Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias prevención Covid-19: Resultados encuesta Parque Centenario, Apuntes de Enfermería comunitaria

En este documento se presentan los resultados de una encuesta realizada en el Parque Centenario sobre las prácticas de prevención del Covid-19, como el uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social. Además, se incluye información sobre cómo se propagan los coronavirus y cómo se puede reducir el riesgo de contagio. El documento también ofrece recomendaciones sobre cómo hacer más actividad física al aire libre con poca o ninguna interacción con otras personas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/09/2021

diana-polgari
diana-polgari 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. Pensar estrategias y/o actividades en tomo a la prevención del Covid.
Justifique sus intervenciones basándose en la fisiopatología de la enfermedad.
Nosotros como grupo pensamos en la estrategia de dar una charla en el
Parque Centenario, informando como se contagia el Covid. Ya que nosotros
realizamos un plan de observación y de encuesta donde nos dimos cuenta que
hoy todavía hay mucha gente que no se cuida de la manera correcta y tampoco
utiliza el cubrebocas / barbijo de la manera correcta y la higiene del mismo.
Entonces por medio de charlas continuas que se pueden dar en el parque para
toda la comunidad y en las secundarias para enseñar a los jóvenes los
cuidados que debemos tomar sino también de qué manera se pueden de
realizar actividad física de manera segura para evitar el contagio.
El trabajo que realizamos en grupo fue realizar una encuesta por medio del
WhatsApp, otra la realizamos a personas que estaban en el Parque Centenario
y otra de observación, estos fueron los resultados:
Cantidad de entrevistados 30 personas
Entrevistados
por whatsApp 14 - 17 Años 18 - 30 Años 31 -40 Años
más de 41
Años
6 Personas 2 Personas 15 Personas 7 personas
Lavado de
manos
Si lo realizan 25
No lo realizan 5
Uso de barbijo Correcto 29
Incorrecto 1
Distanciamient
o
Si lo realizan 26
No lo realizan 4
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias prevención Covid-19: Resultados encuesta Parque Centenario y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

  1. Pensar estrategias y/o actividades en tomo a la prevención del Covid. Justifique sus intervenciones basándose en la fisiopatología de la enfermedad. Nosotros como grupo pensamos en la estrategia de dar una charla en el Parque Centenario, informando como se contagia el Covid. Ya que nosotros realizamos un plan de observación y de encuesta donde nos dimos cuenta que hoy todavía hay mucha gente que no se cuida de la manera correcta y tampoco utiliza el cubrebocas / barbijo de la manera correcta y la higiene del mismo. Entonces por medio de charlas continuas que se pueden dar en el parque para toda la comunidad y en las secundarias para enseñar a los jóvenes los cuidados que debemos tomar sino también de qué manera se pueden de realizar actividad física de manera segura para evitar el contagio. El trabajo que realizamos en grupo fue realizar una encuesta por medio del WhatsApp, otra la realizamos a personas que estaban en el Parque Centenario y otra de observación, estos fueron los resultados: Cantidad de entrevistados 30 personas Entrevistados por whatsApp 14 - 17 Años 18 - 30 Años 31 -40 Años más de 41 Años 6 Personas 2 Personas 15 Personas 7 personas Lavado de manos Si lo realizan 25 No lo realizan 5 Uso de barbijo Correcto 29 Incorrecto 1 Distanciamient o Si lo realizan 26 No lo realizan 4

Cantidad de entrevistados 15 personas Entrevistados en el Parque Centenario 14 - 17 Años 18 - 30 Años 4 Personas (^) 11 Personas Usas el barbijo

SI 11

NO 4

Lavas el barbijo

SI 2

NO 13

Te lavas las manos antes de usar el barbijo

SI 1

NO 14

Crees que el uso del barbijo sea una medida de prevención del COVID

SI 7

NO

Cantidad de personas observadas Observación en el Parque Centenario Cantidad de Personas Uso de barbijo Correcto Incorrecto Distanciamiento

SI

NO

¿Qué son los coronavirus? Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades respiratorias y afectan a numerosas especies de animales. En los humanos, producen desde enfermedades leves, como resfríos comunes, hasta cuadros más graves, como síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente (SARS-CoV2) causa la enfermedad por COVID-.

El lavado de manos con agua y jabón —especialmente en los momentos críticos, es decir, después de ir al baño y antes de manipular alimentos— es una intervención clave para salvar vidas. De no tener agua y jabón se puede utilizar alcohol en gel o alcohol diluido al 70% en agua. Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado debe realizarse correctamente. Es importante que te laves las manos:  Antes y después de ponerte y sacarte el cubreboca/barbijo.  Antes y después de manipular alimentos o amamantar.  Antes de comer o beber y después de manipular basura o desperdicios.  Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.  Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.  Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos o superficies en espacios públicos.  Cuando llegas a tu casa de la calle, el trabajo, la escuela.  Después de haber estado en contacto con animales. En realidad, identificar actividades divertidas quizás ahora sea aún más importante. Hacer algo que disfrutas puede distraerte de los problemas y ayudarte a afrontar los desafíos que presenta la vida. Dependiendo del clima que haga en el lugar donde vives, puede haber varias actividades disponibles. ¿Por qué elegir las actividades al aire libre? El virus de la COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona entre quienes están en contacto estrecho, a menos de 2 metros. El virus se propaga a través de las gotitas respiratorias que se liberan en el aire al hablar, toser, hablar, respirar o estornudar. En algunas situaciones, especialmente en espacios cerrados con poca ventilación, el virus de la COVID-19 puede propagarse cuando una persona se ve expuesta a pequeñas gotitas o aerosoles que permanecen en el aire durante varios minutos a horas.

Cuando estás afuera, el aire fresco se está moviendo constantemente y dispersa estas gotitas. Por lo tanto, es menos probable que aspires suficientes gotas respiratorias que contengan el virus que causa la COVID-19 y que te infectes si no te vacunaste contra la COVID-19. Estar al aire libre también ofrece otros beneficios. Estimula el estado de ánimo y puede ayudarte a sentirte menos tenso, estresado, enojado, o deprimido. Y la luz solar también puede aportar vitamina D a tu cuerpo. Cómo hacer más actividad física con poco riesgo Si no estás vacunado, entrar en contacto estrecho con gente que no vive contigo aumenta tu riesgo de exposición a alguien infectado con el virus que causa la COVID-19. Es por eso que, en general, cualquier actividad que te permita mantener una distancia física de por lo menos 2 metros de otros se considera de más bajo riesgo si no te has vacunado contra la COVID-19. Hay muchas actividades que puedes disfrutar cerca de tu casa, como visitar tu parque local, estatal o nacional favorito o simplemente pasar tiempo en tu vecindario. Aunque algunas actividades no sean posibles durante algunas estaciones, hay muchas formas de mantenerse activo al aire libre durante todo el año. Comienza a hacer actividad física con estas actividades de poco riesgo al aire libre durante la pandemia de COVID-19: caminar, correr y patinar, andar en bicicleta; jugar al la pelota; participar en clases de ejercicio al aire libre o virtualmente, que permitan distancia física. Evita las veredas y los senderos estrechos donde haya mucha gente y elige rutas que faciliten mantener distancia. Usa barbijo o cubrebocas al aire libre en lugares donde haya un riesgo elevado de contagiarse de COVID-19. Actividades sociales de poco riesgo Según tu ubicación y el clima, muchas otras actividades al aire libre pueden ser buenas opciones de bajo riesgo: Picnics. Lleva la comida de casa. O bien, cómprala para llevar de tu restaurante o puesto de comida favorito. En algunos lugares, es posible que te lleven la comida a domicilio. Llévala para disfrutarla en tu parque público favorito o cómela en tu patio o terraza. Mercados de productores agrícolas al aire libre. Ponte cubrebocas / barbijo y mantén una

Actividades al aire libre de mucho riesgo Un grupo grande de personas juntas, en contacto estrecho, durante un período más largo presenta el mayor riesgo de transmisión de la COVID-19 si no estás vacunado. Por ejemplo:  Reuniones con mucha gente. Estar en grandes reuniones o aglomeraciones de personas en las que es difícil mantener una distancia mínima de 2 metros. Cuanto más grande sea el grupo y más tiempo pase la gente en estas situaciones, mayor será el riesgo. Los casamientos, festivales, y desfiles son ejemplos.  Actividades de los campamentos juveniles. Los campamentos en general pueden presentar mucho riesgo porque los campistas vienen de diferentes lugares y pasan mucho tiempo juntos y adentro en contacto estrecho. Pero los campamentos pueden tomar precauciones para hacerlos más seguros. Los campamentos pueden presentar menos riesgo si los campistas vienen de la misma área, no comparten objetos, se ponen mascarillas, se vacunan cuando es posible, se lavan las manos con regularidad y pasan tiempo al aire libre con un espacio de al menos 2 metros entre ellos. Los campistas también deben quedarse en casa si están enfermos, tienen síntomas de COVID-19 o han tenido recientemente contacto con alguien con COVID-

Parques infantiles. Las numerosas superficies que se tocan con frecuencia en los juegos de los parques infantiles facilitan el contagio del virus que causa la COVID-19. Pero, en muchas áreas, los parques y los parques infantiles están abiertos al público. Los niños que usen los juegos en los parques infantiles deben mantener distancia de otros, evitar tocarse la cara y lavarse las manos después de usar los juegos para ayudar a prevenir la propagación del virus de la COVID-19.

BIBLIOGRAFIA

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/ safe-activities-during-covid https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/ prevention.html