





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la dinámica, la rama de la física que estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producen sobre su movimiento. Se explican detalladamente las tres leyes fundamentales de la dinámica establecidas por isaac newton, que describen los principios básicos del comportamiento de los cuerpos en movimiento. Se proporcionan ejemplos de la vida cotidiana que ilustran cada una de estas leyes, así como ejercicios para reforzar la comprensión de los conceptos. Este material puede ser de gran utilidad para estudiantes de física, ingeniería y otras disciplinas relacionadas, ya que sienta las bases teóricas necesarias para entender fenómenos mecánicos más complejos.
Tipo: Tesis
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Todos los objetos caen en línea recta, a menos que el viento y/o la resistencia del aire ejerza sobre ellos (si son muy livianos) cierta resistencia que modifique su desplazamiento, como ocurre con las hojas de los árboles. 2.Una piedra en reposo sobre la tierra no se moverá sin que exista una fuerza inicial que la empuje. Y una vez que se desplace, seguirá haciéndolo hasta que el roce la desacelere hasta detenerla. 3.Si se pule una superficie para disminuir su fuerza de roce al mínimo, como ocurre con los pisos encerados, los movimientos tenderán a conservarse durante mucho más tiempo a menos que una fuerza externa los detenga.
RECORDAMOS
Un ejemplo simple de la aplicación de esta Segunda Ley de Newton ocurre cuando empujamos un objeto pesado. Estando el objeto en quietud, o sea, con aceleración igual a cero, podemos poner en movimiento el objeto ejerciendo sobre él una fuerza que venza la inercia y que le imprima una aceleración determinada. Si el objeto es sumamente pesado o masivo, es decir que posee una gran masa, deberemos ejercer mayor fuerza para aumentar su movimiento. Otro ejemplo posible es un automóvil que acelera su marcha, gracias a la fuerza que el motor le imprime. A mayor fuerza ejercida por el trabajo del motor, mayor velocidad alcanzará el auto, es decir, mayor aceleración. Un automóvil más masivo, por ejemplo un camión, necesitará más fuerza para alcanzar una misma aceleración que otro más liviano.
“A toda acción le corresponde una reacción igual, pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”. Esta ley explica que las fuerzas en el mundo se dan siempre en forma de pares: una acción y una reacción, esta última de la misma magnitud, pero dirección contraria. Esto significa que cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, el último responde con una fuerza de igual magnitud, aunque dirección opuesta.