Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LEGISLACION LABORAL en contrato terminado, Ejercicios de Derecho Civil

Liquidación de prestaciones sociales al terminar contrato de trabajo

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 04/03/2020

niver-marquez
niver-marquez 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller practico
Liquidación de prestaciones sociales
Baldovino Ubadel Id 672905
Márquez Niver Id 663656
Ortiz M. Luz Dary Id 677822
Juan Urueta Lugo
Tutor
NRC: 7048
Legislación laboral
IV Semestre
Administración De Salud Ocupacional
07-09-2019
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LEGISLACION LABORAL en contrato terminado y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Taller practico

Liquidación de prestaciones sociales

Baldovino Ubadel Id 672905 Márquez Niver Id 663656 Ortiz M. Luz Dary Id 677822 Juan Urueta Lugo Tutor NRC: 7048 Legislación laboral IV Semestre Administración De Salud Ocupacional 07-09-

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LEGISLACIÓN LABORAL

TALLER PRÁCTICO: Liquidación de prestaciones sociales UNIDAD 5 Liquidación de prestaciones sociales con fundamento en la terminación del contrato de trabajo Cuando un contrato de trabajo finaliza, es necesario proceder a liquidar diferentes conceptos que el empleador le adeuda al trabajador. A continuación, todos los conceptos que se deben liquidar, ya sea que el contrato de trabajo terminó por una justa causa o sin justa causa. El contrato de trabajo se liquida en los siguientes casos Conceptos que se deben liquidar en la terminación del contrato de trabajo

  1. -Finalización el tiempo pactado en el caso de los contratos de trabajo a término fijo.
  2. -Retiro del trabajador por jubilación.
  3. -Terminación unilateral por cualquiera de las partes en cualquier momento. Aplica para contratos a término fijo y para indefinidos. 4. -Terminación del contrato por mutuo acuerdo. -Salarios adeudados.
  4. -Prestaciones sociales.
  5. -Aportes parafiscales a que haya lugar.
  6. -Aportes a seguridad social. 4. - Indemnizaciones si hubiere lugar a ellas. 5. 6. Nota : una vez terminado y liquidado el contrato de trabajo, el empleador debe quedar a paz y salvo por todo concepto con el trabajador. Análisis de caso Ejemplo de liquidación del contrato de trabajo Para comprender mejor el proceso de liquidación, se trabajará un ejemplo que contendrá valores hipotéticos, teniendo en cuenta que anualmente se deben liquidar casi todos los conceptos relacionados con la nómina, en el ejemplo supondremos la liquidación de una fracción de año. Supuestos a considerar en la liquidación La señora María, vinculada mediante contrato de trabajo a término fijo con duración de 2 años, con un sueldo de $1 200 000 termina su contrato el 31 de octubre de 2015. Al 31 de diciembre de 2014 se le liquidaron correctamente todos los conceptos de nómina correspondientes, por lo que solo se le deben liquidar los correspondientes al año 2015.

En este caso, como se trata de un contrato a término fijo, la indemnización corresponde al valor de los salarios faltantes para la terminación del contrato. Despido del trabajador: 31 de octubre. Fecha de vencimiento del contrato: 31 de diciembre. Meses que faltan para finalizar el contrato: 2 Valor de la indemnización: $ 200 000*2 = $2 400 000. adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción. b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios mínimos legales mensuales.

  1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
  2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción. En nuestro supuesto, el contrato de Tatiana se inició el 01 de enero de 2010, es decir, que a 31 de octubre llevaba 22 meses laborando. Se aplica el literal (a) por ganar menos de 10 salarios mínimos. Del literal (a), se le aplica el numeral 2 por llevar más de un año laborando. Entonces, 30 días del numeral 1 + 17 días correspondientes al numeral 2 (fracción de 10 meses). = 47 días. Indemnización($1 200 000/30)47 = $1 880 000. EJERCICIO PRÁCTICO Estudiante, con base en la información anterior, resuelva el siguiente caso: Supuestos a considerar en la liquidación La señora Ana, vinculada mediante contrato de trabajo a término fijo con duración de 2 años, con un sueldo de $976 000 termina su contrato el 30 de noviembre de 2017. Al 31 de diciembre de 2016 se le liquidaron correctamente todos los conceptos de nómina correspondientes, por lo que solo se le deben liquidar los correspondientes al año 2017. Desarrollo Días a liquidar 01 de enero de 2017 a 30 de noviembre de 2017 =330 Días Liquidación de las prestaciones sociales Prima de servicios Salario base + aux transp días trab 360 976000+83140*150 : 441308 360 Vacaciones Salario base * días trab

Cesantías Salario base + aux transp* días trab 360 976000+83140150 : 441308 360 Intereses sobre cesantías Salario base12% días trab 360 976000117120330 : 107360 360 Liquidación de los aportes parafiscales Los aportes parafiscales, cuando hay lugar a su pago, se deben pagar mensualmente, por lo que solo es necesario calcular los del último mes. Cajas de compensación familiar Salario base4% 9760000.04 : 39. ICBF Salario base4% 9760000.03 : 23. SENA Salario base4% 9760000.03 : 19. Liquidación de los aportes a seguridad social La seguridad social, igual que los aportes parafiscales, se debe pagar cada mes, por lo que se asume que en este caso solo se adeuda el último mes. Pensión Salario base4% 9760000.04 : 39. Salud Salario base4% 976000*0.04 : 39. Liquidación de la indemnización por despido injusto Para aplicar la liquidación de la indemnización por despido injustificado, supondremos dos escenarios, uno en el que el contrato es a término fijo y otro en el que el contrato es a término indefinido. Contrato a término fijo. Ahora supongamos que el contrato vencía el 31 de diciembre (contrato a término fijo), pero la empleada fue despedida sin justa causa el 30 de junio. En este caso, como se trata de un contrato a término fijo, la indemnización corresponde al valor de los salarios faltantes Contrato a término indefinido. Suponiendo un contrato indefinido, la indemnización en este caso será igual a: a). Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos mensuales legales: Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.

  1. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción. b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales.