Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

- Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. -

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/04/2023

paulo-olortegui
paulo-olortegui 🇵🇪

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FECHA: 27/03/2023
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11
EDA 0: “¡QUE EMOCIÓN DE VUELTA A LA
ESCUELITA CON MIS NUEVOS AMIGUITOS!”
ÁREA: ………….
¡Qué
aprendí!
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

FECHA: 27/03/

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

EDA 0: “¡QUE EMOCIÓN DE VUELTA A LA

ESCUELITA CON MIS NUEVOS AMIGUITOS!”

ÁREA: ………….

¡Qué

aprendí!

1. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO:

FECHA: Lunes, 27 de marzo del 2023 I.E DIRECTOR DOCENTE GRADO SECCIÓN^ “…” MODALIDAD PRESENCIAL DURACIÓN

  1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad Igualdad de género C ¡Yo expreso… tú expresas… todos expresamos nuestras emociones! Se comunica oralmente en su lengua materna.
  • Obtiene información del texto oral.
  • Infiere e interpreta información del texto oral.
  • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
  • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
  • Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información in-necesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.
  • La pronunciació n está en proceso en la presentación de sus tarjetas de emociones.
  • Escala de valoración P.S ¿Cómo te sientes? Construye su identidad.
  • Se valora a sí
  • Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades,
  • Responden a preguntas sobre el tema
  • Escala de valoración

simple) para describirlos.

3. ESTRATEGIAS:

  • EVIDENCIA: Representan en las tarjetas las emociones observadas y escuchadas y las dan a conocer con sus nombres. INICIO

 Se realiza las actividades como saludo, oración a Dios, ubicación del tiempo (En qué día nos

encontramos, mes y año se puede registrar en la pizarra física).

 Proponemos normas de convivencia respondiendo a preguntas ¿Qué acción debemos hacer para

podernos escuchar? Sus respuestas serán registradas en un papelógrafo, pizarra física.

 Escucha el siguiente video: “LO QUE SIENTO”

https://www.youtube.com/watch?v=CEzpBtGO5Os

 Responden a la pregunta: ¿Sobre qué nos habló en el video?

 Daremos a conocer el reto de hoy.

Reto: DESARROLLO

 Lee y escucha el siguiente texto:

Hablaremos de las emociones en las que podrían surgir con lo que pasó a nivel mundial. EL CORONAVIRUS. A veces la ansiedad surge porque desconocemos lo que sentimos, lo que nos pasa o tomamos ciertas emociones como algo negativo. Sin embargo las emociones son útiles, necesarias, universales. Todas las sentimos son inevitables. Nos informan que algo esta pasando, bueno o malo. Motiva la conducta, permiten el cambio, la comunicación y la búsqueda de nuevas soluciones. Sin embargo muchas veces nos enfrascamos en lo que sentimos en la incomodidad y no en pensar qué es lo que nos está diciendo y cómo ocuparlo. ¿Qué emociones podrían surgir estando en cuarentena? Por lo general, todos estamos entre tristeza, rabia y miedo. ¿Cuándo surgen y qué hacen estas emociones? La tristeza surge cuando perdemos algo,. La rabia es una respuesta ante una amenaza. El miedo nos alerta de los peligros del entorno. ¿Cómo manejamos estas emociones?. Identificando la emoción con las siguientes interrogantes: qué, cómo, dónde, cuándo, con quién o en qué circunstancias y por qué lo siento. Tener métodos de desahogo emocional: gritar, llorar, golpear con un cojín, escribir una carta, bailar, cantar, pedir ayuda, hablar con alguien, hacer lo que consideres que te haga sentir más liberado emocionalmente

No olvidemos “No interrumpir al compañero que ha

tomado la palabra y esperar su turno para hablar”

“Practicar la escucha activa”

Sabes que es la escucha activa: Es tomar atención.

ÁREA: COMUNICACIÓN Representarás en tarjetas las emociones observadas y escuchadas en un texto.

 Encierra lo que te libera de emociones negativas

 Ahora diseñaremos un cubo de emociones, mira el ejemplo y crea tu propio cubo.

 Una vez elaborado el cubo, ruedalo, y la carita que te salió, aplicalo para elaborar tu tarjeta de

emociones. Por ejemplo:

 Después de haber dialogado y respondido las preguntas ahora vamos a representar en tarjetas las

emociones. Cuando perdí mi lápiz sentí mucha tristeza Cuando juego con mis compañeros me siento feliz.

 Socializamos nuestras tarjetas expresando sobre qué trata.

 ¿Qué debemos hacer para dar a conocer nuestras tarjetas?

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré^ Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? La pronuncie en forma clara la presentación de mis tarjetas de emociones. No olvidemos expresar las palabras en forma fluida (clara) -Saludar a las personas que nos estan escuchando. -Dar a conocer lo que hemos escrito en forma clara. -Al finalizar agradecer.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

  • Obtiene información del texto oral.
  • Infiere e interpreta información del texto oral.
  • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
  • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Nº (^) Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
  • La pronunciación es clara en la presentación de sus tarjetas de emociones. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EVIDENCIA: Reflexionan y responden a preguntas sobre momentos vividos elabora un marcador de emociones. INICIO

 Observen y lean la siguiente situación. Luego dialoguen.

 Dialogan y responden las preguntas:

o ¿Qué emoción expresa Astu en las fotos que encontró? o ¿Cuál emoción muestra la familia del niño en la primera imagen? o ¿Has sentido alguna emoción parecida a la de Astu? ¿Cuál fue la causa?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Proponemos normas de convivencia.  Mantener la distancia. DESARROLLO

 Lee la historia y subraya las emociones que siente Astu.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL Reflexionar y responder a preguntas sobre momentos vividos. Elabora un marcador de emociones.

 Eligue una tarjeta y comparte una situación que te hizo sentir la emoción elegida.

 Dialogamos y respondemos a las preguntas ¿Creen que al regular sus emociones, pueden tener una

mejor convivencia con los demás? Recurso TIC

 Observa el siguiente video:(conoce tus emociones)

https://www.youtube.com/watch?v=y4VnHevhRsA

 Luego reconoce y comenta las emociones que se presentan.

 Completa el esquema. Escribe en cada situación la emoción que sentirías.

 Marca la emoción que expresa cada situación

Me dan un abrazo Estoy con mis amigos

Yo expreso diferentes emociones. Por ejemplo, si…

En el recreo un

compañero me contara un

chiste, yo me sentiría…

Al llegar a mi casa y

encontrara una moneda

debajo de mi almohada,

yo me sentiría

…comprara un helado y se

me cayera sin probarlo, yo

me sentiría…

Sorprendido Alegre Triste

Estoy bailando Mamá me da un beso Celebro mi cumpleaños Voy de excursión Me fan un susto Voy a una fiesta CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré^ Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

  • Responden a preguntas con claridad sobre el tema tratado.

FICHA

  1. Reconoce las emociones. Une cada niño con la emoción correspondiente. ALEGRÍA SORPRESA ENFADO TRISTEZA
  2. Ahora piensa tú lo que sentiste durante la pandemia, en la que sentiste alguna de las emociones y escríbelas. ALEGRÍA ENFADO TRISTEZA SORPRESA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.

  • Se valora a sí mismo.
  • Autorregula sus emociones.
  • Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Nº (^) Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
  • Responden a preguntas con claridad sobre el tema tratado. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los estudiantes realizaran una columna manteniendo el distanciamiento social (también puede realizarse dentro de la burbuja social y cada niño va saliendo del lugar donde está sentado; se realizaría tipo encuesta) y se iniciara el juego leyendo la primera pregunta al lanzar todos, luego la segunda y de la misma manera la tercera pregunta, mientras se va realizando el juego se registrará en el papelógrafo. 5.-Registramos en un papelote el resultado del juego de las emociones. TABLA DE REGISTRO Juego de las emociones Emociones Preguntas ¿Cómo te sientes al retornar al colegio? ¿Cómo te sientes al encontrarte con tus compañeros/as? ¿Cómo te sientes cuando tus padres te dicen que no pueden jugar contigo porque deben trabajar?  Leemos los datos obtenidos del cuadro de doble entrada conjuntamente

 Se enuncia el reto que se va a lograr el día de hoy:

El RETO ES:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Proponemos normas de convivencia. DESARROLLO

 Responden a las preguntas en su cuaderno de matemática ¿Qué juego realizamos? ¿Qué resultados

obtuvimos en cada pregunta? ¿Cuáles fueron las preguntas que se realizó? Se reafirma las preguntas que se hizo. ELABORA TABLAS Y GRÁFICO DE BARRAS.

 Responden a la pregunta ¿Qué vamos a realizar con estos datos obtenidos? Si no recuerdan les

volveré a leer el reto o propósito del dia de hoy.

 Después de haber respondido las preguntas:

PRIMERO ELABORAMOS LA TABLA DE CONTEO.

 SEGUNDO Colocar los datos.

 TERCERO En el conteo vamos a colocar un palote por cada emoción que se obtuvo en el cuadro

anterior y al final colocaremos el total. TABLA DE CONTEO Resultado del juego de las emociones Emociones Conteo Total de emociones que sintieron los niños Tristeza Alegría Miedo Rabia

 Ahora elaboramos el grafico de barras y lo completamos.

T

O

T

A