Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las reglas de las cuentas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

se trata sobre el haber y deber de las cuentas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 14/05/2024

samuel-portilla-2
samuel-portilla-2 🇪🇨

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las reglas de las cuentas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Estudio general de la cuenta Objetivos Al finalizar este capítulo, el alumno será capaz de: E OA1 Expresar el concepto de cuenta. E OAz2 Distinguir y explicar las partes que componen la cuenta. E 0A3 Identificar y explicar los conceptos debe, haber, cargo, abono, movimientos, movimiento deudor, movimiento acreedor, saldo, saldo deudor, saldo acreedor y Cuenta saldada. La contabilidad financiera es una técnica utilizada para el registro de operaciones, transacciones, transformaciones y otros eventos identificables y cuantificables que afectan económicamente a una entidad y que produce, sistemática y estructuradamente, información financiera expresada en uni- dades monetarias, para que los usuarios puedan tomar decisiones relacionadas con esa entidad económica. Para presentar información financiera, la contabilidad debe registrar las transacciones, trans- formaciones y eventos identificables y cuantificables que afectan a la entidad. Este registro debe ser claro y ordenado, clasificando en forma debida las diversas partidas que integran los estados financieros. Las transacciones que la contabilidad cuantifica y registra originan aumentos y/o disminucio- nes en el activo, pasivo y capital contable. Para cumplir con su finalidad, es preciso que el sistema de información cuente con un instru- mento que le permita registrar en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y/o las dis- minuciones que experimenta el activo, el pasivo y el capital, las cuales surgen como consecuencia de las transacciones efectuadas por la entidad. Este instrumento es la cuenta, en la cual en un lado registraremos los aumentos y en el otro, las disminuciones. Es pertinente señalar que debido a la naturaleza de los conceptos que cada tipo de cuenta registra, no todas ellas utilizan el mismo lado para consignar aumentos o disminuciones,