Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las vertebras Cervicales (equino), Apuntes de Anatomía

Aquí se entra en énfasis a las vertebras cervicales del equino

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/04/2023

saul-belisario
saul-belisario 🇻🇪

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Curso: Anatomía de Animales Domésticos I
Carrera: Medicina Veterinaria
Núcleo: Maracay
Sección: 10411
Vértebras
Cervicales
Facilitadora: Participante:
Tania Hernández Saúl Belisario
C.I.30.864.291
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las vertebras Cervicales (equino) y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Curso: Anatomía de Animales Domésticos I Carrera: Medicina Veterinaria Núcleo: Maracay Sección: 10411 Vértebras Cervicales Facilitadora: Participante: Tania Hernández Saúl Belisario C.I.30.864.

Introducción

  • La columna vertebral, se divide en 5 secciones, las cuales son: Cervical, Torácica, Lumbar, Sacro y Coccígea.
  • En el presente trabajo, vamos a abarcar los que son las vértebras cervicales (también conocida como Raquis), del Equino.
  • Y se profundizará, más sobre las distintas vértebras cervicales que posee el equino, y sus distintas partes.

vértebra, presentan una porción craneal y una caudal. La parte craneal se llama apófisis costal y la caudal es la verdadera apófisis transversa. Las apófisis transversas de las seis primeras vértebras cervicales presentan un agujero transverso, por donde pasa la arteria vertebral, la vena y el nervio transverso. Este agujero no existe en la séptima vértebra cervical.

- Atlas : Es la primera vértebra cervical, completamente atípica en

cuanto a forma y estructura. Carece de cuerpo y apófisis espinosa, tiene la forma de un anillo del que salen lateralmente curvas, (las alas). Presenta para su estudio: Un arco dorsal, un arco ventral, dos masas laterales y dos alas.

  • Las masas laterales presentan dos cavidades articulares craneales profundas y ovales que reciben a los cóndilos del hueso occipital, dos superficies articulares caudales que no se adaptan completamente a las superficies articulares del axis, estas tienen forma parecida a una silla de montar. El arco dorsal, presenta un tubérculo dorsal medio, el cual es cóncavo en su parte ventral; el tubérculo esta perforado a cada lado y cerca de su borde craneal por un foramen vertebral lateral, antiguamente llamado agujero intervertebral. El arco ventral es más grueso, estrecho y menos curvo que el dorsal. En su cara ventral se halla el tubérculo ventral, donde se inserta la porción cervical del músculo del largo del cuello. En la parte dorsal de este arco se encuentra la fosa odontoidea, donde descansa la apófisis odontoides del axis; craneal a la fosa se encuentra una cresta donde se inserta el ligamento longitudinal. Las alas grandes, son apófisis transversas modificadas y son grandes láminas encorvadas ventro lateral y caudalmente. La superficie dorsal es cóncava. Entre la cara ventral del Atlas y la masa lateral atlántica, se abren agujeros transversos en su parte caudal.

- Axis : Es la segunda vértebra cervical, también llamada epístrofe, por

la saliente alrededor de la cual rota la primera vértebra cervical; esta saliente se llama apófisis odontoides. En el caballo tiene forma de pala.

  • En la cara ventral tiene una superficie articular convexa que se articula con el arco ventral de la vértebra del atlas.
  • Estas van a presentar dos depresiones en que se van a insertar el ligamento odontoideo-dorsal. A cada lado de estas apófisis encontramos las apófisis articulares anteriores, las cuales están modificadas y las superficies articulares tiene forman de silla de montar, esto permite a la cabeza generar los movimientos de un lado a otro. La superficie superior de los procesos odontoides es desigual para permitir la fijación de un fuerte ligamento que lo mantiene unido al atlas

- Vértebras Cervicales 3,4 y 5 : Estas vertebras, son muy similares

todas poseen las siguientes partes:

  • Cuerpo de la Vertebra : Este situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma de cilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente. - Arco de la vértebra : Esta ubicado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos mitades laterales llamadas laminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente cada lamina se une al cuerpo, por una parte, estrecha denominada pedículo de la vértebra.

- Vértebras Cervicales 6 y 7 : La sexta vértebra cervical (C6), en

equinos es tricúspide por la lámina ventral, y esta no posee una cresta ventral y presenta un agujero transverso

  • Sin embargo, la séptima vértebra cervical (C7), tiene proceso espinoso sobresaliente y una particularidad, es que el cuerpo en la parte caudal presenta las fóveas costales, unas pequeñas depresiones

Anexos

Fig.1: Partes de la vértebra cervical de un equino Fig.2: Vista dorsal, de la primera vértebra cervical de un equino (Atlas)

Fig.3: Vista craneal de la primera vértebra cervical de un equino (Atlas) 1- Arco Dorsal-2 Agujero Vertebral- 3 Fóveas Articulares Craneales-4 Alas del Atlas- 5 Tubérculo Ventral Fig.4: Vista Lateral (izquierda) y Dorsal (derecha) de la segunda vértebra cervical de un equino (Axis) 1 - Cresta Ventral-2 Diente del Axis-3 Cara Dorsal- 4 Apófisis Articulares Caudales-5 Fosa Articular Caudal-6 Cresta del Axis- 7 Apófisis Articulares Caudales- 8 Apófisis Transversa-9 Agujero Transverso-10 Agujero Intervertebral- 11 Incisura Vertebral