Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las TIC´s en la Ingeniería Química, Resúmenes de Programación C

Ayuda a entender la importancia de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) en el campo estudiantil y laboral de la ingeniería química

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/10/2020

miranda-esponda
miranda-esponda 🇲🇽

4.4

(5)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico
de Veracruz
Programación
Mtra. Patricia Horta Rosado
Las TIC's en el campo
de la INGENIERÍA QUÍMICA
Alumna:
Miranda Esponda Cortés
28 de Septiembre 2020
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las TIC´s en la Ingeniería Química y más Resúmenes en PDF de Programación C solo en Docsity!

Instituto Tecnológico

de Veracruz

Programación

Mtra. Patricia Horta Rosado

Las TIC's en el campo

de la INGENIERÍA QUÍMICA

Alumna:

Miranda Esponda Cortés

28 de Septiembre 2020

Introducción

En la actualidad la tecnologías de la información y la comunicación son tan necesitadas por cualquier tipo de labor o tarea, ya que estas pueden abarcar infinidad de herramientas útiles en nuestro desempeño o trabajo, a pesar de esto no son tan sonadas, muchas veces las tenemos tan cerca y tan fácilmente a nuestro alcance que ya lo vemos como algo cotidiano, por esto, nunca nos detenemos a reflexionar sobre cuanta importancia tiene o que es lo que haríamos en dado caso en que estas herramientas nos falten. En este trabajo de investigación se estará haciendo hincapié o recalcando la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) en el campo de la Ingeniería Química, sabemos que actualmente estas herramientas son indispensables en la vida cotidiana, sin embargo nosotros como ingenieros químicos no nos hemos puesto a reflexionar en lo mucho que ayudan las mismas, es por esto que en este trabajo se verá desde el significado de estas herramientas hasta el momento en que las ocupamos o necesitamos en nuestra labor.

Las TIC's en la educación

La aparición de las nuevas tecnologías impacta, por una parte, a la educación a distancia y presencial, de otra manera, da lugar a la educación virtual, ofreciéndoles una oportunidad de transformación. La educación virtual se enmarca en el contexto de los nuevos ambientes telemáticos que hacen posible la comunicación humana mediada por el computador en medio de una serie de redes que lo interconectan, estos nuevos recursos le permiten acceder a cantidades de información, hasta hace pocos años inimaginables, lo cual acorta la distancia entre la enseñanza y el aprendizaje, ya que gracias a este nuevo sistema de interacción global, profesores y estudiantes pueden compartir todo tipo de mensajes educativos en tiempo real o en forma asincrónica. Se considera que, frente a la creciente demanda en la educación superior, la educación virtual se rige en una solución alterna a la enseñanza tradicional, que, además, puede generar cambios de carácter social, intelectual y emocional por su constante evolución. ¿Cómo veo las TIC's siendo estudiante de Ingeniería Química? El uso de las tecnologías educativas son parte interdependiente de las prácticas pedagógicas desplegadas por los sujetos educativos, en tanto pueden ser incorporadas por el docente cuando pone en juego diferentes estrategias didácticas para promover el aprendizaje de un determinado contendido disciplinar en sus alumnos. Se observa que la aplicación de los recursos tecnológicos para representar fenómenos físicos en entornos presenciales contribuye a mejorar el aprendizaje comprensivo de los conceptos de Química en estudiantes del primer año de las carreras de Ingeniería.

Las TIC's durante la vida laboral de un

Ingeniero Químico

Cuando nos centramos en el tema de Ingeniera Química, y en su principal materia, tenemos que enfocarnos en la Química la cual es un ciencia empírica que siempre resolverá todo gracias al método científico, y gracias a las TIC, podemos manejar un software que es una tecnología que se ha estado avanzando y con ese programa se puede manejar los equipos del trabajo de la plataforma, mediante el cual tiene el uso de tomar el control de los equipos industriales, obtener información integrada, diseñar gráfica y permite desarrollar su creatividad para evaluar, diseñar controlar, analizar y adaptar la tecnología de los procesos de la industria de transformación, siempre con una mayor facilidad y capacidad para el ser humano y su medio ambiente. Además de que, de la mano de las nuevas tecnologías, la química proporcionará en el futuro nuevos materiales y aplicaciones que harán realidad lo inimaginable, haciendo que cada innovación que se logre hacer de por las TIC, involucre a la química y bioquímica como su principal herramienta. Una era que comienza con la fibra óptica y el desarrollo de la química supramolecular y la nanotecnología. Cada vez más vamos observando cómo se involucran las TIC en la química, y la importancia que estas tienen dentro de esta materia tan importante, tanto que se está siendo obligatorio su dominio para realizar un buen método científico en universidades y muchos empleos. Sino fuera por softwares y programas innovadores, métodos como la cromatografía que son de extrema importancia en la Ingeniería química no se realizarían. Y gracias a toda esta amplia relación es que obtenemos cada vez más productos más amigables al ambiente y con un cierto toque químico que lo hace ser diferente a lo demás.

Bibliografía

  • Bates, A.W. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios, Barcelona, Gedisa.
  • Barros, S. (dir) (2004). Las TIC en el sistema universitario español, Madrid, CRUE.
  • Revista de Tecnología, ISSN 1692-1399, Vol. 12, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Educación en ingeniería, Herencia de los instrumentos de ingeniería), págs. 36- 56
  • Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. REVISTA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA. 2 (64), p. 5- 18
  • Maggio, M., “El tutor en la educación a distancia”, en La educación a distancia por Litwin, E. (compiladora), Colección Agenda Educativa, Amorrortu Editores S.A, Buenos Aires, Argentina (2000).
  • Vélez, G., “Aprender en la Universidad. La relación del estudiante universitario con el conocimiento”, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina (2002).
  • Hashemi, M. (2006). Formación del profesorado de la Universidad de Panamá en Tecnología de la Información y la Comunicación. Tesis inédita de doctorado. Universitat Rovira I Virgili.
  • Gisbert, M. y otros. (1997). Entornos de formación presencial virtual y a distancia. Red IRIS, 40
  • UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Soporte magnético.
  • Vaquero, A. (1995). La tecnología en la educación. TIC para la enseñanza, la formación y el aprendizaje. Soporte magnético. Ciudad de La Habana, Cuba.