Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lecciones Aprendidas: Un Dispositivo Didáctico para el Aprendizaje, Apuntes de Ciencias de la Educación

Explicación sobre lo que son las lecciones, para que sirven, como se enuncian, etc.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/02/2021

karla-figueroa-6
karla-figueroa-6 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conocimiento o entendimiento ganado por medio del análisis y la reflexión sobre una experiencia o
proceso, o un conjunto de ellos. Son un primer paso para la identificación de buenas prácticas
(soluciones eficientes para resolver un problema).
Se enfocan en la hipótesis que vincula causalmente los resultados buscados y aquello que ha funcionado
o no ha funcionado para alcanzarlos.
Capturan evidencias e identifican tendencias y relaciones causa-efecto, acotadas a un contexto específico,
y sugieren recomendaciones prácticas y útiles para la aplicación o replicación del nuevo conocimiento en
otros contextos y en el diseño y/o ejecución de otros proyectos o iniciativas que se proponen lograr
resultados similares.
Factores de éxito (eficacia, eficiencia, sostenibilidad), deficiencias (shortcomings) en políticas, estrategias,
programas, proyectos, procesos, métodos y técnicas, potenciales soluciones a problemas recurrentes
mediante la identificación de nuevos cursos de acción, potenciales soluciones para replicar éxitos, y
potenciales cursos de acción para mitigar riesgos.
Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en las operaciones o procesos.
Válidas, porque se basan en hechos verdaderos.
Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o eliminan fallas o
refuerzan un resultado positivo.
Actividad 1. Dispositivo dictico Lecciones
Aprendidas
1
¿Qué es una lección aprendida?
2
¿Qué se identifica a través de las lecciones aprendidas?
3
¿Cómo deben ser las lecciones aprendidas para que sean pertinentes y útiles?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lecciones Aprendidas: Un Dispositivo Didáctico para el Aprendizaje y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

 Conocimiento o entendimiento ganado por medio del análisis y la reflexión sobre una experiencia o proceso, o un conjunto de ellos. Son un primer paso para la identificación de buenas prácticas (soluciones eficientes para resolver un problema).  Se enfocan en la hipótesis que vincula causalmente los resultados buscados y aquello que ha funcionado o no ha funcionado para alcanzarlos.  Capturan evidencias e identifican tendencias y relaciones causa-efecto, acotadas a un contexto específico, y sugieren recomendaciones prácticas y útiles para la aplicación o replicación del nuevo conocimiento en otros contextos y en el diseño y/o ejecución de otros proyectos o iniciativas que se proponen lograr resultados similares.  Factores de éxito (eficacia, eficiencia, sostenibilidad), deficiencias (shortcomings) en políticas, estrategias, programas, proyectos, procesos, métodos y técnicas, potenciales soluciones a problemas recurrentes mediante la identificación de nuevos cursos de acción, potenciales soluciones para replicar éxitos, y potenciales cursos de acción para mitigar riesgos.  Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en las operaciones o procesos.  Válidas, porque se basan en hechos verdaderos.  Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o eliminan fallas o refuerzan un resultado positivo.

Actividad 1. Dispositivo didáctico “Lecciones

Aprendidas”

1 ¿Qué es una lección aprendida?

¿Qué se identifica a través de las lecciones aprendidas?^2

3 ¿Cómo deben ser las lecciones aprendidas para que sean pertinentes y útiles?

 La sistematización de lecciones aprendidas se inicia con la internalización de un nuevo conocimiento (conocimiento implícito) y se continúa en un ciclo de aprendizaje (conocimiento explícito) que incluye las fases de: (i) identificación, (ii) documentación, (iii) diseminación (iv) y re-uso.  Identificación : consiste en reconocer y explicitar la probabilidad de la existencia de una relación causal entre los resultados de una experiencia y/o proceso y los factores críticos que condujeron a dicho resultado. es recomendable reflexionar sobre aquello que funcionó bien y lo que no funcionó tan bien en relación a los resultados esperados de la experiencia, iniciativa o proceso que se está analizando.  Documentación : consiste en el desarrollo de los elementos clave de una lección aprendida y la reconstrucción de la lógica que llevó a la consecución de los resultados y las relaciones causa-efecto identificadas. contribuye a explicitar un nuevo conocimiento, el contexto en el cual fue identificado, la lógica causal entre lo que se esperaba que sucediera y lo que sucedió en la realidad y porqué, además de proveer recomendaciones prácticas para su aplicación en otros casos.  Diseminación : consiste en dar a conocer la existencia de un nuevo conocimiento con el propósito de promover su re-uso.  Re-uso: Requiere un esfuerzo importante que asegure que las lecciones aprendidas estarán accesibles a los usuarios interesados y, de documentación sistemática como efecto demostración.

¿Cómo se sistematizan las lecciones aprendidas?^4

¿En qué consiste cada fase?

¿Cómo documentar las lecciones aprendidas?^6

 Definir previamente cual es el conocimiento o lección aprendida que se quiere documentar; a quien se quiere trasmitir y con qué propósito; que evidencias sustentan el nuevo conocimiento o lección aprendida; de qué forma este nuevo conocimiento o lección aprendida contribuye al conocimiento

Descripción de una situación final, un resultado, una consecuencia + Verbo al pasado

introduciendo una relación entre esta situación final y unas condiciones o causas (provenir de,

resultar de, ser la consecuencia de, requerir, etc.) + Descripción de las condiciones o causas.

Descripción de la acción correctiva + Verbo introduciendo una relación de causa y efecto con

“hubiera” (hubiera hecho posible, hubiera reforzado, hubiera mejorado, etc.) + Descripción de

la situación “ideal”, a la cual se aspira

9 ¿Cómo plantear una recomendación?

 Deberían incluir un verbo de acción, en tiempo presente y especificar en la medida de lo posible, los actores de la acción, un marco de tiempo (por ejemplo, la fase del proyecto), los medios o recursos, financieros o técnicos que permitieran llevar a cabo la acción.

En ocasiones futuras/en circunstancias similares + Se recomienda/se sugiere/sería útil + Verbo de

acción: elaborar, llevar a cabo, definir, etc. + Medios, actores, marco de tiempo, recursos.

3 lecciones aprendidas de mi última práctica docente

 Diagnosticar el problema antes de proponer la solución.  Aprender a diseminar las estrategias para el mejor aprovechamiento académico.  Escoger una metodología con base en las competencias que se vayan a trabajar, para después ajustar otras variables como los recursos, el espacio, el tiempo, etc.