamenteesmaravillosa.com/asi-afecta-consumo- drogas-la-salud-mental-la-adolescencia/ Thomen, M. (20 19 ). Efectos de las drogas en el sistema nervioso. [Página web en línea]. Consultado el 08 de julio de 2020 en: https://www.psicologia-online.com/efectos-de-las-drogas-en-el- sistema-nervioso-4612.html