




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
- Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. -
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FECHA: Lunes, 27 de marzo del 2023 I.E DIRECTOR DOCENTE GRADO SECCIÓN^ “…” MODALIDAD PRESENCIAL DURACIÓN
simple) para describirlos.
encontramos, mes y año se puede registrar en la pizarra física).
podernos escuchar? Sus respuestas serán registradas en un papelógrafo, pizarra física.
https://www.youtube.com/watch?v=CEzpBtGO5Os
Reto: DESARROLLO
Hablaremos de las emociones en las que podrían surgir con lo que pasó a nivel mundial. EL CORONAVIRUS. A veces la ansiedad surge porque desconocemos lo que sentimos, lo que nos pasa o tomamos ciertas emociones como algo negativo. Sin embargo las emociones son útiles, necesarias, universales. Todas las sentimos son inevitables. Nos informan que algo esta pasando, bueno o malo. Motiva la conducta, permiten el cambio, la comunicación y la búsqueda de nuevas soluciones. Sin embargo muchas veces nos enfrascamos en lo que sentimos en la incomodidad y no en pensar qué es lo que nos está diciendo y cómo ocuparlo. ¿Qué emociones podrían surgir estando en cuarentena? Por lo general, todos estamos entre tristeza, rabia y miedo. ¿Cuándo surgen y qué hacen estas emociones? La tristeza surge cuando perdemos algo,. La rabia es una respuesta ante una amenaza. El miedo nos alerta de los peligros del entorno. ¿Cómo manejamos estas emociones?. Identificando la emoción con las siguientes interrogantes: qué, cómo, dónde, cuándo, con quién o en qué circunstancias y por qué lo siento. Tener métodos de desahogo emocional: gritar, llorar, golpear con un cojín, escribir una carta, bailar, cantar, pedir ayuda, hablar con alguien, hacer lo que consideres que te haga sentir más liberado emocionalmente
ÁREA: COMUNICACIÓN Representarás en tarjetas las emociones observadas y escuchadas en un texto.
emociones. Por ejemplo:
emociones. Cuando perdí mi lápiz sentí mucha tristeza Cuando juego con mis compañeros me siento feliz.
Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes
Mis aprendizajes Lo logré^ Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? La pronuncie en forma clara la presentación de mis tarjetas de emociones. No olvidemos expresar las palabras en forma fluida (clara) -Saludar a las personas que nos estan escuchando. -Dar a conocer lo que hemos escrito en forma clara. -Al finalizar agradecer.
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
EVIDENCIA: Reflexionan y responden a preguntas sobre momentos vividos elabora un marcador de emociones. INICIO
o ¿Qué emoción expresa Astu en las fotos que encontró? o ¿Cuál emoción muestra la familia del niño en la primera imagen? o ¿Has sentido alguna emoción parecida a la de Astu? ¿Cuál fue la causa?
Reto:
Seguir las indicaciones de la maestra(o) Proponemos normas de convivencia. Mantener la distancia. DESARROLLO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL Reflexionar y responder a preguntas sobre momentos vividos. Elabora un marcador de emociones.
mejor convivencia con los demás? Recurso TIC
https://www.youtube.com/watch?v=y4VnHevhRsA
Me dan un abrazo Estoy con mis amigos
Estoy bailando Mamá me da un beso Celebro mi cumpleaños Voy de excursión Me fan un susto Voy a una fiesta CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes
Mis aprendizajes Lo logré^ Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
FICHA
Competencia: Construye su identidad.
Los estudiantes realizaran una columna manteniendo el distanciamiento social (también puede realizarse dentro de la burbuja social y cada niño va saliendo del lugar donde está sentado; se realizaría tipo encuesta) y se iniciara el juego leyendo la primera pregunta al lanzar todos, luego la segunda y de la misma manera la tercera pregunta, mientras se va realizando el juego se registrará en el papelógrafo. 5.-Registramos en un papelote el resultado del juego de las emociones. TABLA DE REGISTRO Juego de las emociones Emociones Preguntas ¿Cómo te sientes al retornar al colegio? ¿Cómo te sientes al encontrarte con tus compañeros/as? ¿Cómo te sientes cuando tus padres te dicen que no pueden jugar contigo porque deben trabajar? Leemos los datos obtenidos del cuadro de doble entrada conjuntamente
El RETO ES:
Seguir las indicaciones de la maestra(o) Proponemos normas de convivencia. DESARROLLO
obtuvimos en cada pregunta? ¿Cuáles fueron las preguntas que se realizó? Se reafirma las preguntas que se hizo. ELABORA TABLAS Y GRÁFICO DE BARRAS.
volveré a leer el reto o propósito del dia de hoy.
anterior y al final colocaremos el total. TABLA DE CONTEO Resultado del juego de las emociones Emociones Conteo Total de emociones que sintieron los niños Tristeza Alegría Miedo Rabia