Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Clínico: Obesidad y Consumo de Tabaco en una Mujer de 38 años, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Un caso clínico de una mujer de 38 años con escolaridad primaria, fumadora de seis cigarros al día, sobrepeso y antecedentes de preeclampsia y parto de 2300kg. Se analiza su patrón funcional alterado en relación a la percepción-manejo de salud, nutricional-metabólico, actividad-ejercicio, autopercepción-autocuidado y sexualidad-reproducción. Se proponen intervenciones de enfermería para el control de peso, la nutrición y el riesgo de consumo de sustancias no deseadas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/10/2021

brenda-cabal-abrego
brenda-cabal-abrego 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: Francisco David Susunaga Ahumada FECHA: 15/10/2021
CASO CLÍNICO: Mujer de 38 años G-IV A-1 C-II P-I con escolaridad primaria. talla 1.50,
peso de 80 kg, fumadora de 6 cigarros al día. Antecedente de producto de 2300Kg y preeclampsia
en embarazo previo sin método de planificación familiar.
patrón funcional alterado:
fundamentación de por qué lo elegiste
Percepción- Manejo de salud
Escogí este patrón porque mi paciente fuma en exceso.
Nutricional- Metabólico
La paciente presenta alteraciones en el IMC y desequilibrio
nutricional.
Actividad- Ejercicio
La paciente presenta alteraciones en el IMC.
Autopercepción Autocuidado
Probablemente existan problemas con su imagen corporal, así
como miedo y rechazo.
Sexualidad- Reproducción
La paciente no tener métodos de planificación familiar, esto
puede traer un embarazo no deseado o alguna ETS.
diagnostico enfocado en el
problema (real)
intervenciones de enfermería (NIC)
- Obesidad
relacionado con la
actividad física diaria
promedio es menor a
la recomendada por
sexo y edad.
CUIDADOS DEL LACTANTE
- Instruir al paciente sobre las necesidades
nutricionales es decir comentarlas directrices
dietéticas y las pirámides de alimentos
- Determinar el número de calorías y el tipo de
nutrientes necesarios para satisfacer las
necesidades nutricionales
- Promocionar la selección de alimentos con una
orientación hacia opciones más saludables si es
necesario
- Enseñar al paciente a controlar las calorías y la
ingesta dietética
- Enseñar al paciente entre las manifestaciones
dietéticas necesarias según su precise.
diagnóstico de enfermería de
riesgo
intervenciones de enfermería (NIC)
- Riesgo de alteración
de la diádica
materno/fetal
relacionado con
abuso de sustancias.
TRATAMIENTO PARA EL CONSUMO DE SUSTENCIAS NOCIVAS.
- Instruir el paciente sobre los efectos de la sustancia
consumida
- Informar al paciente que el volumen y la frecuencia
de consumo de sustancias causantes del difusor
varía mucho entre las personas
- Animar o alabar los esfuerzos del paciente para
aceptar la responsabilidad de la disposición y
tratamiento relacionado por el consumo de
sustancias. mañana
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Clínico: Obesidad y Consumo de Tabaco en una Mujer de 38 años y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

ALUMNO: Francisco David Susunaga Ahumada FECHA: 15 /10/ 2021

CASO CLÍNICO: Mujer de 38 años G-IV A-1 C-II P-I con escolaridad primaria. talla 1.50, peso de 80 kg, fumadora de 6 cigarros al día. Antecedente de producto de 2300Kg y preeclampsia en embarazo previo sin método de planificación familiar. patrón funcional alterado: fundamentación de por qué lo elegiste Percepción- Manejo de salud Escogí este patrón porque mi paciente fuma en exceso. Nutricional- Metabólico La paciente presenta alteraciones en el IMC y desequilibrio nutricional. Actividad- Ejercicio La paciente presenta alteraciones en el IMC. Autopercepción Autocuidado Probablemente existan problemas con su imagen corporal, así como miedo y rechazo. Sexualidad- Reproducción La paciente no tener métodos de planificación familiar, esto puede traer un embarazo no deseado o alguna ETS. diagnostico enfocado en el problema (real) intervenciones de enfermería (NIC)

  • Obesidad relacionado con la actividad física diaria promedio es menor a la recomendada por sexo y edad.

CUIDADOS DEL LACTANTE

  • Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales es decir comentarlas directrices dietéticas y las pirámides de alimentos
  • Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales
  • Promocionar la selección de alimentos con una orientación hacia opciones más saludables si es necesario
  • Enseñar al paciente a controlar las calorías y la ingesta dietética
  • Enseñar al paciente entre las manifestaciones dietéticas necesarias según su precise. diagnóstico de enfermería de riesgo intervenciones de enfermería (NIC)
  • Riesgo de alteración de la diádica materno/fetal relacionado con abuso de sustancias.

TRATAMIENTO PARA EL CONSUMO DE SUSTENCIAS NOCIVAS.

  • Instruir el paciente sobre los efectos de la sustancia consumida
  • Informar al paciente que el volumen y la frecuencia de consumo de sustancias causantes del difusor varía mucho entre las personas
  • Animar o alabar los esfuerzos del paciente para aceptar la responsabilidad de la disposición y tratamiento relacionado por el consumo de sustancias. mañana

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GPC “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL CONTROL

PRENATAL “ ( RECOMENDACIONES)

El personal de enfermería deberá completa incompleta programas de control prenatal para:

  • favorecer la asistencia a mayor número de consultas para natales
  • detectar el riesgo de parto prematuro o de productos de bajo peso al nacer
  • fomentar el apego inmediato a la lactancia materna Se recomienda registrar el índice de masa corporal y más de la gestante en la primera cita de control prenatal alrededor de la semana 10 y con base en ese establecer los metas de ganancia de peso durante la gestación de acuerdo con los siguientes parámetros;
  • IMC<20kg/m2=ganancia entre 12 a 18kg.
  • IMC entre 20 y 29,9 kg/m20=ganancia entre 7 a 10 kg
  • IMC>30 kg/m2= ganancia entre 6 a 7 kg Orientación en la embarazada sobre la importancia de las medidas preventivas el control de peso durante el periodo prenatal.